CURSO REGIONAL INTERDICIPLINARIO DE POSGRADO

“TIERRA, VIVIENDA Y MEJORAMIENTO  DEL HABITAT”

INDICE                                                                                                                                               .

1-     Objetivos generales.

2-   Objetivos particulares.

3-     Coordinador general.

4-     Equipo coordinador.

5-     Plantel docente de apoyo y disertantes.

6-     Auspiciantes.

7-     Desarrollo del Curso.

8-     Temática del Curso.

9-     Programas a desarrollar.

10- Marco general político, ideológico, social y programático del Curso.

10- 1. Introducción.

10- 2. Vivienda y territorio.

10- 3. Algunas consideraciones del problema habitacional.

10- 4. Desarrollo del proceso metodológico.

10- 5. Círculo autorregulado del desarrollo de un grupo humano.

10- 6. Esquema de trabajo.

11- Posibilidad de obtener los recursos para llevar adelante el Curso.

12- Propuesta para el Curso sobre Consolidación del borde de Mar del Plata.

13- Ejemplos de emprendimientos llevados a cabo a partir de Cursos de Posgrado anteriores.

14- Cuaderno instructivo base para desarrollar parte del Curso.

15- Material gráfico del Curso.

16- Aval Estatal e Institucional del Curso.

1- Objetivos generales                                                                                                                       .

            Este Curso tiene la intención de brindarse como herramienta a todos aquellos políticos, profesionales o técnicos que entienden que la construcción del hábitat, no termina en la decisión técnica, arquitectónica o ingenieril, ni en su planificación, sino que pertenece a un campo mas profundo, donde lo esencial no está en su conformación física, sino en el mejoramiento de las condiciones de vida del hombre dentro de la comunidad organizada a la que pertenece; Donde la construcción de la democracia participativa se hace indispensable para la planificación a partir de las necesidades reales de cada comunidad en particular, de acuerdo a las características concretas de las mismas según sea provincial o regional. Esto permitiría en el tiempo la formación de equipos planificadores interdisciplinarios a nivel Nacional que permitan elaborar leyes y ordenanzas, que respondan a las necesidades reales de cada comunidad en particular.

            La propuesta no es solamente para la ciudad de Mar del Plata, sino también para la prov. de Buenos Aires y otras provincias que estén interesados en este Curso. La misma ha sido enviada a través de sus Senadores a las provincias de Buenos Aires, San Juan, Chaco y La Pampa.

           

2- Objetivos particulares                                                                                                                   .

        

            Convocar a profesionales, especialistas, técnicos, funcionarios e integrantes de organizaciones libres del pueblo interesados en formarse y compartir acciones y objetivos que posibiliten brindar RESPUESTAS CONCRETAS Y FACTIBLES en la conformación del hábitat, con la participación activa de toda la comunidad.

Estudiar las acciones y emprendimientos en torno a la problemática del curso para la reflexión crítica de las experiencias con el fin de recrear los principios en que se inspiraron, en pos de la promoción humana y del hábitat, hacia la reformulación o afirmación de los programas existentes, asumiendo una conducta académica, política, ideológica y militante, entendiendo que un programa llevado a la práctica exige, por definición, su constante reformulación.

            Propender al trabajo coordinado entre los agentes involucrados en la conformación del hábitat.

            La propuesta aspira al concluir el curso, a que se firmen convenios que permitan realizar experiencias en base a los trabajos elaborados cuando estos alcancen el desarrollo adecuado.

3- Coordinador general                                                                                                                            .

Arquitecto Osvaldo Mario CEDRÓN.

4- Equipo coordinador                                                                                                                       .

Arquitectos Diego J. Barella y Mario C. Giménez.

5- Plantel docente de apoyo y Disertantes                                                                                       .

-Temas: Construcciones, Educación, Salud, Vivienda, Equipamiento comunitario, Ordenamiento y Diseño urbano, Paisaje urbano, Ocupación del tiempo libre y recreación:

Arquitectos Roberto Fernández, Juan Garamendy, Juan M. Molina y Vedia, Héctor de Schant, Carlos O. Mariani, María Haydeé Pérez Maraviglia, Marta Montero, Vicente O. del Hoyo, Antonio Mosquera, Laura Nasi, Hugo Rodríguez, José Vidal, Lílian García, Fernando Martínez, Angéliza Eraso.

-Temas: Promoción de la comunidad: Licenciada Cristina Suárez y Marta Levín.

-Tema: Formación de Cooperativas: C. P. N. Eduardo M. La Rosa, Dras. Marta y Silvia Naveda.

-Tema: Regularización dominial de Tierra y Vivienda: Dra. Alejandra Di Nardo y María C. López.

-Temas: Ingeniería antisísmica e hidráulica, Obras viales, Agua potable, Tratamiento de efluentes cloacales y residuos sólidos:  Ingenieros Juan A. Albo, Guillermo Mena, Rubén Muñoz  y Daniel Pereyra.

-Temas: Economía y Administración Aplicada para Microemprendedores: Lic. en Economía José Eduardo Fierro y Lic. en Org. Ind. Ricardo Guillermo Abruza.

-Temas: Comunicación Social: Licenciada en Ciencias de la Comunicación María Candela Cedrón y Germán Saadi.

6- Auspiciantes                                                                                                                                   .                                                                                       

Instituto de la Vivienda de la pcia. de Bs. As., Secretaría de Tierras de la pcia. de Bs. As., Colegio de Arquitectos de la pcia. de Bs. As. - distrito IX, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Municipalidad de General Pueyrredón, Escuela de Educación Técnica Nº 2, Fundación C. E. P. E. S.

Dicho Curso ha sido declarado de “Interés Municipal” por Ordenanza de fecha 18/09/01 en la Municipalidad de General Pueyrredón.

Este CURSO DE POSGRADO ha sido declarado “DE INTERES” por la Honorable Cámara de Senadores y Diputados de la Nación y por la Honorable Cámara de Senadores y Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Por otra parte también ha sido declarado “DE  INTERES” por unanimidad del Honorable Consejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón y del Departamento Ejecutivo.

7- Desarrollo del Curso                                                                                                                      .                                                                                       

            La idea general del Curso es que profesionales y trabajadores sociales de distintos municipios de la provincia, tanto estatales como de Entidades Intermedias, puedan posibilitar el acceso a las clases del Curso.

Las teóricas serian clases, disertaciones y conferencias dictadas por especialistas y profesionales de experiencias especificas en la temática del Curso.

            Los temas a desarrollar en la parte práctica tendrán que ver con necesidades reales de distintos sectores sociales, no solo para los mas postergados que habitan el Partido o Municipio, relacionado con temas de Tierra, Vivienda, Equipamiento comunitario, Regularización dominial, Centros de producción, así como Municentros barriales, Centros de orientación y diagnóstico, Viviendas de acción social, Jardines de infantes, Centros de salud, Incubadoras de empresas, Hogares-escuelas, Hogares de día, Cultos, Destacamentos policiales, Polideportivos y Espacios para la recreación; sino también para la elaboración de propuestas sobre el borde marítimo, que posibiliten proyectos de inversión privada sobre la costa, referidas a la imagen urbana, expresión de las fachadas de los edificios existentes y a construir, como así también lo relacionado con el paisaje, forestación, veredas y parquización, bicisendas, etc.

El objetivo principal del Curso es que, una vez finalizado éste, se concreten Convenios con los Organismos e Instituciones Internacionales, Nacionales, Provinciales y/o Municipales, tanto Estatales como privadas relacionados con estos temas, fundamentalmente con el Instituto de la Vivienda de la provincia, logrando que se puedan concretar Emprendimientos de aproximadamente 400 viviendas, que se desarrollarían una vez finalizado el Curso, en grupos de 25 a 30 viviendas cada uno, el mejoramiento de un barrio o un centro de producción, etc., con la participación indispensable del Colegio de Arquitectos de la provincia, como así también otras Instituciones privadas y la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde debería dictarse el Curso.

            Por otra parte, las facultades y escuelas interesadas podrían, a través de sus Secretarias de Extensión y de común acuerdo con los titulares de los talleres, destinar algunas pasantías para alumnos de los últimos 2 años, ya que al haber profesionales o técnicos matriculados, dichos alumnos no solo pueden participar del diagnóstico, evaluación y propuestas a desarrollar en cada caso en particular, sino también, una vez obtenidos los recursos puedan participar, ya sea como profesionales o como pasantes en la concreción de los programas.

            La inscripción definitiva debería hacerse durante el mes de Febrero del año 2.002, para lo cual los profesionales responsables de la coordinación del Curso, participarían durante dicho mes en algunas charlas con autoridades del Municipio, Colegio de Arquitectos y otras Instituciones a los efectos de interiorizar e interesar a los posibles alumnos del objetivo del Curso en cuestión.

8- Temática del curso                                                                                                                         .                                                                                      

Medio ambiente - hábitat, Ordenamiento urbano, Tierra y vivienda, Equipamientos comunitarios, Formación de equipos de trabajo, Programación y planificación, Tecnologías apropiadas, Gestión y coordinación general, Factores legales y regulación, Factores económicos, Control de gestión, Financiamiento, Programas de Gobierno Nacional, Provincial y Municipales, Créditos bancarios nacionales e internacionales.

9- Programas a desarrollar                                                                                                                     .

Solidaridad, Autogestión Constructiva, Mejoramiento y completamiento urbano y de barrios, Familia Propietaria, Tierra con servicios, Protecho, FO.NA.VI y Equipamientos comunitarios de acuerdo a las políticas sociales Nacionales, Provinciales y Municipales.

10- Marco general político, ideológico, social y programático del Curso                                        .

            Habiendo recorrido muchos municipios de la Provincia de Buenos Aires y otras provincias, evaluando los planes de Autoconstrucción y otros planes emprendidos por los gobiernos municipales de las provincias, pudimos observar que si bien en todos hubo una muy buena intención, no todos tuvieron colaboración de las oposiciones políticas y/o técnicas; en muchos no hay una experiencia previa demostrada, al mismo tiempo, no se consultó a quienes si conocían el tema. Por otra parte, el concepto de autoconstrucción y autogestión, difiere en cada distrito, incluso en el Instituto de la Vivienda de la Pcia. de Buenos Aires.

            Nuestra intención es que podamos reconocer la crítica situación socioeconómica que estamos atravesando, sobre todo en este cambio de modelo; desarrollar la conciencia de que ninguno de nosotros (técnicos, profesionales, trabajadores Sociales, comunicadores, etc.) tenemos la "varita mágica" para solucionar, con una o varias decisiones, un problema tan importante y estratégico como es el de la vivienda; abordar el tema de los costos de las viviendas, evaluar los costos de la Empresas, los de la administración que emprende los planes y sacar conclusiones. Así mismo ponderar las experiencias por Autoconstrucción, Autogestión y otros planes que han sido encaradas por Municipios, entidades intermedias y organizaciones barriales, para utilizar la herramienta adecuada a escala y lugar.

            Entendemos prioritario en esta etapa que vivimos, llevar adelante la recomposición social y económica que se opera en el plano político y consideramos que las empresas autogestionadas de vivienda, equipamiento comunitario e infraestructura son una herramienta para lograrlo.

            Si la participación, además, supone capacitación para la decisión, estos procesos autogestionados y participativos permiten volcar el conocimiento individual en el conjunto y a su vez conformar la capacidad colectiva. Por esta razón entendemos la necesidad de que los técnicos, profesionales, trabajadores sociales y educadores se integren a esta tarea de construcción de viviendas y equipamiento comunitario autogestionado.

            Entendemos que la descentralización es de fundamental importancia para ir encontrando las soluciones adecuadas para cada distrito particular y para cada Provincia.

            10. 1 - INTRODUCCION

            Los grados de pobreza no pueden medirse sólo a través del patrón de ingreso y consumo individuales. Existen además, un conjunto de servicios de consumo colectivo que se tornan cada vez más importantes para la reproducción de la fuerza de trabajo y sus condiciones de vida: Transporte, salud, saneamiento, vivienda, (que no pueden concebirse aisladamente de los servicios de agua y alcantarillado, pavimentación, y electricidad) sin mencionar componentes imprescindibles como educación y otros.

            Las villas miserias, barriadas, asentamientos, así como las condiciones de vida de amplios sectores de la población, carentes de los mínimos servicios, expresan, no sólo una cada vez más injusta distribución del ingreso, sino también la segregación residencial del espacio urbano y la incapacidad del sistema de producir vivienda y servicios para quienes más lo necesitan.

            Las estadísticas dicen que en nuestro país faltan tres millones de viviendas, cifras estas que tienden a aumentar, ya que la necesidad crece a un ritmo vertiginosamente mayor que el de la producción de viviendas. Esta tendencia es de difícil o imposible reversión en las condiciones de la Argentina de hoy, porque tradicionalmente se ha pensado en la resolución de la escasez estructural de viviendas, básicamente, a partir de propuestas que implican grandes movilizaciones de capital.

            Esto se ha mostrado inviable y prueba de ello es la falta de continuidad de estos planes, la ineficiencia en el uso del capital empleado, la imposibilidad en el recupero, así como la baja calidad de lo construido y la ausencia del mínimo respeto por las pautas culturales de los sectores a los que estaba dirigido.

            A partir de 1984 se han construido unas 60.000 viviendas por año (inversión pública y privada) mientras que el déficit se incrementa en 180.000 unidades anuales.

            Todo esto ha ocurrido a la par de un lento ritmo de crecimiento económico y con una estructura de distribución del ingreso crecientemente desigual, que afecta a los sectores de menores ingresos. De aquí, la necesidad de establecer la "emergencia habitacional y la excepcionalidad", porque entendemos que "donde hay una necesidad hay un derecho " y el gobierno no puede mantenerse ajeno a esta situación que afecta a nuestro pueblo.

            El enfoque para encarar esta problemática debe ser totalizador,  ubicando a la vivienda como una necesidad básica, al igual que la salud, educación, seguridad, alimentación. En segundo lugar, ampliando este enunciado de necesidades de vida, es necesario ubicar el tema de la vivienda, dentro del estudio sistemático del espacio físico que la contiene a escala local, regional y nacional.  Sólo entendemos la tarea partiendo del significado de vivienda como derecho inalienable, ligado al concepto del hombre en familia y en comunidad, y a  ésta integrada en la cultura.

            La crisis estructural de la Nación, en una de sus manifestaciones más agudas, ha generado un sistema inorgánico de  migraciones en todo el territorio que, a su vez, produce un grave problema de identidad y destierro en la propia patria.

El Estado debe revertir este proceso a partir de garantizar, constitucionalmente, la vivienda y el trabajo de la familia en su comunidad de origen.

            Una concepción equivocada y sobre todo injusta- del tema, pretende que la solución del problema es, lisa y llanamente la erradicación de aquellos asentamientos que nuclean a la población marginal. Para nosotros, la acción que se oriente en ese sentido es inaceptable.

            Sólo arraigando a la familia, brindándole la posibilidad de que, por sí misma, posea el lote que ocupa y acceda a una vivienda digna, se sentarán las bases para erradicar la miseria. La seguridad habitacional es una condición indispensable para el arraigo. Este punto, junto al desarrollo de una cultura de trabajo, con la participación activa de la comunidad, constituyen las principales herramientas para la transformación social y el crecimiento de la nación. Porque como decía el General Perón en al Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, "el hombre es el único ser de la creación que necesita "hábitat" para realizar acabadamente su esencia. El animal constituye una guarida transitoria, pero aquel instaura una morada en la tierra, eso es la Patria. En esta etapa de mi vida quiero, como nunca para mis conciudadanos justicia y paz, convoco con emoción a todos los argentinos a hundir hondas raíces en su tierra grande y generosa como único camino esencial para florecer el mundo".

            Dicho estado popular deberá contar con una planificación democrática nacional, en la cual queden perfectamente definidos los grandes objetivos y las estrategias establecidas para alcanzarlos. También deberán inscribirse todas las actividades que se desarrollen. Al mismo tiempo brindara la más amplia independencia, en ese accionar, a los diversos sectores de la actividad privada, para que se generen los frutos de una iniciativa  y organizada en libertad.

            Las transformaciones para este modelo de planeamiento participativo suponen reformas jurídico - administrativas que hacen al desarrollo de la gestión de Estado. Estas reformas deben generar estructuras que planifiquen y promuevan el accionar de las actividades participativas, institucionalizando las formas de participación cuyo objetivo estratégico es la articulación para la toma de decisiones.

            Para dar vigencia a estos principios solo hay un camino "desarrollar las más amplias y diversas formas de participación organizada". Hay que introducir el concepto de democracia social, la democracia de masa, mucho más amplio que el que nos lego el liberalismo y que la oligarquía tradujo del ingles para utilizarlo en beneficio propio. La planificación democrática debe asegurar la participación de las distintas provincias y regiones, de las diversas fuerzas y organizaciones sociales.

            A partir de estos principios y según se trate de sectores públicos, privados o mixtos, se podrán detectar los puntos de síntesis a partir de aplicar el viejo apotegma peronista: Estado Centralizado, Gobierno Descentralizado, Pueblo Libre.

            El mecanismo de participación supone una practica que va generando procesos concretos de aportes, de trabajo, de movilización de recursos que la misma sociedad tiene. Es una acción que articula la practica del Estado con la practica de la sociedad misma. Dicha participación debe organizarse para las diversas actividades a planificar y ejecutar, proponer y decidir en todos los niveles y esferas del Estado Popular.

            Es necesaria la participación activa de los usuarios, a través de los canales orgánicos, en el proceso de producción de la vivienda, en la etapa de definición de las políticas y programas, en la etapa de gestación y diseño de las soluciones habitacionales y en el uso, conservación y modificación posterior.

            A modo de síntesis y como relación entre planeamiento y participación, podemos decir que ambos conceptos generan mutuas dependencias hacia la búsqueda de un mayor nivel de racionalidad en la acción de gobierno a través del consenso popular.

10. 2 - VIVIENDA  Y TERRITORIO

10. 2 – 1 - SOBRE LA NECESIDAD DE UN PLAN NACIONAL, FEDERAL  PARTICIPATIVO

            Hoy se ve surgir bajo nuevos nombres, el pensamiento económico - neoclásico que hace del hombre una mercancía, niega la necesidad de planificación y declara inexistente el problema de la necesidad de que el hombre, mediante la planificación, decida su presente y su futuro. Antes el hombre de las cavernas dependía del clima, el fuego y la caza, porque su vida y su futuro eran un azar de la naturaleza. Hoy el hombre común tampoco es dueño de su futuro, sino azar del mercado. Es prisionero de una competencia desigual que hiperactiva los valores puramente económicos utilitarios. Su libertad es la de una pieza de ajedrez que jamas regirá su propio movimiento y nunca tendrá conciencia de su falta de economía. El hombre prisionero cree que esta en libertad y para preservarla se refugia en la ignorancia.

            Para aquellos que pensamos que la planificación se inserta en el cuadro general del conocimiento científico, por el cual el hombre busca su dominio creciente sobre lo que produce y sobre la naturaleza, no puede sino causar alarma dichas formas de pensamiento regresivo en el mercado, que es un producto social, humano, se coloca determinísticamente por sobre el hombre, y se llega a hablar de las fuerzas naturales del mercado, como si la explotación del hombre sobre el hombre fuera algo natural, inamovible y no una relación social superable.

            Las técnicas de planificación económica no pueden concebirse aisladas de las técnicas de planificación política, desde el momento que la planificación económica es solo un aspecto, si bien muy importante, de la planificación política, y existen fuertes relaciones entre ambas.

            Si vemos los problemas del país, desde el ángulo de la transformación social, tenemos que aceptar que no hay transformación económica sin transformación política (Sin consecuencia sobre el sistema social) y no hay transformación política sin consecuencias económicas. Resulta así imposible la separación artificiosa entre lo económico y lo político en cualquier nivel de la realidad social, y cuando ello se hace forzado e ilegítimamente, el resultado es siempre una incoherencia entre Modelo y Realidad.

            La planificación debe concebirse como un acto que preside y no que "predice" la realidad.

            El Plan busca alcanzar objetivos a través de su teoría y, su método requiere permanentemente ser ajustado por la praxis que lo alimenta.

10. 2 – 2 - MIGRACION  Y TERRITORIO

            La mayor riqueza de un país, la constituyen sus hombres y mujeres, que actúan sobre las condiciones naturales de su territorio. Cuando la población de un lugar se ve obligada a emigrar, este territorio pierde su mayor riqueza: sus hijos, los que cumplirían el rol creativo y transformador de su medio ambiente, que conocen y, por le tanto, dominan.

            Los emigrantes, al desvincularse de su propio medio, se transforman en individuos aislados y desarraigados. Aún con su mayor esfuerzo y prosperidad individual o familiar, no pueden ser protagonistas del dinamismo transformador que todo miembro de la sociedad genera interactuando con ella.

            Por el contrario, el hombre actuando sobre su propio medio, se encuentra en condiciones superiores para transformar, desde la estructura social a la cual pertenece, su situación de vida integral.

            Aparece así, como primera condición de cualquier Plan Nacional, basarse sobre las necesidades puntuales de cada localización territorial, considerando los puntos de vista de la población real o potencial (necesidades sentidas) del territorio del cual se trate, ya sea porque esta poblado, o porque tratándose de sus condiciones de riqueza naturales, haya que poblarlo.

            Es el rol del Estado, compatibilizar los objetivos que devienen de las necesidades locales, en las diferentes partes  del territorio nacional, desde una concepción estratégica y estructural posible.

            La "trayectoria" correcta será la que permita avanzar hacia la consecución de los objetivos trazados por un Plan determinado. Esto implica un reconocimiento de cada situación particular, con los agentes sociales involucrados, sus relaciones de poder y equilibrio, así como el escenario macroregional envolvente.

            A los efectos de fortalecer la estructura "situacional" de cada población o región en términos de desarrollo (crecimiento económico - social equitativamente distribuido por entre la población,) obviamente deben priorizarse las acciones programáticas que reviertan las situaciones de expulsión de sus pobladores, tales como:

            2-1. Protección de las condiciones de producción, consumo e intercambio comercial respecto a otras regiones.

            2-2. Protección del medio ambiente natural, histórico y cultural de cada región o poblado.

            2-3. Apoyo crediticio para la explotación de los recursos naturales existentes en la región.

            2-4. Creación de nuevas fuentes de trabajo locales ó fomento de expansión de las existentes sobre tamaños óptimos de rentabilidad económica.

            2-5. Asegurar los medios energéticos y de prestación de servicios.

            2-6. Asegurar el acceso de la población a los alimentos y medicamentos básicos.

            2-7. Garantizar los medios de comunicación y transporte básicos.

            2-8. Dotar a la población local de un espacio vital mínimo para residir, con niveles de accesibilidad, sanidad ambiental y de agua potable dignos.

            2-9. Instrumentar el apoyo político - institucional hacia las organizaciones no gubernamentales, a través de proyectos posibles de consenso local.

            2-10. Asesoramiento, gestión y organización de los niveles de comercialización que permitan garantizar desde el Estado las ventas de un cupo de producción básico para la seguridad económica de productores.

            2-11. Créditos, asesoramiento y apoyo técnico, organizativo y de gestión en mercado y comercio exterior.

10. 2 – 3 - METAS DE TERRITORIALIDAD

            Eduardo Galeano define la cultura popular como un complejo de símbolos de identidad que el pueblo preserva y crea. Mas que una síntesis es una suma de culturas cada cual con su perfil propio, tal las culturas étnicas (En Paraguay hay 17), las distintas culturas mestizas regionales y las culturas populares urbanas que suelen expresar el resultado de un encuentro entre elementos culturales típicamente urbanos y los traídos por las poblaciones vecinas. También las culturas populares de la inmigración (Caso argentino) y las de tipo neoafricano como  en Brasil y Haití. Todas legitimas caras de una sociedad plural.

            Los proyectos oficiales ignoran a menudo, las diferentes culturas, sacrificando el "puede ser" de un pueblo a un hipotético "debe ser", desde un ideal al que se quiere llegar. La cultura oficial resulta así, un simple "proyecto ideológico". Este proyecto en la medida que se revela como contrario ó ajeno a lo popular y nacional, produce un vaciamiento de la memoria colectiva desde su perspectiva histórica y cultural.

            Solo es posible visualizar un Plan Nacional, abarcativo y popular, definiendo las problemáticos locales y sus objetivos de transformación, partiendo desde los puntos de vista de las propias comunidades. Cada comunidad tiene o requiere internalizar una identidad territorial que le da voluntad transformadora de su propio lugar. La unidad de acciones sobre el conjunto es resorte del Estado Nacional, quien debe instrumentar política exterior compatible respecto a la realidad fronteriza, de migraciones y comercio exterior en nuestro propio contexto latinoamericano e internacional.

            Tres objetivos generales surgen de estas consideraciones en relación con la problemática de la migración y los desequilibrios regionales, los cuales deberían atender cualquier plan:

            a) Estabilidad socio - económica del habitante en su lugar de origen.

            b) Radicación de nuevas colonias de pobladores, organizadas en distintas áreas del territorio, con recursos existentes probados no explotados.

            c) Consolidación de las  áreas urbanas existentes de carácter deficitario.

10. 2 – 4 - PROGRAMAS FEDERALES

            Se propone una grilla programática hipotética definida como respuesta síntesis a la problemática nacional de orden general, que pueda llenarse o vaciarse con las necesarias introducciones que permitan las consideraciones especificas de cada realidad regional, que deben surgir del proceso participativo de la población local.

4-1. PROGRAMA 1: COLONIZACION DE LOS TERRITORIOS CON RECURSOS

            PROBLEMÁTICA: Desaprovechamiento de grandes extensiones del territorio nacional con recursos naturales sin explotar. En contraposición a crecientes conglomerados de población, concentrados en el Gran Buenos Aires, cuyo costo de resolución social y urbana no se encuentran al alcance de nuestras posibilidades económicas.

            OBJETIVO: Colonización del territorio nacional que logre el aprovechamiento de los recursos no explotados.

            4-1.1. Financiación de: Tierras. Instalaciones y maquinarias. Vivienda (Programa 4). Infraestructura. Servicios y Equipamiento urbano. Asesoramiento técnico y formativo.

            4-1.2. Beneficiarios: Grupos de emigrantes.

            4-1.3. Operadores: Institución gubernamental. Comunidades organizadas.

 

4-2. PROGRAMA 2: SANEAMIENTO Y CONSOLIDACION DEL HABITAT LOCAL

            PROBLEMÁTICA: Areas deprimidas que no cuentan con los recursos de su población para obtener los requerimientos necesarios de la vida urbana.

            OBJETIVO: Renovación de usos de la tierra urbana en áreas existentes, su reciclaje y vitalización.

            4-2.1. Urbanización por: Recuperación de tierras a poblar, por saneamiento, reciclaje o ajuste. Racionalización de usos de la tierra, de ocupación espontanea, restitución de uso adecuado, rentabilidad, mejoramiento de la calidad de vida. Regularización dominial (Programa 6). Completamientos urbanos.

            4-2.2. Recuperación ambiental: Agua potable. Accesibilidad. Area bajo cotas inundables.

Energía eléctrica, gas, etc. Areas de esparcimiento y deporte (Programa 8). Areas de equipamiento urbano. Forestación.

            4-2.3. Operadores: Juntas vecinales. Sociedades de fomento. Cooperativas. Municipios. Gobiernos provinciales. Instituciones financieras internacionales.

4-3. PROGRAMA 3: ACCESO Y MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA DE EMERGENCIA

            PROBLEMÁTICA: Un numeroso sector de la población posee escasos recursos para construir y se ve obligado a vivir en un refugio construido con inadecuados materiales, en condiciones de insalubridad y promiscuidad.

            Existen empresas que producen materiales de diversas calidades que podrían acordar trasladar parte de los costos de los materiales de construcción considerados como básicos hacia los materiales de costos intermedios y altos. El Estado puede disponer prerrogativas a las empresas que producen los materiales de construcción, que permita bajar los costos al consumidor a través de subsidios, rebaja de impuestos, fondo especial extraído de impuestos a los materiales lujosos, etc.

            OBJETIVO: Acceso de la población más pobre a un refugio provisional para vivir, que implique una forma de mínima dignidad y cubra los aspectos básicos de seguridad, privacidad e higiene.

            4-3.1. Créditos bancarios de pequeños montos para construcción.

            4-3.2. Materiales básicos de la construcción subsidiados: Cartón asfáltico ondulado. Ladrillos comunes de tercera. Cal hidráulica. Caños de P.V.C.. Caños de cemento. Cámara séptica Carpintería de cemento.

            4-3.3. Producción y venta de elementos constructivos desde municipios combinado con escuelas de capacitación obrera de la construcción. Programa especial para la juventud voluntaria universitaria y militar de una hora teórica, dos prácticas y dos de trabajo voluntario en obra.

            4-3.4. Beneficiarios: Población marginal. Instituciones benéficas.

            4-3.5. Operadores: Banca hipotecaria. Cámaras de empresarios de la construcción. Instituciones de gobierno.

4-4. PROGRAMA 4: VIVIENDA FINANCIADA PARA LA POBLACION ACTIVA

            PROBLEMÁTICA: Déficit de vivienda.

            Falta de repertorio en modalidades de acceso a la vivienda, que se ajusten a las diversas realidades tipo, de las familias carentes de ese bien.

            OBJETIVO: Ofrecer una gama de posibilidades en base a cuatro modalidades de acceso a la vivienda acorde a las posibilidades económico - sociales de cada familia.

            4-4.1. Modalidades de vivienda: 4 sub - programas:

                        a) Nuclear: Un sitio, servicios y un núcleo básico. Para familias de pocos miembros. Vivienda unifamiliar.

                        b) Cáscara: Un sitio, servicios y una cámara habitacional amplia cerrada por obra gruesa. Unifamiliar o conjuntos de 20 familias como máximo.

                       

                        c) Completamiento de vivienda: Por agregación de terminales, o completamiento menores de obra gruesa y fina.

                        Por agregación de etapas de crecimiento autónomo.

                        d) Vivienda terminada: 200 m2 máximos de construcción por vivienda. Financiamiento entre 60 y 90 m2 por vivienda unifamiliar o multifamiliar P.H.

            4-4.2. Beneficiarios: Familias con capacidad de generar ingresos propios a través de una actividad laboral.

            4-4.3. Operadores: Institutos municipales. Instituciones bancarias. Cooperativas. Organizaciones no gubernamentales. Gobiernos provinciales.

4-5. PROGRAMA 5: ASISTENCIA SOCIAL Y ALOJAMIENTO PARA POBLACION  INDIGENTE

            PROBLEMÁTICA: Sectores de la población por condiciones extremas no poseen ninguna capacidad de pago para proveerse de una vivienda. Sin embargo, si tuviesen algún tipo de ayuda, en un determinado lapso de tiempo, podrían alcanzar en condiciones de trabajo con capacidad de ahorro que les permitiese salir de esa situación. Contrariamente sin ayuda sus padecimientos los llevarían a situaciones de deterioro irreversibles.

            OBJETIVO: Proteger y rehabilitar a la población desvalida e indigente.

            4-5.1. Sub - programa 5 A: Residencias colectivas transitorias.

                        4-5.1.1. Refuncionalización de propiedades del gobierno y empresas estatales para su uso residencial de emergencia.

                        4-5.1.2. Construcción de nuevas residencias comunitarias de una habitación divisible por familia, con toma de gas para calefacción y cocción y agua.

                        4-5.1.3. Beneficiarios: Familias sin capacidad de generar ingresos propios en condiciones transitorias. Desocupados por cierre de fuentes de trabajo o despido. Madres de familia numerosa sin capacidad de trabajo fuera del hogar. No serán beneficiarios del sub-programa 5A, jubilados ni discapacitados.

            4-5.2. Sub - programa 5 B: Hábitat residencial para la niñez abandonada.

            4-5.3. Sub - programa 5 C: Hábitat residencial para la vejez indigente.

            4-5.4. Sub - programa 5 D: Hábitat residencial para la discapacidad indigente.

4-6. PROGRAMA 6: REGULARIZACION DOMINIAL DE TIERRAS OCUPADAS

            PROBLEMÁTICA: Gran sector de la población marginal esta en condiciones irregulares de dominio sobre la tierra que ocupa, lo cual desactiva el proceso de consolidación de urbanizaciones barriales establecidas. Esto quita el incentivo a la inversión y mejoramiento de la vivienda. Crea temores, inseguridad y apatía a participar de los programas de gobierno sobre dotación de servicios e infraestructura.

            La ausencia de propiedad imposibilita el acceso al crédito hipotecario para vivienda. También imposibilita el acceso a créditos personales o garantías para terceros.

            OBJETIVO: Que cada familia posea titulo de propiedad del suelo que ocupa su residencia.

            4-6.1. Expropiación de lotes o tierras de utilidad residencial por ser área ocupada de interés social.

            4-6.2. Créditos bancarios por un monto de 10 salarios mínimo como techo.

            4-6.3. Beneficiarios: Familias con mas de 5 años ocupando el sitio, sin posesión de otra propiedad, con lotes menores a 300 m2, cuando existe construcción de material sólido entre 60 y 200 m2 por familia, y con lotes menores a 200 m2 cuando exista construcción de desechos.

            4-6.4. Operadores: Secretarías de regularización dominial – Municipalidades. Propietarios que acuerden precios de venta. Banca provincial. Instituciones Gubernamentales. Colegios profesionales. Departamentos de extensión de las universidades.

4-7. PROGRAMA 7: INFORMACION Y COMUNICACION

            PROBLEMÁTICA: La incomunicación actúa como barrera del desarrollo. Cuando faltan los canales de comunicación suficientes, se impide el manejo de información, lo cual limita a la gente comprender problemas de conjunto y estructurales, y por lo tanto, superarlos a través de los niveles de organización necesarios.

            OBJETIVO: Dotar de los canales de comunicación básicos a las poblaciones barriales desprovistas, cuya inexistencia originan barreras físicas y organizativas para su desarrollo y transformación.

            4-7.1. Sub - programa 7 A: Comunicación radial, televisiva, fónica.

            4-7.2. Sub - programa 7 B: Infraestructura para la comunicación.

            4-7.3. Sub - programa 7 C: Transporte.

            4-7.4. Dotación de: Un microbús para cada barrio, Equipo de transmisión radial, Boletín informativo por barrio, Electricidad, agua, gas, teléfonos públicos, Aceras y pavimentos, Evacuación de desechos y reciclaje.

            4-7.5. Beneficiarios: Sociedades de fomento, juntas vecinales, cooperativas de barrios beneficiarios de los programas 3, 4 y 6.

            4-7.6. Operadores: Banca financiera. Escuelas de comunicación social. Instituciones gubernamentales. Universidad.

4-8. PROGRAMA 8: FORMACION PARA EL TRABAJO

           

            PROBLEMÁTICA: En la actualidad, la juventud, reaseguro de nuestra sociedad futura, es víctima de los valores consumistas desviando sus verdaderos intereses formativos. Reciben estímulos permanentes hacia la obtención de bienes o situaciones innecesarias. Con frecuencia deben recurrir a medio ilícitos o violentos para satisfacerlos, distrayendo sus vidas en desmedro de su necesaria formación social para sobrevivir en el medio.

            OBJETIVO: Adiestramiento de la juventud para que con la capacitación laboral obtengan su propia generación de ingresos y les provea un medio de subsistencia y progreso personal.

            4-8.1. La educación integral en centros de formación barrial.

            4-8.2. Adquisición y desarrollo de conocimientos intelectuales, físicos, morales y religiosos.

            4-8.3. Capacitación especializada en oficios básicos acordes con la demanda local o regional.

10. 3 - ALGUNAS CONSIDERACIONES DEL PROBLEMA HABITACIONAL

            El problema de la vivienda expresa situaciones estructurales, deficiencias y desigualdades que reconocen un complejo análisis político, social y económico. A la vez, expresa situaciones coyunturales generadas a partir de políticas oficiales y privadas, que implican estrategias de subsistencia de grupos familiares y de dinámicas socio- culturales.

            La solución al problema habitacional presupone, una apertura flexible y creativa para iniciar nuevos enfoques del problema como respuesta a nuevos conceptos de promoción humana y social.  Esta solución, no debe ser solo la respuesta técnica a un hecho cuantitativo, sino la adecuación de la vivienda al espacio social y a las complejas necesidades psico-físicas del hombre.

            Una modalidad de vivienda deberá ser múltiple, dar lugar a que la misma comunidad proponga modalidades, elija la más conveniente como propia y las impulse identificándose con ella.

            Las diferentes experiencias en vivienda, nos ha permitido ver que no existe una tecnología acabada para la vivienda de interés social. La Selección participativa, el ajuste y la puesta en marcha de nuevas alternativas, requiere una acción verdaderamente interdisciplinaria, que dé respuestas a los aspectos de diseño socio culturales, organizativos, constructivos, económicos, financieros, jurídicos, legales, etc.

            El diseño de la vivienda económica debe ser claro y simple, respondiendo a las crecientes necesidades materiales y espirituales de un cliente  "muy variado" y sin descuidar el proceso de construcción y montaje.

Para hallar nuevas y acertadas soluciones a la vivienda, es importante extraer ideas, imágenes y esquemas técnicos de la arquitectura popular.

10. 4 - DESARROLLO DEL PROCESO METODOLOGICO

            Los supuestos de nuestro trabajo son el respeto, el reconocimiento y la valoración de las diferentes culturas que poseen los diversos grupos, así como la aceptación de las distintas formas de concebir las necesidades humanas y los medios para satisfacerlas. Estos supuestos se apoyan en el reconocimiento de la dignidad e igualdad de toda persona.

            El diagnóstico político en materia de vivienda y la apreciación de la realidad habitacional latinoamericana, nos permite ubicar el proyecto que nos ocupa, en el contexto de un país de desarrollo capitalista dependiente. Al mismo tiempo, podemos ver los síntomas de una crisis, que se evidencia en problemas como la deuda externa y la polarización de las clases sociales con una concentración de poder y riqueza; en modelos regresivos de distribución y en un empobrecimiento general en el interior de nuestros países latinoamericanos.

            Por esto, el trabajo tiene como finalidad última apoyar las aspiraciones de los sectores populares y contribuir en la elaboración de un modelo de desarrollo caracterizado por:

- una mejor distribución del poder y la riqueza,

- creación de verdaderos canales de participación entre los  grupos sociales,

- pautas de consumo acordes con los recursos y necesidades,

- mejor articulación entre los gobiernos locales, regionales y  nacionales, para favorecer los distintos polos de desarrollo al interior de cada país.

            Los pilares fundamentales de esta metodología son el protagonismo activo, entendiendo por esto que el grupo o la comunidad, son el Sujeto de su propia vida. Todo esto implica la conducción de su propio proceso, según los modos y las formas válidas y adecuadas para ese grupo, de manera que se respete su identidad y se satisfagan sus necesidades reales.

            El Equipo Técnico debe apoyar y brindar con la mayor eficiencia, los conocimientos técnicos que permitan el desarrollo y la capacitación del grupo. Para ello, el E.T., establece los objetivos generales de trabajo y son confrontados con los objetivos que establecen los diferentes grupos de la comunidad. a partir de allí se establecerán los objetivos particulares del trabajo conjunto.

            Este planteo significa una relación más horizontal entre los técnicos y la comunidad, reconociendo y valorizando las capacidades de cada uno, sobre todo de los grupos de vecinos ya que es un factor esencial para el desarrollo de esta metodología que resalta el protagonismo activo.

            El enfoque interdisciplinario del E.T. implica analizar integralmente el  problema entre todas las disciplinas. El resultado será entonces una propuesta única e integral, que compatibiliza todas las visiones, presentada al grupo comunitario como una propuesta interdisciplinaria. Esto es una ventaja sobresaliente para el desempeño de los dos grupos, la comunidad y para el E.T.

            Para uno porque recibe del equipo de trabajo, una propuesta unificada y coherente, base necesaria para la toma de decisiones y planificación de su propio proceso.

            Para el Equipo Técnico, porque favorece el funcionamiento interno, promueve la participación y el aporte de cada disciplina y requiere de una coordinación responsable pero no autoritaria.

            Además, el modo de análisis y la forma de fijación de objetivos asegura una mejor comprensión de la realidad, y por lo tanto una mejor adecuación de las propuestas resultantes.

            Si bien, habrá personas a cargo de diferentes aspectos, se debe trabajar coordinadamente, ya que todos estos temas, pertenecen a un mismo proceso

            La metodología de trabajo se realiza sobre la base de la resolución de necesidades sentidas, analizando el problema en forma integral, teniendo en cuenta todas sus partes  y todas sus implicaciones posibles.

            En estas intervienen las distintas tecnologías para el análisis en conjunto de cada uno de los aspectos del problema.

Es importante además  identificar los actores, más significativos, públicos y privados, organizaciones, grupo e individuos que están o podrían estar involucrados en el proyecto.

            También es necesario analizar el marco de las relaciones formales e informales entre el grupo y los demás sectores públicos o privados, así como realizar un análisis de alianzas y conflictos entre actores y de las capacidades de acción y de poder que estos tienen.

            Es fundamental establecer en forma explícita el modo de relación entre estos actores:

 

Acuerdo de Trabajo

RELACION HORIZONTAL

     

Rol de la Comunidad

Rol del Equipo Técnico

PROTAGÓNICO

DE APOYO

            Solo en la medida en que los mismos grupos sean quienes hagan cada uno de los pasos de DIAGNOSTICO-PROGRAMACION-CONCRECIÓN-EVALUACION los piensen y los lleven a cabo, podrán ser realmente protagonistas de su propio proceso, de lo contrario seguirán siendo espectadores y meros receptores.

            Es necesario adecuar esta secuencia a las necesidades, capacidades y ritmo general del grupo, existiendo superposición de los distintos pasos, con predominio de uno de ellos.

            DIAGNOSTICO

            Básicamente, si los objetivos que se persiguen son la capacitación y el desarrollo de la organización autogestionaria, la etapa del diagnostico debe ser abordada como autodiagnóstico de la comunidad, ya que a partir de profundizar en el conocimiento de su realidad, la comunidad avanza hacia la posibilidad de fijar objetivos y planificación.

            Los elementos de todo DIAGNOSTICO son:

- Conocimiento de necesidades individuales y grupales, sus   causas y priorización  de esas necesidades.

- Conocimiento de los recursos individuales y grupales   relacionados con las necesidades.

- Conocimiento de los recursos externos del grupo que puedan ser utilizados.

- Conocimiento de los condicionamientos y límites internos del grupo y del contexto social y su carácter ( sean o no modificables por el grupo, en que medida, con que consecuencias, etc.)

- Relevamiento de ideas, formas o técnicas que el grupo tiene preconcebidas, sobre todo cómo resolver sus problemas.

            El diagnóstico es del grupo, si puede apropiarse del contenido ( podrá desarrollar una actitud crítica frente a su propia realidad y pensar alternativas de solución para sus necesidades) y de los instrumentos (podrá usarlos por sí mismo cuando lo considere necesario)

PROGRAMACION

            La programación debe ser integral y realizada por el grupo con el apoyo técnico necesario. Debe ser gradual, en relación al crecimiento y madurez del grupo.

Al comienzo del proceso, ante la necesidad de concretar, no siempre lo más efectivo es que el equipo técnico proponga que el grupo construya las alternativas (entendiendo por estas los distintos modos de organizar los recursos para obtener los objetivos), pero como es a lo que se quiere llegar, es importante introducirla, en cuanto el grupo pueda asimilarla.

            El rol del Equipo deberá  estar dado en apoyar al grupo para que:

- En el diseño y/o selección de alternativas, participen en   la mayor medida posible todos los miembros de la comunidad  o del grupo.

- El diseño y/o selección de alternativas se realice sobre  bases reales en lo que hace a sus implicancias técnicas, a  la capacidad real del grupo para llevarlas adelante en la  etapa de ejecución, a la previsión  y uso de recursos  reales o de previsible obtención. Estos elementos garantizan, en cierto modo, que la ejecución sea un éxito en términos de alcanzar el objetivo fijado "construir las viviendas". La tarea fundamental del equipo debe estar dada en la capacitación  de los miembros de la comunidad para el desarrollo de los roles necesarios para la ejecución.

CONCRECIÓN

            En la concreción del grupo:

-Constata vivencialmente su capacidad de hacer: sus capacidades, sus limitaciones internas, los condicionamientos externos, etc. .

-Es donde ejercita realmente elementos de poder ( hacia adentro del grupo y en relación con el contexto social).

            Por lo tanto, es importante que la programación sea lo mas realista posible, ya que de ella depende que los pasos de la ejecución sean exitosos, acercándose de esta manera a la concreción de los objetivos propuestos.(aumentando la autovalorización, elemento  clave para continuar con el desarrollo del proceso)

            La tarea fundamental del E.T. debe estar dada en la capacitación de los miembros de la comunidad para el desarrollo de los roles necesarios para la ejecución.

EVALUACION

            La Evaluación que se realice no debe ser sólo de los resultados, sino también de todo proceso.

            Este proceso de reflexión sobre la acción, se convierte en una autoevaluación, y tiene un efecto de aprendizaje y concientización. Para ello, debe ser amplio y abarcativo, no solo del proceso particular de la comunidad, sino del contexto socio político en el que se desarrollo y los efectos que produjo sobre el mismo.

            El rol del equipo de apoyo, será entonces la estimulación de momentos de reflexión sobre la acción y la autoevaluación y al mismo tiempo, proponer instrumentos para que este proceso sea más rico.

10. 5 - CIRCULO AUTORREGULADO DEL DESARROLLO DE UN GRUPO HUMANO:

            La tarea consiste en definir hasta donde se debe llegar en la definición del grado, tipo y tamaño de la vivienda, o en que rango de anticipación se pueden predefinir, aunque se trate de algo mínimo (no debe bloquearse el camino potencial hacia), esa vivienda completamente equipada (cuestión que no se solventa desde lo técnico a través del voluntarismo idealista del diseñador, como lo expresaron abierta o encubiertamente muchos planteos utopistas, hoy superados). El desarrollo incremental de otros también vitales aspectos (salud - educación – producción) son prioritarios a la vivienda totalmente equipada. Son incrementos en paralelo, sin lo cual una cosa ni la otra se construye por separado.

            El progreso familiar o de un grupo humano se produciría en círculos ascendentes de equilibrio autorregulado que se desarrollan acorde con sus niveles de recursos. La compleja cantidad de relaciones internas al grupo social funciona como un sistema autorregulado, autopotéico.

DESARROLLO,Recreación,Deporte 


SaludEducación                                                                                                                         

                                                                                                                                                            

Vivienda,Trabajo
 

Nivel de 

recursos                                                                                                    

 

 

 

Unidad de equilibrio autorregulado
 

 

10. 6 - ESQUEMA DE TRABAJO:

 

 

 

 

 

 

 

Marco referencial teórico.

 

 

 

Valores y supuestos ideológicos.

 

 

Diagnóstico político en materia de vivienda.

 

 

 

 

Apreciación de la realidad habitacional latinoamericana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diagnóstico de la Institución.

 

 

 

 

 

 

Construcción en Argentina.

 

 

Objetivo general:

Apoyar la participación de los sectores populares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pilares fundamentales.

 

 

 

Protagonismo activo.

 

 

# Asistencia técnica interdisciplinaria.

# Gradualidad de los procesos de solución de necesidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actores intervi-nientes.

 

 

Director y personal jerárquico.

 

 

# Técnicos.

#Arquitectos.

# Asistente   social.

# Contador.

#Administr.

 

 

 

# Grupos participantes.

 

# Vecinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descripción por etapas de un proceso.

 

 

# Diagnóstico.

# Programación.

# Ejecución.

#Evaluación/

 Autoevaluación.

 

 

 

Nucleamientos de las familias.

 

 

Inicio de la organización.

 

 

Consolida-ción de la organiza-ción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


11- Posibilidad de obtener los recursos para llevar adelante el Curso                                             .           

La idea de financiación de Curso puede ser:

1.       Con recursos del Honorable Senado de la Nación o Provinciales.

2.       Con recursos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación o Provinciales.

3.       Con recursos de los Municipios (Deberían ser como mínimo 10 Municipios).

4.       Con recursos mixtos: Municipios – Colegio de profesionales – Universidad – Instituto de la Vivienda.

A fin de estimar el costo aproximado del Curso, se debe tener en cuenta que éste incluye: Honorarios profesionales del equipo coordinador, docentes, disertantes, conferencistas y los gastos de viajes, viáticos y publicaciones.

12- Propuesta para el Curso sobre consolidación del Borde de Mar del Plata                            .          

Ver cuadernillo adjunto sobre Consolidación de Borde.

Diagnóstico

La idea de la presente propuesta surge de problemáticas comunes a varias ciudades de la costa del sudoeste bonaerense, que en la ciudad de Mar del Plata se presenta potenciadas en su diversidad.

A continuación enunciamos algunas de las situaciones conflictivas del borde urbano entendido éste como lugar de inflexión entre la ciudad y el campo:

·         Ausencia de tendencias directoras del crecimiento urbano.

·         Paulatina destrucción de las reservas naturales.

·         Constante reducción de la calidad ambiental.

·         Crecimiento espontáneo con alto grado de marginalidad.

·         Ausencia de reservas para la recreación (pulmones de la ciudad), paralelas a la costa, limitadas hoy básicamente al Parque Camet.

·         Alto grado de disociación de vivienda – trabajo – recreación - salud.

Propuesta

Las herramientas utilizada (prototipos) se complementan para la ciudad de Mar del Plata con otros elementos tendientes a contener la ciudad creando un límite para su crecimiento.

Este tipo puede ser utilizado en otras ciudades costeras o en su interregno, dado que su objetivo es favorecer el crecimiento paralelo a la costa.

El marco de tratamiento de nuestra ciudad es el límite noroeste de la misma y el borde marítimo. Los elementos que interactúan en la propuesta apuntan a resolver la problemática que enunciamos en el diagnóstico, entendiendo que existe una alta diversidad en su rango.

 

Características ambientales

            Existen en el borde urbano reservas naturales algunas de las cuales han sido históricamente utilizadas como recreación.

La propuesta tiende a la recuperación y potenciación a través de un cordón formado por Parque Camet – Arroyo La Tapera – Arroyo El Tigre – Laguna Ponce, y el borde marítimo.

            Esta reserva abastecerá la escala de la ciudad sirviendo como elemento integrador de las actividades de la misma, siendo a su vez, parte del limite propuesto para ella.

Prototipos urbanos

            Estos funcionarán como condensadores de las transferencias rural–urbana. La característica de los mismos dependerá de las condiciones particulares de la zona. Tendrán sin embargo como característica común la integración de vivienda, producción, trabajo, recreación, salud, etc.

            Los mismos pretenden además crear referencias ordenadoras del crecimiento por su complejidad y forman parte del cordón limite.

 

Características sociales

            La característica de creación de vivienda con unidades productivas genera un modelo alternativo de relación. La existencia del cordón recreativo con estas unidades tiende a romper el esquema ciudad – marginalidad periférica. La gestión de la misma integra instituciones por lo que dinamiza la probabilidad de participación.

13- Ejemplos de emprendimientos llevados a partir de Cursos de Posgrado anteriores             .

            Hacemos notar que Cursos similares al propuesto, ya han sido llevados adelante por el  Arq. Cedrón desde la Universidad Nacional de Mar del Plata en los años 1.988/90 y 1.996/1.998, con muy buenos resultados, logrando la capacitación de equipos interdisciplinarios en toda la región de influencia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, siendo estos equipos hoy, los que llevan adelante los programas de Tierra y Vivienda en mas de 15 Municipios, no solo desde el Municipio sino también desde Entidades Intermedias (Cooperativas de Vivienda, Cooperativas de Trabajo, Mutuales, Centros de Producción, etc.) formadas a partir del Curso de Posgrado.

CURSO DE POSGRADO 1.988/1.990: Ver en el cuadernillo adjunto ejemplos de algunos de los emprendimientos realizados a través de éste Curso en la ciudad de Tandil, Maipú y Mar del Plata.

En la ciudad de Mar del Plata surge de este Curso la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo “Nosotros Podemos” Ltda., con la propuesta  de “Consolidación de Borde de Mar del Plata” que no pudo llevarse a cabo. Años mas tarde ésta logró concretar un emprendimiento que sirve de ejemplo de la “Propuesta para la adecuación de las políticas de vivienda dirigidas a los sectores sociales bajos y medios de nuestra sociedad” del Arquitecto Osvaldo Mario Cedrón.

Obra: 31 viviendas en 4 emplazamientos en el Barrio Caisamar. Mar del Plata.

Premio Anual de Arquitectura, Investigación y Teoría año 2.000, Mención Especial en categoría “Viviendas de Interés Social, Individual o Colectiva”.

Memoria descriptiva:

Fue mi idea:

·         Crear un ejemplo para la construcción de viviendas de clase media baja, puesto que, dicho sector social no tiene posibilidad de obtener un crédito en el Estado Nacional, Provincial ni Municipal para concretar su vivienda propia, ni siquiera en los bancos estatales o privados, ya que sus intereses son usurarios.

·         Demostrar que, con esta modalidad, se puede triplicar la cantidad de viviendas necesarias para la comunidad con el aporte financiero del Estado, usando mejor y mas equitativamente los recursos que aporta el pueblo para la construcción de viviendas.

·         Crear un modelo que permita generar fuentes de trabajo, no solo para los obreros de la construcción y los productores de insumos, sino también para aquellos pequeños y medianos corralones que están por ahora instalados en la ciudad; Donde también los profesionales de la Arquitectura, la Ingeniería, la Agrimensura, etc., estén incluidos en forma cooperativa también en el trabajo. Esto permite que los recursos aportados se inviertan dentro de nuestra ciudad.

·         Debo decir que hasta ahora, y desde hace mucho tiempo, el Estado Nacional, Provincial y Municipal no creen en “los hechos” en esta propuesta, puesto que, por distintos motivos, siempre derivan los recursos del pueblo a obras que, supuestamente, son más importantes.

Generación del proyecto global (idea, convocatoria, formación de la Cooperativa, gestión del crédito, etc.):

·         Arquitecto Osvaldo Mario Cedrón.

Autoridades de la Cooperativa:

·         Presidente: Arq. Osvaldo Mario Cedrón.

·         Secretario: Arq. Diego Javier Barella.

·         Tesorero: Sr. Rodolfo Alberto Bruzzone.

Proyecto y Dirección Ejecutiva:

·         Arquitecto Osvaldo Mario Cedrón y Arquitectos Asociados.

Colaboraron en las distintas etapas en la concreción de emprendimiento:

·         Arquitectos Diego J. Barella, Jorge Abate, Gustavo Parrota y Gustavo Priolo.

Aporte financiero:

·         Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires ($13.500 por módulo de vivienda).

·         Aporte de cada familia de acuerdo a sus “berretines” y posibilidades.

Costo promedio de construcción por metro cuadrado: $ 320,00.

Esto incluye:

·         Construcción de la vivienda.

·         Infraestructura general interna y parcial externa.

·         Honorarios profesionales.

·         Aportes al C.A.P.B.A. y a la Caja de Previsión Social.

·         Derechos municipales de construcción.

Ubicación del emprendimiento:

·         Pirán y Sagastizabal: 15 viviendas.

·         Mugaburu y Zubiría: 4 viviendas.

·         Storni y Calasanz: 3 viviendas.

·         Aguirre y T. de Vera y Aragón: 9 vivendas.

CURSO DE POSGRADO 1.996/1.998: Ver en el cuadernillo adjunto el ejemplo de un emprendimiento realizado por la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo “Nueva Generación” Ltda., generada a través de este Curso.

Obra: 33 viviendas y Equipamiento comunitario. Mar del Plata.

Memoria descriptiva:

Este emprendimiento surge con motivo de haberse desarrollado un Curso de Posgrado “La ciudad autosustentada”, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, organizado y coordinado por el Arquitecto Osvaldo Mario Cedrón, en Agosto de 1.996.

En este proyecto trabajaron los Arquitectos Irma Elena Quatrocchi y Norberto Guzmán, y tuvieron en cuenta los siguientes ítems, para  responder a los objetivos del curso:

·         Tomaron contacto con un grupo de familias de escasos recursos, que se hallaban ocupando más de una hectárea en el barrio Las Heras. Se realizaron encuestas, reuniones barriales, y otras técnicas sociales  con el objetivo de organizar el grupo.

·         Se interiorizaron del Programa Solidaridad del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.

·         Se formó a partir del grupo original de habitantes, la Cooperativa de vivienda, crédito y consumo “Nueva Generación” Ltda.. cuyas autoridades actuales son:

Presidente: Arq. Irma Elena Quatrocchi.

Secretario: Sr. Juan Figueroa.

Tesorero: Sr. José Godoy.

·         Se gestionaron los créditos ante el I.V.B.A., para la construcción de las viviendas.

·         Se eligió en este caso un sistema de autoconstrucción mixta, para lo cual se organizó el trabajo comunitario tendiente a absorber la diferencia de costos entre el crédito obtenido ante el I.V.B.A. ($13.500 por módulo de vivienda), y el costo real de cada vivienda y el equipamiento comunitario.

·         Finalmente concretaron la obra de 33 viviendas y equipamiento comunitario, y siguen trabajando en la organización social para el funcionamiento futuro y la terminación de los espacios exteriores, tales como forestación, parquización, cordón cuneta y veredas, que se irán concretando de acuerdo al aporte que puedan ir haciendo los habitantes a lo largo del tiempo.

El emprendimiento está ubicado en Avda. Polonia Nº 1.907 y Avda. Fortunato de la Plaza y se encuentra en su etapa final. Se resolvió en dos tiras paralelas de viviendas en una planta, con  cuatro remates en dos plantas, uno de los cuales es el equipamiento comunitario. Las viviendas son de 2 dormitorios con posibilidad de ampliación a un 3º dormitorio. Se tuvo en cuenta en la selección de los materiales que el mantenimiento futuro fuera mínimo, por ejemplo: ventanas de cemento, estructuras metálicas, etc.

Por razones particulares, el Arq. Guzmán renunció al emprendimiento, y en su reemplazo, asumió el Arq. Osvaldo M. Cedrón para continuar junto a la Arq. Irma E. Quatrocchi, el Proyecto y Dirección Ejecutiva de la obra.

Colaboraron en distintas etapas del emprendimiento los Arquitectos: Diego J. Barella, Mario Giménez y Norberto Guzmán.

14- Cuaderno Instructivo base para desarrollar parte del Curso                                                 .

            Se utilizará el Cuaderno Instructivo que se adjunta, como base para el desarrollo de gran parte de la temática del Curso. Éste posee propuestas y ejemplos sobre políticas de vivienda y territorio, autogestión solidaria, programas federales, propuesta para la adecuación de políticas de vivienda dirigidas a los sectores sociales bajos y medios de nuestra sociedad, vivienda básica ampliable, vivienda cascara, vivienda evolutiva, vivienda ecológica, vivienda por autoconstrucción y autogestión, ordenamiento urbano, ejemplos de emprendimientos realizados por el programa Autogestion constructiva y programa Procasa, programa Solidaridad, conjuntos de viviendas individuales y colectivas, urbanizaciones, programa chicos de la calle, equipamiento comunitario, hogar escuela, entre otros.

16- Aval Estatal e Institucional del Curso                                                                                       .

 

Municipalidad de General Pueyrredón: Dicho Curso ha sido declarado de “Interés Municipal” por Ordenanza de fecha 18/09/01.

CURSO REGIONAL INTERDICIPLINARIO DE POSGRADO

“TIERRA, VIVIENDA Y MEJORAMIENTO  DEL HABITAT”

SINTESIS                                                                                                                                           .

            Este Curso de Posgrado tiene una duración de 13 meses y está destinado a profesionales, especialistas, técnicos, funcionarios e integrantes de organizaciones libres del pueblo interesados en formarse y compartir acciones y objetivos que posibiliten brindar RESPUESTAS CONCRETAS Y FACTIBLES en la conformación del hábitat, con la participación activa de toda la comunidad.

Cursos similares al propuesto, ya han sido llevados adelante por el  Arq. Cedrón desde la Universidad Nacional de Mar del Plata en los años 1.988/90 y 1.996/1.998, con muy buenos resultados, logrando la capacitación de equipos interdisciplinarios en toda la región de influencia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, siendo estos equipos hoy, los que llevan adelante los programas de Tierra y Vivienda en mas de 15 Municipios, no solo desde el Municipio sino también desde Entidades Intermedias (Cooperativas de Vivienda, Cooperativas de Trabajo, Mutuales, Centros de Producción, etc.) formadas a partir del Curso de Posgrado.

El Curso será desarrollado nuevamente en esta ciudad desde el mes de Marzo del año 2.002 al mes de Marzo del año 2.003, los días viernes y sábados semanalmente, constando de clases teóricas y prácticas.

Las teóricas serían clases, disertaciones y conferencias dictadas por especialistas y profesionales de experiencias especificas en la temática del Curso.

            Los temas a desarrollar en la parte práctica tendrán que ver con necesidades reales de distintos sectores sociales, no solo para los mas postergados que habitan el Partido o Municipio, relacionado con temas de Tierra, Vivienda, Equipamiento comunitario, Regularización dominial, Centros de producción, así como Municentros barriales, Centros de orientación y diagnóstico, Viviendas de acción social, Jardines de infantes, Centros de salud, Incubadoras de empresas, Hogares-escuelas, Hogares de día, Cultos, Destacamentos policiales, Polideportivos y Espacios para la recreación; sino también para la elaboración de propuestas sobre el borde marítimo, que posibiliten proyectos de inversión privada sobre la costa, referidas a la imagen urbana, expresión de las fachadas de los edificios existentes y a construir, como así también lo relacionado con el paisaje, forestación, veredas y parquización, bicisendas, etc.

            La Propuesta aspira, al concluir el Curso, a que se firmen Convenios con los Organismos e Instituciones Internacionales, Nacionales, Provinciales y/o Municipales, tanto Estatales como privadas, que permitan realizar experiencias sobre necesidades concretas, tales como Tierra, vivienda, salud, producción, seguridad, infraestructura, educación, recreación, equipamiento comunitario, etc., en base a los trabajos elaborados. Ésto posibilita, no solo dar solución a dichas problemáticas reales, sino además la creación de fuentes de trabajo genuinas para los profesionales y para todos los gremios que contempla la industria de la construcción.

            Por otra parte, capacitar a los profesionales (Arquitectos, ingenieros, técnicos, trabajadores sociales, etc.) para la elaboración de proyectos consensuados que tengan que ver sobre las necesidades de cada distrito y el modo de autogestión relacionado con los distintos proyectos, para llevarlos adelante a través de la Entidad Municipal, Cooperativas y/o Mutuales creadas a tal efecto.

            Las Facultades y Escuelas interesadas podrían, a través de sus Secretarias de Extensión y de común acuerdo con los titulares de los talleres, destinar algunas pasantías para alumnos de los últimos 2 años, ya que al haber profesionales o técnicos matriculados, dichos alumnos no solo pueden participar del diagnóstico, evaluación y propuestas a desarrollar en cada caso en particular, sino también, una vez obtenidos los recursos puedan participar, ya sea como profesionales o como pasantes en la concreción de los programas.

            Los trabajos no solo pueden elaborarse sobre la ciudad donde se dicta el Curso, siendo éste extensivo a todos aquellos profesionales del interior de la Provincia que estén interesados en participar y actuar en sus lugares de residencia.

            En el Curso que se dictará el año próximo se propone desarrollar la temática de “Consolidación del borde de la ciudad de Mar del Plata”, no obstante los participantes pueden plantear libremente temas sobre otras problemáticas concretas.

                        La propuesta no es solamente para la ciudad de Mar del Plata, sino también para la prov. de Buenos Aires y otras provincias que estén interesados en este Curso. La misma ha sido enviada a través de sus Senadores a las provincias de Buenos Aires, San Juan, Chaco y La Pampa.