Especialidades Padres y Alumnos Calendario E-Mail Enlaces

PERFIL  PROFESIONAL DEL TÉCNICO EN INFORMÁTICA PERSONAL Y PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL

Para el Diseño Curricular de los Trayectos Técnico Profesionales (Resolución Nº 1237/99), la Provincia de Buenos Aires tiene en cuenta el Acuerdo Marco A-12 y la Resolución 86/98 aprobados por el Consejo Federal de Cultura y Educación en cuanto a los Perfiles y las Competencias Profesionales, planteando la propuesta que considera apropiada para la Jurisdicción.    

CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

El/la  Técnico/a en Informática Personal y Profesional  estará capacitado/a para asistir al usuario de productos o servicios informáticos, brindándole servicios de instalación, capacitación, sistematización, mantenimiento primario, resolución de problemas derivados de la operatoria, y apoyo a la contratación de productos o servicios informáticos, pudiendo actuar de nexo entre el profesional universitario y el usuario final.

 

JUSTIFICACIÓN DEL PERFIL

En el marco común de las tendencias generales, válidas para el contexto nacional, tales como: globalización de la economía, modernización de las estructuras nacionales, situación de cambio permanente, reformulación de las relaciones laborales, informatización de los procesos de trabajo, computarización de los trabajos administrativos, etc.; la evolución de los procesos informáticos se destaca por poseer dinámicas y características peculiares.

Las más significativas son: la velocidad de cambio en las tecnologías, la expansión de sus fronteras, la diversidad de productos, el aumento de los usuarios, la transversalidad de su utilización, y la consecuente dificultad de hacer pronósticos.

Frente a esta situación, en el desarrollo del “Programa” se procuró realizar una síntesis de la evolución futura esperada, a partir del análisis de las tendencias señaladas en la actualidad, para poder basar en ella las definiciones requeridas.

En estas circunstancias y con las restricciones del caso, el punto más destacado, en cuanto configura un corte significativo del área ocupacional, es la caracterización en grupos de aplicación, definidos fundamentalmente por el fin al cual se dirige la aplicación informática. Una vez realizada esta taxonomía, se llevó a cabo la vinculación con el perfil de profesionalidad y el posible efecto de empleabilidad.

Finalmente para justificar un perfil de técnico como el que se propone - mediación entre especialistas y usuarios - se atendió a un fenómeno singular verificable empíricamente, la existencia de una brecha cada vez más pronunciada entre aquellos que acceden a las tecnologías necesarias para el diseño y desarrollo de productos informáticos, frente a esa inmensa mayoría constituida por los usuarios de estos productos. Se estima, además, que esta brecha se irá ampliando en un futuro a mediano plazo.

El resultado del análisis delimita un perfil de técnico con capacidad para interpretar las necesidades del usuario, configurar un eficiente producto, instalarlo, mantenerlo y repararlo en los términos en que la industria acota estas reparaciones.

LAS ÁREAS DE COMPETENCIA

Las áreas y subáreas de competencia del Técnico en Informática Personal y Profesional:

1. Facilitar la operatoria y asesorar al usuario, en la operación y aprovechamiento de la funcionalidad de los equipos y programas.

1.1   Instruir al usuario para eliminar causas de problemas operativos.

1.2   Capacitar y entrenar usuarios en procedimientos o funcionalidades de sistemas.

1.3   Sistematizar la operatoria de usuarios.

1.4   Asesorar en problemas que están fuera del ámbito de la operatoria habitual o que exceden a los conocimientos del usuario.

1.5   Demostrar funcionalidades y operatoria de componentes, equipos y redes, programas y sistemas.

 

Facilitar la operatoria del usuario, ayudándolo  a organizar sus archivos y darle apoyo para resolver problemas que habitualmente se le presentan y que, por falta de tiempo o conocimientos, están fuera de su alcance. Capacitar y asesorar al usuario en la operación y aprovechamiento de la funcionalidad de los equipos y programas y formas de eliminar problemas operativos.

2. Mantener la integridad de los datos locales del usuario y la eficiencia de su acceso.

 


2.1   Resguardar / Restaurar archivos locales del usuario con datos o programas.

2.2   Reparar datos o archivos afectados por la ope­ratoria del usuario, por mal funcionamiento de componentes o por la acción de virus informáticos.

2.3   Prevenir inconvenientes en la integridad de los datos provenientes de la acción de virus informáticos.

2.4   Reorganizar física y lógicamente los datos del usuario.

 

Mantener la integridad de los datos locales del usuario, protegiéndolos mediante el resguardo preventivo de los mismos, ejecutar acciones antivirus, incluyendo reparaciones de archivos afectados. Asegurar la eficiencia de su acceso a través de su reorganización física y lógica.

3. Instalar y poner en marcha equipos de computación y redes, componentes de los mismos, programas y sistemas, o funcionalidades adicionales.

3.1       Planificar la instalación, compatibilización y vinculación a realizar con los com­ponentes entre sí, con el sistema, con el entorno máquina y con el ambiente de red.

3.2       Instalar programas y sistemas de comercialización masiva o componentes de o para los mismos.

3.3       Instalar componentes de programas y sistemas hechos a medida o de difusión limitada.

3.4       Instalar equipos de computación o componentes para los mismos.

3.5       Instalar com­ponentes físicos de redes.

3.6       Compatibilizar funcionamiento y establecer vínculos entre componentes de equipos de computación y redes, programas y sistemas.

 

Instalar y poner en marcha componentes o sistemas, equipos y redes, por entrega de nuevas versiones o ampliación de capacidades, revisando configuraciones y resolviendo problemas emergentes de la integración de los nuevos componentes con los ya existentes.

4. Mantener componentes de equipos de computación y comunicaciones, programas y sistemas.

 

4.1 Diagnosticar fallas y problemas encontrados por el usuario durante la operatoria habitual, evaluando alternativas de solución.

4.2 Reemplazar compo­nentes defectuosos de equipos de computación y redes.

4.3 Reinstalar componentes de  programas y sistemas.

4.4 Compatibilizar y vincular componentes de equipos y redes, programas y sistemas.

4.5 Configurar componentes de equipos y redes, programas y sistemas.

4.6 Programar y efectuar mantenimiento preventivo de componentes de equipos y redes, programas y sistemas.

 

Mantener equipos y sistemas de baja complejidad o componentes de los mismos. Abarca, entre otros, el diagnóstico de fallos y el mantenimiento preventivo o primario de componentes físicos y lógicos de computación y comunicación.

5. Optimizar el ambiente informático de trabajo del usuario y desarrollar programas, o adaptar y complementar sus funcionalidades, utilizando las herramientas puestas a disposición de los usuarios por los originadores de los sistemas.

5.1 Analizar requerimientos planteados por el usuario respecto a problemas que involucren sistemas de información.

5.2. Optimizar comportamiento de aplicaciones y sistemas, incluyendo operación en redes.

5.3  Realizar adaptaciones de programas para dar solución al problema especificado.

5.4 Definir componentes de equipos de computación y redes, programas y sistemas, necesarios para la nueva operatoria requerida por el usuario.

5.5 Programar los componentes de la solución.

5.6 Probar la solución acordada, ya integrada en el entorno previsto para su funcionamiento.

5.7 Implementar la solución en el entorno operativo del usuario.

 

Optimizar el ambiente informático de trabajo del usuario, desarrollar programas, o adaptar y complementar sus funcionalidades, utilizando las herramientas puestas a disposición de los usuarios por los realizadores de los sistemas.

6. Comprar / Vender, entendido como la acción de venta o apoyo a la venta, o a la compra de productos o servicios informáticos.

 

6.1 Apoyar técnicamente a la venta o compra de productos o servicios informáticos.

6.2 Armar equipos de computación para su venta.

 

Asesorar y apoyar en la compra y en la venta de productos o servicios informáticos. Armado de equipos. Para ello efectúa el relevamiento de requerimientos, identificación de productos, ubicación de fuentes de aprovisionamiento, comparación de precios, presupuestos y especificaciones técnicas.

7. Autogestionar sus actividades, las de su sector dentro de la organización, o emprendimiento propio.

 

7.1 Planificar el tiempo de desarrollo de las actividades.

7.2 Administrar las actividades que realiza.

7.3 Anticipar problemas derivados de los cambios de tecnología.

7.4 Anticipar necesidades de los clientes.

 

Autogestionar sus actividades, las de su sector dentro de la organización, o emprendimiento propio, para lo cual planifica el empleo de tiempo, administra actividades, cumple acciones de capacitación y entrenamiento para mantenerse actualizado respecto del estado del arte en su profesión y mantiene registros de lo actuado acordes a su ámbito de desempeño.

ÁREAS OCUPACIONALES Y ÁMBITOS DE DESEMPEÑO

El técnico en Informática Personal y Profesional puede desempeñarse en un área ocupacional que incluye, fundamentalmente, actividades de apoyo y asistencia al usuario de informática, quien muchas veces no está en condiciones de aprovechar efectiva y eficientemente los recursos que tiene a su disposición. Esta asistencia puede formar parte de un servicio externo o constituir una función interna de la organización en la que se desempeñe el usuario.

El perfil previsto se recorta dentro de un área denominada genéricamente “informática”, pero que requiere una delimitación más precisa. Se ha realizado una clasificación "ad hoc" de los grupos de aplicaciones informáticas, con énfasis puesto en diferenciar el perfil de profesionalidad y el posible efecto en la empleabilidad.

ü       Informática organizacional, empresaria, estratégica o de "misión crítica"

ü       Informática personal, profesional, educativa, táctica o departamental

ü       Informática dedicada a propósitos específicos

ü       Informática oculta en otros productos

ü       Informática del hogar, lúdica, recreacional.

La atención se centra en dos de grupos de aplicaciones: la informática del hogar y la informática profesional y personal, abarcativa de usuarios individuales, actúen o no en relación de dependencia, y usuarios colectivos de aplicaciones orientadas al sector, departamento o unidad en la que actúan, ya sea dentro de organizaciones grandes, PyMEs o establecimientos educativos.

Estas aplicaciones se basan en productos o servicios informáticos formados por un equipo computador básico más componentes adicionales -“hardware”, “software”, redes de comunicación, proveedores de contenido- que definen su configuración final, presentación y comercialización. Las tendencias señalan que este equipo básico será el que sustituya o reemplace a la Computadora Personal (PC) actual y una gran parte de los programas, servicios y contenidos estarán distribuidos dentro de redes.

El diseño y desarrollo, la producción y el armado, la distribución y la comercialización de los equipos básicos, sus componentes y adicionales son realizados por empresas dedicadas que utilizan especialistas con una sólida formación universitaria y profundos conocimientos tecnológicos, requeridos para enfrentar la complejidad de los productos y servicios informáticos.

En el otro extremo de la cadena se encuentra el usuario final, a quien se le demanda conocer, en mayor o menor grado, el funcionamiento de los componentes necesarios para el desarrollo de sus tareas y que no dispone del tiempo o la vocación para dominar los conocimientos indispensables para alcanzar una efectiva y eficiente utilización de sus recursos informáticos. Esta brecha entre ambos tipos de conocimientos y agentes se cubre con una actividad denominada Apoyo o Atención al Usuario (help desk).

Este rol de apoyo y asesoramiento suele estar desempeñado por personas con formaciones profesionales diversas, con o sin títulos de enseñanza media o superior, pero sobre todo con una gran dosis de autoaprendizaje. La creciente heterogeneidad de los productos y servicios, de los usuarios y de los campos de aplicación de la informática (personal, profesional y del hogar) delimitan un área ocupacional específica a ser cubierta por un perfil profesional formado sistemáticamente al efecto.

 

·         Otro ámbito está integrado por las personas o empresas que desempeñan las funciones descriptas en el punto anterior en forma externa (“terciarización”), siendo el apoyo o asistencia provisto en forma central o distribuida, pero desde fuera.

En las consultas efectuadas no se detectaron variaciones regionales significativas. La más importante corresponde a la mayor o menor modernidad de los equipos, componentes y sistemas utilizados; pero esta diferencia, generada por la mayor o menor inversión, está presente en todas las regiones y aún dentro de ellas.

Es de esperar que las relaciones laborales y humanas del Técnico en Informática Personal y Profesional con su entorno se desarrollen dentro de las siguientes pautas: