Algoritmos y Estructura de datos
Las estructuras de control de programación son: 1) secuenciales: las instrucciones se ejecutan sucesivamente una después de la otra; 2) selectivas: permite elegir entre dos alternativas (dos conjuntos de instrucciones) dependiendo de una condición determinada; 3) repetitivas: una serie de instrucciones se repite una y otra vez hasta que se cumple una condición.
1) Secuenciales:
Escribir algoritmos para:
a) sumar dos números enteros.
b) restar dos números enteros.
c) multiplicar dos números enteros.
d) dividir un número entero por otro.
Ejemplo:
a) Programa SUMA
Leer A,B
Totalß A+B
Fin programa
2) Selectivas:
a) Leer dos números enteros, sumarlos y asignarlos a una variable RESULTADO. Si RESULTADO es mayor o igual a 10 escribir "El resultado es favorable"; sino, escribir "El resultado no es favorable".
b) Leer una variable llamada SUMA. Si SUMA es menor a 99 escribir "Dos cifras o menos"; sino, escribir "Tres cifras o más".
c) Leer dos números, multiplicarlos y asignarlos a la variable TOTAL. Si TOTAL es mayor o igual a 100, multiplicarlos nuevamente por 2 y asignar el resultado a una nueva variable llamada TOTAL2 y mostrarlo en pantalla; sino escribir "Es muy bajo el valor hallado".
d) Leer un número A y otro número B. Averiguar cual de ellos es el mayor y asignarlo a la variable MAYOR, y al menor asignarlo a la variable MENOR. Mostrar los resultados en pantalla.
Ejemplo:
a) Programa enteros
Leer A, B
RESULTADO ß A+B
Si RESULTADO >=10
entonces
escribir "El resultado es favorable"
sino
escribir "El resultado no es favorable"
fin si
fin programa.
3) Repetitivas:
a) Diseñar un algoritmo que lea e imprima una serie de números distintos de cero. El algoritmo debe terminar con un valor 0 que no se debe imprimir. Visualizar el número de valores leídos.
b) Sumar los 15 primeros números enteros y asignarlos a la variable TOTAL.
c) Tenemos una variable llamada SALDO y cuyo valor inicial es 1000. Restarle el número 15 tantas veces como sea necesario hasta que SALDO sea menor o igual a 0. Mostrar en pantalla la cantidad de veces que fue restado el número 15.
d) Ingresar por pantalla el nombre de cada uno de 10 alumnos de una lista y su nota en un parcial. Obtener el promedio del curso y mostrarlo por pantalla.
Ejemplo:
Programa NUMEROS
leer N
contadorß 1
mientras N <> 0
escribir N Estructura repetitiva de datos.
leer N Ordenes que se repiten mientras N
contador ß contador+1 sea <> a 0.
fin mientras
escribir "El número de valores leídos fue ", contador
fin programa
ATENCION: Leer con atención el ejercicio 2. Razonarlo. Consultar al docente sobre su lógica y funcionamiento.
RECORDAR:
Variables: Son objetos de un programa cuyo valor puede cambiar durante la ejecución del programa. El cambio se produce mediante sentencias ejecutables.
Constantes: Son objetos cuyo valor no puede cambiar durante la ejecución del programa.
Una expresión lógica es una expresión que puede ser verdadera o falsa.
Si MAXIMO > 100 expresión lógica
Operadores de relación: (se utilizan en las expresiones lógicas)
Operador Significado
. > mayor que
< menor que
>= mayor o igual
<= menor o igual
= igual
<> distinto