Diseño de Circuitos con Transistores
Software Didáctico Bilingüe de Diseño y Análisis de Circuitos con Transistores
Solicite vía e-mail el Tutor Interactivo, solo escribiendo en asunto (Subject) "Solicito profesor tutor de CCT" y en el cuerpo del mensaje escriba sus datos básicos.
En pocos días nos comunicamos vía e-mail, desde ya, gracias por su interés"
Didactic Software of Design and Analysis of Circuit with Transistor
A simple and amusing way to take to the practice the different circuit basic
configurations and also:
Ideal for Professors and students of Electronic for all levels..
Click & Download, (15 minutes...)
Request via e-mail the Interactive Guide writing in matter (Subject) "I Request my Interactive Guide" and in the body of the message writes their BASIC data.
In a few days their guide will be carried for e-mail, thank you for its interest."
Autor:
E.Aldo Martín
Profesor de Laboratorio de Electrónica II
Escuela técnica E.E.T. N° 2 y E.E.T. N° 1
Profesor de Tecnología de Control E.E.T. N° 5 y E.E,T. N° 3
Jefe Area Informática E.E.T. N° 2
Direcciones del autor:
E mail:aldomartin70@hotmail.com
Phone: (0223) 474-1986
Italia 2928
(7600) Mar del Plata
República Argentina
Justificación del proyecto C.C.T.
* Para el Polimodal : El presente proyecto tiene como finalidad capacitar alumnos de TTP Electrónica, en el uso de un programa para computadoras, llamado : CIRCUITOS CON TRANSISTORES (CCT), el cual facilita y agiliza el proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño de circuitos transistorizados, tema de gran relevancia en el área. Los contenidos conceptuales y actitudinales, del mismo permitirán que el alumno desarrolle operaciones del pensamiento, tales como: observación, descripción, comparación, clasificación, formulación de hipótesis, análisis y síntesis, posibilitando la aplicación de estrategias y técnicas especificas del área. Además, el uso del programa CCT le permite al docente, como interlocutor del proceso enseñanza-aprendizaje, plantear situaciones problemáticas del diseño de circuitos, estimulando la curiosidad del alumno, facilitando el proceso de observación, experimentación e interpretación de variantes de los parámetros circuitales . La idea central del modelo de aprendizaje de la ciencia como investigación, consiste en el tratamiento de situaciones problemáticas abiertas de interés, a través de las cuales los alumnos puedan participar en la construcción de los conocimientos y no la simple reconstrucción subjetiva de los conocimientos proporcionados por el profesor o los textos. (Gil- Perez, 1994). La aplicación del programa CCT representa una estrategia de investigación tecnológica, ya que permite: a) Plantear situaciones problemáticas que, teniendo en cuenta las ideas, visión del mundo, destreza y actitudes de los alumnos, generen interés y proporcionen una concepción preliminar de la tarea. b) Proponer a los equipos de estudiantes el estudio cualitativo de las situaciones problemáticas planteadas y la toma de decisiones para acotar problemas precisos (ocasión para que comiencen a explicitar funcionalmente sus ideas). c) Orientar el tratamiento científico de los problemas planteados, lo que conlleva, entre otros a : -La invención y emisión de hipótesis (ocasión para que las ideas previas sean utilizadas para hacer predicciones). -La elaboración de estrategias de resolución (incluyendo en su caso, diseños experimentales), para la construcción de las hipótesis a la luz del cuerpo de conocimientos de que se dispone. -La resolución y el análisis de los resultados, cotejándolos con los obtenidos por otros grupos de alumnos y por la comunidad científica. Ello puede convertirse en ocasión de conflicto cognoscitivo entre distintas concepciones (tomadas todas ellas como hipótesis) y obligar a concebir nuevas hipótesis, replantear el problema etc. d) Plantear el manejo reiterado de nuevos conocimientos en una variedad de situaciones para ser posible la profundización y afianzamiento de los mismos, dirigido todo este tratamiento a mostrar el carácter de cuerpo coherente que tiene toda ciencia. e) Favorecer en particular las actividades de síntesis (esquemas, memoria, diagramas de flujo, etc.), la elaboración de productos (susceptibles de romper con los planteamientos excesivamente escolares y de reforzar el interés por la tarea) y la concepción de nuevos problemas. En la confección del programa se ha buscado aunar criterios didácticos técnicos y prácticos, posibilitando al alumno usuario, realizar un diseño minucioso o uno 'rápido', acorde adquiere experiencia. Los resultados obtenidos pueden ser llevados a la practica, no solo en el establecimiento escolar, sino también en la aplicación de diseños para la industria y el comercio, siendo por ello una útil herramienta a técnicos e ingenieros. Estos diseños fueron realizados en base a la practica de los alumnos de Laboratorio de Electrónica II, bajo la supervisión del profesor E.A.Martin.