MEMORIA DEL IX CONGRESO NACIONAL DE ECONOMÌA
13 al 17 de Agosto de 2001
Santiago Ruiz Granadino
14 de Septiembre 2001
Toda estrategia de desarrollo económico tiene que orientarse hacia la búsqueda del desarrollo humano y tiene que diseñarse sobre la base de la realidad nacional y del entorno internacional. La globalización es un hecho que no podemos evitar ni impedir, es un hecho irreversible, somos parte de ese proceso. El Salvador no puede quedarse aislado, no puede caminar en contracorriente. Debemos integrarnos a ese nuevo entorno, puesto que los países que lo hagan primero, también gozarán primero los beneficios de su transformación. Debemos continuar impulsando pasos que estén en consonancia con la globalización, tales como la circulación del dólar, la apertura de mercados, la atracción de inversiones extranjeras, los procesos de integración regional y los Tratados de Libre Comercio; con estas medidas nos hemos anticipado a otros países de la región y pronto esas acciones se traducirán en beneficios para todos los salvadoreños.
Las reformas económicas impulsadas desde 1989 y las reformas sociales, han transformado el país y han definido el sistema económico, social y democrático que hoy tenemos y vivimos. Los resultados han sido positivos. Queda mucho por hacer, quedan brechas y desafíos, hay una pobreza aún por combatir, incrementada por los terremotos de este año, pero la pobreza debemos combatirla aumentando la productividad, generando más y mejores empleos, generando riqueza, siendo productivos dentro de un ambiente de dignidad, justicia y equidad. Debemos continuar impulsando el papel subsidiario del Estado en las áreas de educación, salud, vivienda, servicios, etc. , dejando que sean otros los protagonistas en las distintas actividades del quehacer económico del país, bajo una firme supervisión y vigilancia gubernamental. Estamos obligados a mejorar los desequilibrios territoriales actualmente existentes.
Este congreso plantea una oportunidad para aprender, discutir y proponer, con objetividad y sin distorsiones de ninguna clase; sin olvidar de donde venimos, lo que hemos hecho y de lo que seremos capaces de hacer, si juntos logramos unirnos en la búsqueda de ese objetivo común. Estamos obligados a definir nuestra visión del futuro, debemos discutir y resolver las diferencias sustanciales que puedan existir en el orden socioeconómico vigente, para convertirlas en verdaderas oportunidades de desarrollo. Esta es una tarea en que los economistas salvadoreños pueden y deben participar activamente. Esperamos que este congreso abone significativamente a ello.
El contenido de la Ley de Integración monetaria es el siguiente: fija la tasa de cambio, se le da curso legal al dólar, esta moneda se define como unidad de cuenta del sistema financiero, los precios pueden establecerse en dólares o colones, el colón continúa como moneda de curso legal, se elimina la comisión que se cobraba por el canje de monedas, el BCR no puede dar crédito a las instituciones financieras y tampoco puede concentrar y retener divisas. El BCR ha estado cambiando colones nuevos por viejos, tienen suficiente disponibilidad de colones para continuar haciendo esta operación. El BCR considera que se debe mantener el equilibrio entre colones y dólares, porque si no se hace se estaría ante una posibilidad de devaluación del colón. Los resultados de la evaluación hecha por el BCR sobre la aplicación de la Ley de Integración monetaria son los siguientes: el 36 % del efectivo en circulación se encuentra en dólares (180 millones de dólares); la tasa de interés activa ha disminuido en más del 4 %, las empresas han obtenido una mayor cuantía de crédito externo en dólares.
La situación económica internacional se caracteriza por lo siguiente: el crecimiento del comercio mundial ha disminuido a la mitad en el último año, especialmente el que se realiza entre países desarrollados, en el caso de El Salvador el impacto de la caída de los precios del café ha sido menor que en el pasado, debido a que la importancia de ese producto ha disminuido significativamente en las exportaciones, sin embargo en los seis primeros meses de este año se han dejado de percibir 135 millones de dólares por este concepto; el crecimiento de los EEUU ha caído del 5 % en el año 2000 a un 1.6 % en este año, pero se espera que se de una cierta recuperación en el año 2002, con lo cual se espera que la economía salvadoreña también tenga un mejoramiento del crecimiento por el efecto conocido como "rebote". Hay una relación entre la tasa de interés internacional y la nacional, la disminución de la esa tasa en los EEUU hace disminuir la tasa en el país aunque en una proporción menor. Los prestamos corporativos otorgados por instituciones financieras internacional han crecido debido a la seguridad de poder tener dólares para pagarlos y por el costo más bajo que tienen esas instituciones al conseguir los depósitos y por la baja tasa de riesgo país.
Los otros países centroamericanos se están dolarizando por la vía del mercado. La pérdida de la política monetaria no es muy importante para países pequeños como los nuestros. Si la población lo considera necesario, la Asamblea Legislativa puede autorizar la emisión de colones, el BCR sólo puede utilizar los colones disponibles. La consolidación de deudas entre el Banco Central y el Ministerio de Hacienda depende de un proceso de negociación o de una disposición legal que no existe todavía.
Una economía enfrentada a la globalización, a la apertura económica, un determinante fundamental es el cambio y asimilar el mismo, pero con una política rígida es muy difícil enfrentar ese fenómeno. Se ha apostado a la apertura de la economía sin hacer una preparación mínima de nuestro aparato productivo para adaptarlo a esa apertura o globalización. No ha existido una política en este sentido y además existe poca integración entre los sectores.
El problema es que si por un lado tenemos una inflación baja, una tendencia a la disminución de la tasa de interés y una expansión clara de las exportaciones y por otro lado tenemos un déficit fiscal controlado, porque la mayoría de salvadoreños decimos que nuestra economía no anda bien. Tenemos que explicar porque de este sentimiento ciudadano y de esa situación. Nuestro sistema de producción tiene problemas serios de rigidez y subutilización y hay que buscar como enfocar el tema del crecimiento económico a través de fortalecer la producción y no solo mediante los equilibrios macroeconómicos.
El objetivo de toda economía es producir al nivel máximo de su potencial y el manejo de las políticas económicas y el comportamiento de los agentes económicos es determinante para alcanzar el máximo rendimiento de la economía. Analizaremos cual ha sido la incidencia de las políticas económicas que dentro del modelo de economía de mercado se han impulsado a lo largo de estas décadas y el efecto poco o reducido que ha tenido en la producción en El Salvador.
Estamos utilizando cerca del 50 % de la tierra cultivable, el 60 % de la capacidad tecnológica en la industria, nuestras plantas tienen un alto grado de subutilización, el 60 % del recursos humano (el resto se encuentra subempleado o desempleado) y el 70 % del ahorro nacional ( exceso de liquidez. Algo está fallando en las políticas económicas. La economía ha estado basado en tres sectores: la agricultura, la industria y el comercio. El sector agrícola ha disminuido su participación, la industria se ha mantenido con dificultades sin llegar a compensar la disminución de la participación del sector agrícola, el comercio se ha mantenido. En los últimos cinco años todos los sectores han tenido un descenso en el crecimiento, incluso el sector financiero. La industria y el comercio son los que genera mayor valor agregado.
En la década de los noventa el esquema se basa en la liberación, la apertura de la economía, la desregulación, una acción pasiva del gobierno (esperando que los ajustes estructurales hagan que la oferta cree su propia demanda, cosa que no ha sucedido), políticas generales macroeconómicas (centradas en la estabilidad macroeconómica). Es importante ver los resultados de las políticas en relación a períodos anteriores: durante el período de la intervención , del 70 a 89, el crecimiento fue de 1.7 (gobierno de Molina el 5 %, Romero el 3 %, Segunda Junta de Gobierno una disminución de 1.8 %, Magaña 1.5 % y Duarte 1.7 %. Durante el período de la apertura el crecimiento tiene una marcada tendencia a la baja (Cristiani 5.5 %, Calderón 3.6 %, Flores 2.2 %). Durante los últimos treinta años la economía ha crecido a una tasa de 2.2 %, similar al crecimiento vegetativo de la población. No percibimos que se hubiere definido un camino con políticas claras y definidas en la producción y con acción más protagónica de los actores públicos y privados, lo cual es crítico por que no se podrá cubrir la brecha de la pobreza. El estancamiento se da tanto en los bienes transables como en los no transables, por tanto no se puede achacar la crisis sólo a los factores externos.
Desde el punto de vista de la demanda global, en el año 1990 la propensión media era de 0.75 para el consumo ( de cada dólar de la demanda global se dedicaba al consumo 75 centavos), ahorro 0.10 y 0.15 se orientaban al exterior. La propensión media al consumo disminuyó al 0.64 ( los salvadoreños cada vez consumimos menos internamente) y aumentó la propensión media a exportar (pero el crecimiento de las exportaciones no ha sido suficiente para reactivar toda la economía, especialmente los no transables que da empleo a la mayoría de los trabajadores de este país). Al analizar las propensiones marginales del consumo 0.57 en el año 1995 y 0.37 en el 2000, la propensión al ahorro disminuyó de 0.21 a 0.01 y exportaciones creció sustancialmente.
Desde el punto de vista de la Oferta Global, la propensión media a producir disminuyó de 0.51 en el año 1995 a 0.45 en el año 2000 y con este comportamiento no podemos llevar la producción real hacia la producción potencia; mientras que la propensión marginal a importar aumentó de 0.49 a 0.54. Lo que ganamos de alguna manera en las exportaciones, lo anulamos vía importaciones.
De que sirven los equilibrios macroeconómicos si la producción sigue estancada. Es necesario darle importancia al equilibrio de producción. No es nada nuevo que el país tenga estabilidad cambiaria, tenemos un récord histórico en ese campo.
A veces se ha confundido las peticiones de varios sectores productivos para que se ponga más atención en las actividades productivas, como ganguerismo, como volver al proteccionismo y a condiciones del pasado, lo cual no es cierto. Pero la realidad es que la producción del país se encuentra en condiciones de crisis y que de no tomarse medidas, vamos a tener fuertes repercusiones negativas en el ingreso per cápita. Debemos aprovechar el equilibrio macroeconómico para impulsar la producción, antes de que la economía se desajuste por el lado del déficit fiscal. De que sirve la política comercial (Tratados de Libre Comercio) si no estamos produciendo para exportar, de que sirve el déficit fiscal controlado si no se incentiva la producción nacional, de que sirven las tasas de interés (ahora más bajas), si continúa existiendo exceso de liquidez en la banca y no mejoran las condiciones de la producción.
Hay que hacer producir los recursos subutilizados, incrementar la inversión, estimulo al consumo nacional para activar la demanda interna, continuar el fomento de las exportaciones, incrementar la renta de la población con más bajos ingresos mediante la distribución de la renta. El crecimiento del endeudamiento público preocupa a todo el sector privado, porque es un argumento de ciertas personas para elevar los impuestos, que es lo menos recomendable para reactivar la economía del país. El déficit fiscal abultado y el endeudamiento a nadie favorecen.
El país ha tenido una renovación del parque industrial bastante fuerte, acompañado de fuertes inversiones en industrias locales que están exportando al Caribe, EEUU y México, sin embargo el sector exportador todavía no logra tener un impacto grande en el resto de la economía. Es necesario incentivar el mercado interno, darle al salvadoreño mayor capacidad de consumo de bienes nacionales. La productividad en el país es bastante baja, uno de los factores es la rigidez de la economía que no permite pasar a un sistema de producción de mayor valor agregado. Es necesario inducir el equilibrio vía la demanda, pero eso no significa necesariamente elevar los salarios.
Los beneficios de la Ley de Integración Monetaria no han podido ser totalmente utilizados, especialmente la disminución de las tasas de interés, porque seguimos teniendo un problema de acceso al crédito. La inversión extranjera aún no ha llegado. Los efectos serán positivos si existen condiciones apropiadas para la producción. El costo podría ser una menor competitividad, pero en la práctica el tipo de cambio ya estaba anclado a Cls 8.75, desde ocho años antes, pero en la medida que se valorice más el dólar se pierde competitividad internacional. Los TLC todavía no han dado los resultados esperados, en el caso de México existen varias barreras no arancelarias. No tenemos que exportar.
Los salarios representan un alto porcentaje del valor agregado nacional y a medida que se incremente el valor agregado aumentarán los salarios. En la teoría utilizada el país debería de tener la capacidad de atender la demanda interna, pero se hizo una amplia apertura sin tener la estructura productiva para competir dentro del mercado local y en el mercado externo.
En la mayoría de los países del mundo, desarrollados y subdesarrollados, el mayor porcentaje del PIB se genera en la micro, pequeña y mediana empresa. A nivel mundial, las empresas de menor tamaño representan el 99 % del total de todas las empresas y generan aproximadamente el 40 % del Producto Interno Bruto Mundial. La calidad de vida de la mayoría de la población mundial depende de este tipo de empresas. El desarrollo sostenible dificilmente puede darse sin economías articuladas e incluyentes que promuevan la presencia masiva de unidades productivas de menor escala, tecnificadas y competitivas, en todos los sectores económicos y que al mismo tiempo puedan desenvolverse en un espacio económico ampliado en un contexto globalizado. Los países que han sido clasificados en los primeros veinte lugares según el Indice de Desarrollo Humano, sin excepción, tienen bastos sectores de estas empresas altamente desarrollados y competitivos.
La distribución de los ingresos y de la riqueza se ha hecho más desigual en el mundo contemporáneo. El poder económico se ha venido concentrando en mega empresas, la mayoría con sede en países desarrollados con serias implicaciones para el sistema de competencia mundial y especialmente para las de menor tamaño. Existe un proceso de exclusión y marginación de una multitud de gente y empresas en muchas regiones y países en desarrollo. Un 1.3 mil millones de personas viven en el mundo con menos de un dólar diario. De continuar el paradigma en su presente forma, no se ve con mucha claridad como podría revertirse ese proceso de polarización económica y social. En cualquier sector productivo, de alto valor agregado, las primeras cinco compañías tienen al menos el 90 % del mercado mundial.
En los países en desarrollo, la rápida apertura económica se ha traducido en una desarticulación de las cadenas productivas y en un ensanchamiento de la brecha de competitividad y productividad entre sector moderno en manos de las grandes empresas y la micro, pequeña y mediana empresa. Las empresas del sector moderno tienden a aislarse del resto de la economía nacional y del tejido productivo local, importando insumos, servicios, conocimiento y equipo del exterior y traen sus propios proveedores a fin de asegurar estándares de calidad internacional para su producto y mantenerse competitivos. Los sistemas tecnológicos y gerenciales modernos, adoptados por mucha empresa para sostener su competividad, crea por lo general poco empleo y de tipo altamente calificado. Las PYMES que si tiene arraigo en el territorio y absorve una basta cantidad de mano de obra, en todo el mundo, se encuentran desvinculadas de las cadenas productivas orientadas hacia los mercados internacionales como a los segmentos más sofisticados y rentables de los mercados nacionales, los cuales son ocupados por las grandes empresas y se ven obligadas a orientarse hacia los segmentos más pobres y menos rentables de los mercados locales. Entonces tenemos empresas muy grandes que se tecnifican cada día más, que da menos y menos trabajo y ocupa más y más espacio económico; la PYME da mucho trabajo, pero no están en condiciones de tecnificarse. Muchas PYME generan muy poca capacidad de generación de excedente, para poder sostenerse y expandirse adecuadamente, reforzando así el circulo vicioso de la pobreza. Las PYME terminan por absorver la gran mayoría de la fuerza laboral, crean empleo poco tecnificado, poco calificado, poco productivo y competitivo y por ende poco remunerado, especialmente en los países menos desarrollados. Un gran número de PYMES caen en la informalidad e incluso en la ilegalidad, para poder sobrevivir.
El problema de la PYME, en los países subdesarrollados, no estriba principalmente en su tamaño, sino más bien de su aislamiento del contexto político, institucional, económico y territorial. La PYME está sola, abandonada, opera en un entorno que no le da apoyo. Por su gran potencialidad de creación de empleo, generación de ingresos y distribución de activos dentro de un elevado número de propietarios, el desarrollo de la PYME y su inserción en la actual economía globalizada, constituye una de las estrategias más efectivas para combatir la pobreza, promover el bienestar, fortalecer la democracia y la estabilidad social.
Las PYME·S que han tenido más éxito de adaptación a un mundo globalizado, son a menudo las ubicadas en un territorio caracterizado por vínculos de cooperación interempresarial, de colaboración entre sector público y privado, de intensa relación entre las instituciones de servicio y sector productivo. Estas redes empresariales, son sistemas productivos constituidos por un número considerable de empresas independientes, articuladas en cadenas productivas, concentradas geográficamente y especializadas sectorialmente. En general, el encadenamiento productivo se da en dos modalidades: redes horizontales (compuestas por PYMES de tamaño comparables, de la misma localidad, del mismo sector, que produce un mismo tipo de bienes, que deciden agruparse para comercializar en conjunto, adquirir insumos en conjunto o dotarse de los servicios comunes); redes verticales (compuestas por PYMES que suministran insumos, piezas, partes, componentes o dan servicio a una o varias empresas de mayor tamaño, mediante relaciones estratégicas de proveeduría). Estas redes están encaminadas a aumentar la flexibilidad y competitividad, pero siempre existe un peligro de ser manipuladas por la gran empresa. Las PYMES instaladas en distritos industriales están respaldadas por un acervo de instituciones públicas y privadas, que les proveen infraestructura y una basta gama de servicios.
La mejora competitiva y productiva de la PYME requiere de una oferta de servicio pertinente a su tamaño, especificidad, distribución territorial a costo razonable y los ámbitos de la capacitación, asesoría técnica, desarrollo tecnológico, información de mercado, sistema de calidad, comercialización y financiamiento, entre otros. Para que la PYME rompa con su aislamiento, se inserte mejor en el mercado de productos y factores de la producción, es preciso complementar, coordinar, especializar, articular, los esfuerzos de un conjunto de empresas. Esencial revertir la conducta y actitud de muchos empresarios PYME que obstaculizan la asociatividad (individualismo, el corto placismo, la desconfianza, el temor, la conducta oportunista, la falta de visión estratégica y la resistencia al cambio). Las instituciones de apoyo deben minimizar y absorver los costos de transacción que limitan y dificultan la coordinación entre empresas, es decir los costos de falta de información, dispersión territorial, escasez de tiempo del empresario, etc.
Para la exitosa consolidación de redes empresariales, la experiencia internacional demuestra la importancia de constituir unidades de servicio de articulación, autónomas, profesionales. Estas unidades deben ser impulsadas y financiadas a través de iniciativas conjuntas de actores locales públicos y privados, con la participación directa de las empresas, que se orienten progresivamente hacia el autofinanciamiento. De relevante importancia constituye el aporte de capital para superar la sinergia inicial que dificulta la constitución de las redes empresariales. La gente vive en la comunidad cerca del lugar de trabajo, gasta dinero allí y contribuye a la acumulación de conocimientos y habilidades que se difunden en la comunidad, la disponibilidad de estos conocimientos y habilidades determina el atractivo de la comunidad como sistema productivo local para generar nueva iniciativa, atraer inversiones y reducir la barrera para entrada de nuevas firmas.
No hay duda que el proceso de globalización está planteando nuevos retos a los países subdesarrollados, las PYME tienen que coexistir con una creciente presencia de empresas de mayores dimensiones, muchas de las cuales son multinacionales, con sede en el extranjero, sin ninguna lealtad, compromiso y cultura de arraigo en el territorio, debido a una lógica empresarial que responde a los intereses del lejano accionista. Esto enfrenta a las PYME a un contexto de amenaza (riesgo de marginación de los mercados) y oportunidad ( acceso a mercados más amplios, nuevas ideas en el ámbito tecnológico y organizativo). Algunas veces la entrada de multinacionales pueden desbastar un distrito industrial, otras veces puede reforzarlo. Los gobiernos, los sectores locales y las mismas PYME tendrán que intensificar esfuerzos para articular voluntad y acciones para que se mantenga la autonomía de las empresas de menor tamaño o su absorción por empresas de mayor tamaño. La consolidación de exitosos sistemas locales de producción no se ha dado necesariamente de forma espontánea y automática, por la simple presencia de condiciones favorables de disponibilidad de factores. Debido a los altos costos de transacción del proceso de aprendizaje en la construcción de vínculos asociativos, interinstitucionales e interempresariales, es necesario acciones inducidas de política y programas de fomento, a través de un esfuerzo mancomunado público y privado.
El peso de la voluntad política de los actores locales ha sido determinante, atrás de cada distrito industrial hay una lucha política y social. Muchos de los programas dirigidos a las PYME en América Latina, en materia de crédito, capacitación y tecnología se ha enfocado a la empresa en forma individual, concebidos de arriba hacia abajo y los resultados han sido por lo general muy modestos. Muy poco se ha hecho para crear un entorno institucional local de apoyo tejido en red para fomentar una eficiente estructura asociativa gremial de servicio a la producción y de promoción de los legítimos intereses de la PYME.
Los factores capaces de detonar un proceso de desarrollo de las micro, pequeña y medianas unidades productivas eficientes y competitivas integradas a sistemas locales de producción son distintos y peculiares para cada localidad, sin embargo lo que si siempre se requiere es la participación activa y comprometida de individuos, actores, instituciones públicas y privadas, con visiones estratégicas y valores compartidos, deseo de superación y con capacidad, voluntad para actuar mancomunadamente. En la posguerra, en Europa y Asia existieron fuerzas políticas que impulsaron con pasión a la pequeña y mediana empresa; actualmente hay un momento particular en la estructura de apoyo a la política de apoyo a la pequeña y mediana empresa, se ha perdido la pasión política del sostén a este gran sector pero ha quedado toda la infraestructura histórica de apoyo que se había creado. Cuesta entender porqué en América Latina no existe una pequeña y mediana industria fuerte, posiblemente se debe a que las fuerzas políticas de izquierda en la región no se han casado con el tema de las PYME porque han visto en este sector la posibilidad del nacimiento de una clase burguesa en potencia.
En la actualidad, la deuda de Argentina es de 130 mil millones de dólares, esto representa aproximadamente 10 veces la producción anual de El Salvador. El riesgo país de Argentina ha llegado al 17 %. La conferencia pretende responder la pregunta por qué se llegó a esta situación tan grave. Para ello se analizó la historia económica de los últimos 27 años en ese país, en cinco etapas: Gobierno Populista (1973/1976 Regreso de Perón), Dictadura Militar (1977/1984), Democracia (1985/1989), Gobierno de Menen (1990/1999), Gobierno de De la Rua (2000- ).
El período populista representa la última etapa de la aplicación de la estrategia de sustitución de importaciones. Ante la difícil situación económica, agravada con el aumento de los precios del petróleo, se ejecutan políticas expansivas de aumento de salarios, de aumento del gasto público y por supuesto déficit fiscal. Esto se expresa en una mejoría temporal, pero se genera una crisis de la balanza de pagos que se resuelve por la vía de la evaluación. Al final del período se tiene una inflación de aproximadamente 400 %, un crecimiento negativo y una devaluación del 496 %.
El período de la dictadura se caracteriza por la aplicación de una política de liberación de la economía y de apertura externa. Se combate la inflación, logrando disminuirla sustancialmente. Pero se continúa generando déficit fiscal financiado con endeudamiento externo, especialmente por las grandes inversiones para fortalecer las fuerzas armadas. Al principio se observó una mejoría, pero luego se comenzó a perder competitividad. Con la política de salvataje de los bancos, la deuda privada se transforma en deuda pública. Al final del período, la devaluación se ha duplicado, el déficit fiscal ha crecido, la deuda externa se ha más que triplicado y la economía entra en un período recesivo.
El período de la democracia se inicia con fuertes devaluaciones del tipo de cambio, pero luego se procedió al anclaje del mismo. Al principio crecen rápidamente las exportaciones como consecuencia de las fuertes devaluaciones y se aplican impuestos a la exportación. Pero luego se produce la declinación de las exportaciones y el problema del déficit fiscal vuelve a presentarse. La política de financiamiento cambia hacia el endeudamiento interno de corto plazo. Todo esto lleva a una nueva situación de crisis al final del periodo por el hecho que la inflación se ha cuadruplicado, la devaluación se ha sextuplicado, se entra en una nueva recesión económica y la deuda externa ha llegado a los 63 mil millones de dólares.
El período del regreso del peronismo o Gobierno de Menen se caracteriza por implantar la política de caja de convertibilidad. Como la credibilidad económica se había perdido, se optó por importarla ligando estrictamente la moneda nacional a la existencia de dólares como reserva. Esta política hace disminuir la inflación, disminuye los tipos de interés y genera un cierto crecimiento. Pero a nivel mundial se ha entrado a una situación financiera más volátil, haciendo que la economía argentina sea más vulnerable a los choques del exterior. La crisis de México (efecto tequila) la golpea fuertemente, haciendo que el riesgo país aumente fuertemente y por tanto la tasa de interés de los préstamos, luego es golpeada por la crisis rusa y la crisis de Brasil. El déficit fiscal aumenta especialmente por el aumento del pago de la deuda y la recesión se hace permanente (13 trimestres). La deuda externa se duplica.
El gobierno de De la Rua recibe una economía que no crece. Lo que dispara la crisis actual es la caída de las bolsas de los EEUU, las protestas populares por la difícil situación económica y la fragilidad política del gobierno. Para salir de la crisis, el FMI autoriza un préstamo de 40 millones de dólares con las condicionalidades correspondientes siendo la más importante la disminución del déficit fiscal pero esta meta no se pudo lograr y la consecuencia fue una mayor pérdida de la confianza y el riesgo país pasó del 13 % al 17 %. En estas circunstancia se llama al Dr. Caballo y adopta las medidas siguientes: flexibilización de la tasa de conversión, subsidio a las exportaciones e impuesto a la importación, renegociación de la deuda pasando 16 mil millones de dólares para pagarlos más adelante, se compromete a eliminar el déficit fiscal (llevarlo a cero) mediante la disminución de los gastos por un monto de mil quinientos millones de dólares, en la actualidad se está tratando de ampliar el blindaje financiero internacional de parte del FMI y de otras fuentes. Pero la situación es muy grave, el crédito al sector privado se ha reducido y se tiene una fuerte pérdida de las reservas internacionales.
Las principales conclusiones de la experiencia de Argentina son las siguientes: cualquier régimen de cambio puede funcionar o no funcionar; el elemento común que ha venido causando la crisis económica es el déficit fiscal; el buen manejo macroeconómico es fundamental para mantener la confiabilidad y credibilidad; el tipo de cambio rígido no es muy compatible con la volatilidad financiera que actualmente existe a nivel internacional. La recomendación que se extrae de estas conclusiones es que bajo cualquier régimen de cambio la disciplina fiscal es esencial.
El objetivo de la conferencia es conocer la capacidad de la economía nacional de enfrentar situaciones de emergencia.
La economía salvadoreña presenta las características siguientes: existe una marcada disminución del crecimiento; la estructura productiva ha cambiado sustancialmente en desmedro de la agricultura y otras actividades productivas y a favor del sector financiero; el poder a pasado del sector agrícola al sector financiero; el "talón de Aquiles" es el déficit fiscal, para reducirlo se debe aumentar los ingresos fiscales disminuyendo la evasión y la elusión fiscal y haciendo menos regresivo el sistema impositivo, disminuir el gasto sin disminuir la inversión pública (aunque es difícil), la reducción de los gastos públicos pasa necesariamente por la disminución de la corrupción y necesariamente tendrá que disminuir las remuneraciones debido a la importancia de estas; los bancos tienen liquidez, una tasa pasiva baja, no puede colocar los recursos debido a los patrones tradicionales de conceder el crédito, la competencia no es fuerte debido a las dificultad que se ponen para que operen bancos extranjeros siendo la principal el aval del 5 %, esto constituye un proteccionismo a los servicios financieros, la dolarización no ha disminuido realmente las tasas de interés; tenemos una dependencia del exterior, dependemos de las remesas familiares (con su correspondiente efecto en las actitudes hacia el trabajo de los perceptores de las mismas) y los bienes intermedios importados; no estamos diversificando las exportaciones e importaciones, las maquilas tienen una exportación neta relativamente baja, no se ha hecho realmente un fomento de las exportaciones; no estamos generando empleo internamente;
El endeudamiento externo no es muy elevado (103 % de las exportaciones) y el servicio de la deuda se ha reducidos en relación a las exportaciones, dejando un margen de maniobra, puede ser una salida de mediano plazo, pero estaremos tirando el problema para más delante. La dolarización ho ha disminuido realmente las tasas de interés.
El país tiene muchas dificultades económicas y los economistas tienen un involucramiento e incidencia bastante pobre en la economía (¿dónde están los economistas?).
Las principales vulnerabilidades sociales son las siguientes: déficit de vivienda, analfabetismo, población con poco acceso al agua potable, mortalidad infantil, un grado de pobreza preocupante (el crecimiento económico ho ha reducido significativamente la pobreza).
La conclusión es que la economía nacional es vulnerable por las razones siguientes: la débil estructura productiva, la reducción de la estructura de exportaciones, la alta concentración del ingreso, la extremada pobreza, la ausencia de mecanismos que faciliten la conversión del crecimiento en beneficio generalizado, por la inflexible estructura tributaria y la rígida composición del gasto público.
La dolarización ha sido una solución idealista y poco práctica, los análisis han estado demasiado focalizados en el tipo de cambio, la dolarización se ha aplicado por razones políticas, no ha sido impuesta por la fuerza del mercado. La mayoría de países han adoptado sistemas de cambio flexible, lo que disminuye la vulnerabilidad ante la volatilidad del mercado financiero internacional. La dolarización se ha venido aplicando luego del primer intento por aprobarla legalmente, haciéndolo por otra vía, manteniendo rígidamente el tipo de cambio, lo que hizo explotar el déficit fiscal. Se ha abusado del aparato estatal para dolarizar. El país se ha ido de boca al dolarizar, sin esperar que se finalice el diseño de la nueva arquitectura del sistema financiero internacional. Con la dolarización se ha revolucionado la sociedad salvadoreña, pero esa revolución es frágil y fácil de revertir. Con la dolarización se han cerrado las salidas de escape ante la incertidumbre económica. La dolarización es mucho mayor que la cifra de 34 % que dijo el Presidente del Banco Central, eso sólo es un porcentaje del circulante.
El principal costo de la dolarización ha sido el lento crecimiento económico que se ha tenido como consecuencia de adoptar la política de tipo de cambio rígido. La llamada integración monetaria no se parece en nada a la integración monetaria europea. Con la dolarización se acepta que no somos capaces de gobernarnos económicamente. Con la dolarización se han quedado sin política monetaria y la política fiscal es inoperante por el alto déficit fiscal.
La ley de integración monetaria tendrá que ser revertida. Las experiencias intermedias deben ser analizadas.
Al caracterizar la política tributaria en la década de los ochenta, tenemos lo siguiente: no tenía principios claros de eficiencia, neutralidad y equidad, estaba orientada a alcanzar las metas fiscales trazadas, utilizando tres herramientas fiscales fundamentales (impuestos a las exportaciones especialmente a la comercialización del café, derechos arancelarios a las importaciones, el impuesto al timbre y el impuesto sobre la renta), había un elevado número de impuestos específicos, enorme cantidad de exenciones, la carga tributaria sumamente baja de 11.4 %. La política de gasto público se caracterizó por la militarización del presupuesto y la disminución del gasto social, fuerte deterioro del gasto público en términos reales, una disminución de los salarios reales de los empleados públicos, múltiples presupuestos, se desmanteló la capacidad burocrática que había acumulado el país, aumento del gasto como porcentaje del PIB, profundización del déficit fiscal ( 5 % del PIB). El país sufrió una profunda crisis económica en la década de los ochenta a causa de la guerra, de tal manera que no obstante la recuperación económica de postguerra el el año 2000 no se hubiera alcanzado el PIB per capita que teníamos en el año 1978.
La reforma tributaria de los años noventa se fundamentó en los principios de simplificación de los impuestos, aumentar la eficiencia y eficacia, poniendo menos atención a la equidad y la justicia distributiva. Las medidas fueron las siguientes: simplificación del impuesto sobre la renta, derogación del impuesto sobre el patrimonio, sustitución del impuesto al timbre por un IVA de tasa única para los consumidores y de tasa cero para las exportaciones, se redujo el impuesto a las importaciones bajando el techo de 290 % a 15 % (formal), la eliminación de los impuestos a las exportaciones de café, azúcar y camarón, la eliminación de la mayoría de exenciones del impuesto a la renta y del IVA, así como la eliminación de la mayoría de los impuestos específicos, modificación de los impuestos específicos aplicados a la cerveza y otras bebidas alcohólicas, bebidas gaseosas y combustibles. En lo relativo al gasto público disminuyeron los gastos militares, se hicieron esfuerzos de disminución del estado (no obstante que es un sector público relativamente pequeño) y racionalización del gasto (aunque se siguen viendo enormes despilfarros). Se hicieron avances en lo relativo a consolidación de deuda y ampliación de plazos (reprogramación) e importantes condonaciones, aliviando en forma sustancial el problema fiscal que se había hecho crítico durante la guerra. Las privatizaciones han generado ingresos importantes que se han utilizado para viabilizar la dolarización.
Cuales fueron los resultados de esta reforma impulsada en el área fiscal. En el primer quinquenio de los noventa se logró una disminución significativa del déficit fiscal por el hecho de haber aumentado la carga tributaria y se disminuyó la relación gasto público /PIB o sea que veníamos en buena dirección hasta 1995, también se recupero la inversión pública vinculada a la reconstrucción de postguerra. En el segundo quinquenio, se observa un cambio de dirección, reaparece y se profundiza el déficit fiscal, se deteriora el ahorro primario y del ahorro corriente, así como un crecimiento del endeudamiento público.
Las perspectivas del déficit fiscal son alarmantes, el país se encuentra frente a una amenaza de una crisis o terremoto fiscal. Existen cinco factores de riesgo que afectan del déficit fiscal: la privatización del sistema de pensiones (transferencias que tiene que hacer el gobierno al IMPEP, Seguro Social y AFPs, de más del 2 % del PIB), los efectos de la ley de integración monetaria (pérdida del señoriaje, traspaso de los pasivos del Banco Central de Reserva al Ministerio de Hacienda, los gastos de reconstrucción, disminución de impuestos a las importaciones por la suscripción de los tratados de libre comercio, manifestaciones populistas de los principales partidos políticos (financiamiento de instituciones financieras en quiebra, salvataje para la caficultura, atención a los afectados a la sequía).
Es urgente la necesidad de un pacto de responsabilidad fiscal, que tenga al menos dos etapas: reconocimiento de la existencia de una crisis fiscal y concensuar los principios de la política fiscal (elevar la carga tributaria, fortalecer los instrumentos de la política fiscal, máxima relación permisible entre el endeudamiento y el presupuesto, máximo porcentaje de gasto público destinado a funcionamiento, porcentaje dedicado al desarrollo humano, competencias fiscales del gobierno central y de las municipalidades, rescate de la capacidad burocrática del país, código de ética, autonomía de la Corte de Cuentas de la República, racionalización de gasto e ingreso público). Este pacto debe ser sometido a un proceso amplio de consulta. Es inevitable que se aumenten los impuestos, por mucho que se logre por la vía de disminuir la evasión y elusión en el pago de los mismos.
Coincido en un 90 a 95 % con el estudio hizo FUSADES sobre el déficit fiscal, solamente difiero en el hecho que FUSADES no termina siendo consecuente con su diagnóstico, logra identificar la dimensión del problema pero no ve la necesidad de realizar ajustes drásticos en la política fiscal, aunque estoy de acuerdo que la modificación de tasas de impuesto debe ser el último recurso.
Estoy de acuerdo con el Dr. William Pleitez en que estamos ante la amenaza de una bomba fiscal, pero puede estarse gestando una bomba en la zona oriental por el deterioro del desarrollo humano. La presente estrategia es el resultado de una amplia consulta a varios sectores económicos y sociales del oriente del país. Uno de los problemas más graves que existe en la política económica y social en el país es el alto grado de concentración de las decisiones y participaciones de las distintas regiones.
Uno de los puntos fuertes del oriente del país ha sido la producción agropecuaria, la industria ha sido otro sector importante aunque en los últimos años ha disminuido su importancia. La densidad poblacional es muy baja. El índice de desarrollo humano es sumamente bajo en relación con el resto del país. La inversión pública de la región es sólo el 5 %, en relación al 31 % de San Salvador. Se tiene el 4 % de las empresas y San Salvador el 41 %. La zona oriental tiene menos del 2 % de recaudación fiscal pero este dato es aparente porque muchas empresas hacen sus declaraciones en San Salvador.
Las debilidades son: la alta vulnerabilidad para desastres naturales, altos costos de transporte, se deja a un segundo o tercer plano la solución de los problemas de la zona, las políticas gubernamentales son esencialmente reactivas, el índice de desarrollo humano es excesivamente bajo, las políticas gubernamentales no están orientadas a apoyar la agricultura y la ganadería no obstante que oriente ha sido el principal abastecedor de varios productos agropecuarios para el resto del país, el monopolio en la distribución de la energía eléctrica haciendo que los costos de energía eléctrica sean sumamente altos, muy poca inversión pública.
Las principales amenazas son: el incremento en los niveles de pobreza, problemas en la dotación para la seguridad alimentaria generando una importación de granos básicos, la mayor emigración de jóvenes hacia el exterior, baja autoestima poblacional y empresarial.
Las fortalezas son: ubicación estratégica, condiciones turísticas competitivas, las remesas familiares, las artesanías de varias comunidades.
Las oportunidades se ven en el desarrollo turístico, aumentar el empleo productivo, aprovechar la ubicación estratégica de la zona, el incremento de empresarios y empresarias, el fortalecimiento de los lazos con los compatriotas en el exterior.
La propuesta es lograr un mejor El Salvador en la zona oriental. No queremos que se nos considere como habitantes de segunda. Debemos partir del hecho que se necesitan políticas públicas proactivas. Creación de cluster por afinidad de oferta.
Las acciones básicas son la reactivación del Puerto de Cutuco, construir las carreteras de San Miguel a la Unión y de San Miguel a la Frontera El Amatillo, la reactivación del Ferry, así como capacitación técnica para mano de obra calificada. Desarrollar el cluster de turismo. Orientación de corredores de seguridad en la zona. Generación de empleo. Tecnificación de la agricultura y la ganadería. Promover cultivos no tradicionales. Mejorar carreteras primarias y secundarias. Fortalecimiento de la micro y pequeña empresa. Hacer atractivas las municipalidades. Atención a los emigrantes por medio de un Instituto de Atención a los Emigrantes. Hacer productivas las remesas. Seguridad ciudadana. Promover la creación de empresas de exportación.
Una de las repercuciones negativas de las remesas familiares es que algunos de los miembros de familias que reciben remesas ya no quieren trabajar, especialmente los jóvenes.
Otra alternativa para disminuir el costo de transporte es la reactivación y modernización del sistema de transporte por ferrocarril, esto debería ser complementario de la construcción del Puerto de Cutuco en la Unión.
Es doloroso expresar que en la zona oriental todavía existen algunas condiciones propias del sistema feudal y que muchos altos ejecutivos de entidades gubernamentales que son del oriente del país no se han preocupado por el desarrollo de esa zona. Pero está surgiendo una nueva mentalidad y estamos coordinando acciones para mejorar esta propuesta de estrategia e incidir en las instituciones públicas y de la sociedad civil para contribuir al mejoramiento de las condiciones para mejorar la competitividad de la zona oriental. Queremos ver una actitud proactiva de las instituciones públicas, en condiciones de plena transparencia y responsabilidad.
La seguridad nacional es la condición que se logra cuando los intereses y aspiraciones nacionales están protegidos o salvo de un problema grave, producto de las previsiones oportunas. Los principales intereses nacionales son: la garantía de los derechos humanos y la satisfacción de las necesidades de la población. A partir de los intereses y aspiraciones nacionales y las condiciones existentes, se definen los objetivos nacionales (de la sociedad como un todo y no de un grupo social particular) o sea lo que se quiere como nación para el futuro. La seguridad busca garantizar el proyecto de nación y el desarrollo nacional busca lograr ese mismo proyecto. Un mayor desarrollo necesita de seguridad nacional.
La seguridad nacional pretende superar los factores de inseguridad, o sea las situaciones que amenazan los objetivos nacionales, tales como: los antagonismos y amenazas provenientes del exterior, las perturbaciones al orden público, los riesgos de desastre o calamidades públicas y las vulnerabilidades. La seguridad nacional interna es responsabilidad de las instituciones de orden público, pero deben preverse situaciones en donde los factores de inseguridad pueden superar la capacidad de esas instituciones, es el caso del narcotráfico, los secuestros, los terremotos, las inundaciones, las sequías, la pobreza extrema, el desempleo y el prolongado déficit del comercio exterior.
El desarrollo nacional se refiere a lo económico (crecimiento económico y a la mejora cualitativa y sostenida del país), social (mejoramiento de calidad de vida y el acceso a ese desarrollo económico), político (democratización de la sociedad, fortalecimiento de las organizaciones sociales y participación ciudadana) y cultural (fortalecimiento de la identidad histórico cultural de nuestra sociedad).
La seguridad y el desarrollo nacional se llevan a la práctica mediante las políticas nacionales de seguridad y desarrollo, haciendo uso del poder nacional (o recursos materiales y espirituales de tipo político, económico, psico-social y militar) el cual debe ser preparado y orientado hacia los objetivos de las políticas mencionadas, para crear un clima de confianza y seguridad interna y externa. Para materializar las políticas de seguridad nacional se necesita una estructura institucional que cumpla cuatro características (que responda a los intereses de la sociedad en su totalidad, dinámica y flexible, permanente), la cual consta de cuatro niveles: dirección, asesoría, planificación y ejecución.
Los organismos creados con fines de seguridad y desarrollo son: el Comité de Emergencia Nacional, el Consejo de Seguridad Nacional, el Consejo Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Desarrollo. Los campos de acción son agrupaciones de ministerios que tienen funciones afines.
Es indispensable contar con un sistema de planificación nacional y una legislación y reglamentación coherente y actualizada, que permita coordinar los esfuerzos y evitar dualidades, para que se pueda utilizar el poder nacional adecuadamente y actuar oportunamente, superar los factores de riesgos y lograr los objetivos nacionales. Todos los recursos nacionales deben organizarse y estar preparados para actuar antes, durante y después que suceden los acontecimientos. Toda la nación es parte del sistema de seguridad nacional en el nivel de ejecución, pero debe estar debidamente organizada y preparada con anticipación. Debemos de tener conciencia de que todos somos responsables de la seguridad y el desarrollo nacional, por tanto debemos señalar en que se está fallando y contribuir a superar esas debilidades.
El problema es esencialmente político, mientras no veamos el desarrollo y la seguridad como nación, pensando en todos los sectores y las regiones del país, no podemos resolver los problemas sociales, no podemos pretender mejorar las condiciones de vida de la población salvadoreña en forma significativa. Por eso es esencial la participación ciudadana para exigir sus derechos económicos y sociales.
La Comisión Nacional de Desarrollo elaboró las Bases del Plan de Nación (Enero 1998), luego se hizo una Consulta Nacional y como resultado se obtiene el documento de Acciones Iniciales del Plan de Nación (1999) en donde se plantea una alternativa para el desarrollo del país, posteriormente se elabora del documento de Acciones Territoriales del Plan de Nación y en la actualidad se está realizando la socialización de la propuesta territorial en cada región promoviendo la participación ciudadana.
Al analizar los datos disponibles se observa las grandes desigualdades regiones que existen en el país. A partir de los ejes de desarrollo y territorios, se focaliza en regiones y microregiones.
Los componentes del plan son la conectividad, sistema de ciudades y la asociatividad municipal. Se hicieron las apuestas regionales, aprovechando las vocaciones: El Lempa y el Corredor Agroindustrial del Norte, Golfo de Fonseca (de esencial importancia para el desarrollo agroindustrial de la región de oriente), Comalapa y la Región de los Volcanes.
La Región de Comalapa está localizada en el centro del país y en el centro de Centroamérica. Abarca 36 municipios de los Departamentos de la Paz, Cuscatlán, San Salvador y de la Libertad. Sus características positivas son las siguientes: bastante interconectada, cuenta con un aeropuerto internacional con un proyecto de una terminal de carga, una población en busca de oportunidades de empleo, un ecosistema marino, la planicie costera que es la zona más fértil del país. Los factores de riesgo son la existencia de varias fallas, la zona de suelos frágiles, la zona de derrumbes y deslizamientos y la zona de inundaciones.
El objetivo general es llevar el bienestar a la población, lo que implica valores y principios, generar riqueza mediante un desarrollo regional equilibrado, modernizar la responsabilidad del Estado, liderazgo regional. Se aspira a elevar la productividad y generar empleo masivo, integrar iniciativas de todos los sectores sociales, reconstrucción y previsión de riesgo. Nuestra visión es de una región en armonía con el medio ambiente, limpia y ordenada, dinámica y con producción diversificada.
La propuesta incluye el desarrollo productivo, desarrollo alimentario, conectividad y desarrollo urbano. El desarrollo productivo basado en un corredor industrial (parques industriales y maquila), corredor de parques de oficinas, parques de bodegas de inventarios regionales, planta desalinizadora de agua. En el desarrollo agrícola está lo de pesca turística y crianza intensiva de peces y moluscos, integrar la cadena productiva y de comercialización de los productos de la zona (cultivos con riego, cultivos intensivos, cultivos permanentes y frutales, café). Represas. Plantas de tratamiento de desechos sólidos.
En conectividad se pretende reconstruir la autopista a Comalapa, pavimentación de ciertos tramos de otras carreteras, hacer de cuatro carriles el tramo San Vicente- Zacatecoluca, dar en concesión la operación de un tren eléctrico.
El desarrollo urbano comprende proyectos de desarrollo urbano conjuntos entre varios municipios para evitar pulverizar la tierra, desarrollo y gestión municipal (corredor de servicios, corredor industrial, área de Jiboa y la Panorámica, todo hecho por un consorcio de empresas de servicios).
Estamos tratando de presentar un desarrollo con acciones articuladas dentro de un marco de ordenamiento territorial. La única forma de impulsar esto es que tengamos una visión común y todos nos veamos dentro de esa visión. Los que a la larga van a sacar adelante el país son los empresarios, como grupo de interés. La participación ciudadana es esencial para que cada quien cumpla su propia responsabilidad. Todos tomemos con nuestra propia responsabilidad. El Plan de Nación trasciende intereses políticos partidaristas y trasciende períodos gubernamentales.
Hay interés de los empresarios nacionales e internacionales en el desarrollo de la región de Comalapa y están llegando nuevas inversiones en los parques industriales. Pero se necesita hacer el ordenamiento territorial para atraer mayor inversión, especialmente la inversión extranjera. Hay varios cientos de agricultores interesados. Este proceso se puede acelerar o retardar, por tanto no es fácil definir plazos, depende de los actores a nivel nacional y regional. Esta iniciativa puede continuar no obstante que no se cuente con financiamiento externo, pero se puede conseguir mayor financiamiento del extranjero en la medida que se vaya observando sus avances concretos. En este proyecto trabajan personas convencidas de la idea y se puede avanzar mucho más.
En términos generales se acepta que la pobreza persistente y generalizada y las graves desigualdades sociales entre hombres y mujeres tienen una influencia considerable en los factores demográficos; a su vez la pobreza y las desigualdades se ven influidos por el crecimiento económico y el desarrollo; y que las modalidades no sostenibles de producción y consumo contribuyen a la utilización no sostenible de los recursos naturales y a la degradación del medio ambiente.
Cada vez más la comunidad de naciones tiene mayor conciencia y asume mayor responsabilidad en cuanto a que la población, la pobreza, las modalidades de producción y consumo y el medio ambiente están estrechamente vinculados, que ninguno de ellos pueden considerarse aisladamente.
Según el Informe de Desarrollo Humano de El Salvador 2001, el crecimiento económico que se observó en la primera parte de la década de los años noventa (el milagro económico de Centroamérica) es el resultado del aumento del consumo masivo como consecuencia del aumento de las remesas familiares. Según FUSADES, la presión sobre la tierra y el deterioro del medio ambiente es muy alta.
Tenemos una densidad poblacional más alta de América Latina. En las últimas dos décadas la población se ha duplicado, esto se debe a un descenso de la mortalidad y a un alto nivel fecundidad. En el presente quinquenio 2000/2005 se espera que ocurran 4 nacimientos por cada defunción, para el año 20025 aun se tendrán 3 nacimientos por cada defunción. La tasa de crecimiento poblacional ha venido bajando, actualmente se encuentra en 1.8 %, pero con este crecimiento la población actual de 6.4 millones de habitantes se duplicaría en 37 años. Pero se espera que la natalidad continúe descendiendo y que la migración internacional reduzca su importancia, entonces se estima que en el año 2015 será de 9.2 millones de habitantes y que las áreas rurales continuarán siendo expulsoras de población hacia los centros urbanos y al exterior. Para la década de los setenta, la población mayor de 65 años sólo era el 3 %, en la década de los noventa este porcentaje aumentó al 5 % y en el año 2025 se espera que sea de 7 %. Casi un cuarto de la población total es adolescente. Ahora hay 96 hombres por cada 100 mujeres. La esperanza de vida es en el quinquenio 1995/2000 de 70 años, de los cuales 66.5 años era para los hombres y 72.5 años para las mujeres y en el año 2025 puede ser de 71 años para los hombres y 78 años para las mujeres. El número de hijos por mujer era de 7 en la década de los cincuenta, ahora es de 2.8, las mujeres del área rural tienen un hijo más que las del área urbana.
La transición demográfica en El Salvador no ha tenido los mismos resultados que en los países desarrollados. Tomando en cuenta que la población posiblemente se duplicará en menos de cuarenta años, para que el país pueda hacerle frente al desarrollo sostenible se deberá invertir en el mejoramiento de la calidad y condición de vida de todos los habitantes teniendo que realizar esfuerzos en las áreas del crecimiento económico, del medio ambiente (limpiar primero), la salud (incluyendo la sexual y reproductiva), la educación, la seguridad social, acompañándolos con políticas y programas que aborden las causas de la migración internacional e interna, la urbanización acelerada, la incapacidad de las ciudades de absorver a la población flotante, la desigualdad y la falta de equidad de género y generacional, incluyendo un enfoque de derecho. También el fenómeno poblacional tiene una repercusión que se puede valorar como positiva y es el hecho que en los próximos años se incorporarán grandes cantidades de jóvenes a la fuerza laboral.
Las inversiones en educación pueden tener una ventaja adicional que consiste en disminuir a largo plazo la tasa de fecundidad. Las inversiones en salud sexual y reproductiva, se hacen en la actualidad con la concepción que con información adecuada, oportuna y veraz podrán las personas y las parejas asumir un comportamiento responsable en materia de sexualidad y reproducción. Sería interesante conocer cuanto le cuesta anualmente a El Salvador el ausentismo laboral como consecuencia de la violencia de género e intrafamiliar, así como todo tipo de violencia. El acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la planificación familiar y la información y educación sobre esta temática, deberá ser un elemento contribuyente al desarrollo, las mujeres deben tener la capacidad a ejercer su derecho a decidir sobre cuantos hijos quiere tener. Las inversiones sociales, tanto como las económicas, son importantes para combatir la pobreza, deben combatir la falta de equidad, la carencia de servicios sociales básicos.
Los patrones de consumo están vinculados con los patrones de contaminación y producción de desechos, los países desarrollados son los que producen mayor cantidad de desperdicios. En los países pobres, por el hecho de no tener acceso a recursos consumen recursos que de otra manera no deberían ser consumidos. Los países pobres y las poblaciones pobres dentro de esos países consumen recursos naturales por no tener acceso a maneras mejores de aprovecharlos.
La globalización implica mayor eficiencia y mejorar nuestros niveles de competitividad. Lo más importante es el valor agregado que se genera en cada país, no es el país donde se realiza la etapa final de producción del bien o servicio. La comunicación a cobrado gran importancia, la disminución de costos de transporte hace que disminuya el costo de mantener grandes inventarios, esto permite utilizar el concepto de "insumos justo a tiempo". Los esfuerzos que se están utilizando para aumentar la competitividad son: la reingeniería, trabajo en equipo, alianzas estratégicas entre empresas, mayor especialización.
En El Salvador existe un rezago bastante grande en lo relativo a eficiencia y competitividad, durante la época del conflicto interno, se produjo una ampliación horizontal de las empresas (contraria a la especialización), con inventarios muy altos de materias primas y productos terminados. Las empresas salvadoreñas hacen de todo, lo que hace que tengan una mentalidad contraria a la globalización.
La globalización es un hecho. Hay demandas legítimas de las personas que la globalización las han dejado mal paradas y que luchan contra la globalización. Lo que tenemos que hacer es prepararnos para la globalización, la cual incluye: a) una estrategia de alivio a la pobreza haciendo de la educación el puente entre lo económico y lo social, para que sean los pobres los que con la educación puedan aprovechar oportunidades y resolver sus necesidades sociales; b) competir con nuestros productos, nuestros servicios, en igualdad de condiciones con los países del primer mundo. Esta es una estrategia bajo responsabilidad del sector público y privado. El sector público tiene las tareas siguientes: reducir el costo país especialmente mantener un clima de inversión favorable, esto significa tener un marco macroeconómico estable, seguridad física y jurídica, la modernización del aparato de gobierno, aliviar la extrema pobreza, flexibilizar las regulaciones del mercado laboral y contribuir a que la educación esté acorde con el ambiente globalizado. Al sector privado le corresponde: un cambio de mentalidad para reducir el costo país, esto significa reorganizaciones administrativas, reorganización productiva, capacitación en técnicas de producción más eficiente, educación universitaria para ser mas competitiva.
La globalización es mejor tecnología, comunicaciones globales, comercio libre, libres flujos financieros, fronteras más abiertas.
Con la globalización han aparecido otros conceptos como la brecha digital y la nueva economía. La brecha digital es la diferencia entre las personas educadas con habilidades informáticas y los analfabetas, por tanto es necesario cerrar esa brecha e allí la importancia de los infocentros. La nueva economía que considera al conocimiento como el elemento crucial para el desarrollo.
Un aspecto que caracteriza esta época de globalización es la velocidad de los cambios, se necesita gran flexibilidad, adaptación y velocidad de reacción. Un cambio importante es el de la conducta regulatoria y normativa flexible y moderna que no aplaste a la iniciativa individual (esto lo tienen Irlanda e Italia del Norte, los países ejemplares del desarrollo económico).
En la revolución industrial, el país lider era Inglaterra, la ventaja competitiva estaba en el manejo de funciones de producción complejas, surgieron estructuras empresariales verticales, así como la producción en escala y la empresa estrella dentro de esta concepción fue la Ford Motors. En la revolución tecnológica, de mediados al final del del siglo XX, los países líderes fueron EEUU y Japón, la ventaja competitiva era la tecnología que incrementaba la competitividad, las estructuras empresariales se movieron hacia una mayor verticalización, los sectores claves fueron las telecomunicaciones y la computación y las empresas estrechas fueron Nokia y Microsoft y surge el proceso de apertura de las economías. Ahora se ha iniciado la revolución del conocimiento, en que la ventaja competitiva es la capacidad creativa y el poder de innovación, los sectores claves son la biotecnología y la nonotecnología, el movimiento empresarial se está orientando hacia la digitalización y la globalización, las empresas estrellas se están perfilando.
Las lecciones para El Salvador son: debemos de promover un ambiente de negocios donde las regulaciones no ahoguen la creatividad y la iniciativa empresarial; apoyar iniciativas donde se forme una élite intelectual que va a competir globalmente para ello hay que promover la habilidad digital y la interconectividad.
Debemos de ver que el mundo ha cambiado en los últimos quince años. En un libro publicado recientemente, el autor planteaba algunos aspectos muy interesantes. Dice que el símbolo de la guerra fría era un muro, en el sistema globalización es la internet que une a todo el mundo; el documento que definía el sistema era el Tratado, ahora es el Contrato Comercial; la ansiedad de aquella época era el miedo de ser aniquilado por un enemigo que se conocía demasiado bien, ahora es el temor al cambio rápido, un enemigo que no se puede ver y tocar; antes el mundo sólo estaba conectado por la línea roja entre los máximos dirigentes de EEUU y la Unión Soviética, ahora todos estamos interconectados; la pregunta más frecuente era cuan grandes son los misiles del contrario, ahora la pregunta es que tan rápido es tu modem.
No es cierto que la globalización hubiera beneficiado a las grandes empresas, más bien este tipo de empresas son las que más problemas han tenido con la globalización, hasta que comprendieron que para ser competitivos tienen que ser mas pequeños, más competitivos y especializarse, aprovechar las alianzas estratégicas. Al sector informal en El Salvador no le interesa la globalización, pero el problema es que es un hecho. Tenemos que luchar por reducir la pobreza y el sector informal, a la par de competir con los países del primer mundo.
Las manifestaciones contra la globalización se deben a que la brecha digital se ha ampliado y mucha gente se siente perjudicada, especialmente los que han quedado desempleados. En nuestros países no contamos con seguros de desempleo estatal y no podríamos tenerlo por falta de recursos, pero existe la posibilidad de los autoseguros, donde las personas cotizan para contar con algún ingreso cuando se encuentran desempleados. Se debe crear una red de protección social.
Solo los que están preparados para la globalización recibirán sus frutos y beneficios. Hay un segmento de la población bien grande que está perdiendo. En la globalización hay perdedores, pero no podemos evitarla, es un hecho, allí estará así hayan cien manifestaciones, no va a parar, lo que tenemos que hacer es prepararnos para la globalización para evitar al menos que no nos deshagan en este mundo globalizado, sino que sacar algún provecho. No podemos escoger, ni rechazarla. Ganan los que están preparados, desdichadamente.
La globalización es la expresión moderna del capitalismo, todos los países (excepto Cuba) están caminando hacia economías de mercado, no comparto que las personas son vistas como recurso humano porque muchas empresas se han humanizado, los miembros del personal deciden sobre su trabajo, hay un empoderamiento del trabajador. Para un país con pocos recursos como el nuestro debemos de invertir en educación e infocentros para que no se amplíe la brecha digital. Los empresarios salvadoreños deben cambiar de mentalidad, hacia una agricultura intensiva, diversificada, basada en productos no tradicionales.
Ahora estoy más optimista sobre el país, en Centroamérica el país es considerado como el mejor, en América Latina hay muchos países que tienen más problemas que El Salvador. Se han hecho varias reformas en el país que nos permiten avanzar hacia la globalización, pero falta la flexibilidad laboral. Es importante continuar con ese ritmo.
El objetivo de esta exposición es compartir las experiencias de la Alcaldía de San Salvador en inversiones público-privadas. El primer aspecto estratégico fue adoptar que el punto de partida es invertir en la ciudad y para ello se debía elaborar los proyectos y gestionar los recursos necesarios. Al dimensionar los perfiles de proyecto se observó que era necesario hacer inversiones cuantiosas. El segundo punto estratégico es la necesidad de involucrar a todas las personas que van a ser afectadas por los procesos, no sólo en la ejecución de los proyectos, sino que también en la toma de decisiones sobre los mismos y en el proceso de contraloría. Se partió de los conocimientos sobre proyectos de inversión social y de las experiencias de participación de la población en proyectos municipales de varios países de América Latina. El tercer punto estratégico es considerar que sin la inversión privada no era posible realizar este tipo de proyectos y la realidad mostró la justeza de esta concepción. Se requiere todo un arte y sabiduría para motivar, encausar y controlar la inversión privada, descubrir los incentivos correctos, crear junto con ellos los esquemas y modalidades en que se realizará esa inversión. La inversión privada requiere más creatividad para ser aplicada a la cosa pública. El cuarto elemento estratégico es que la gestión debe hacerse como mucha planificación estratégica (identificación de necesidades y ofrecimientos de campaña, definir los proyectos específicos). (Continúa....).
A continuación se analizarán los factores explicativos de la competitividad de la economía salvadoreña en relación con las economías competidoras de Centroamérica. En los estudios de competitividad, los modelos de competencia microeconómica neoclásica han sido trasplantados a la esfera de la competencia internacional sin una valoración crítica de su capacidad explicativa en la evolución de la competitividad empresarial centroamericana. Son escasos los trabajos en que se aplique la teoría de las ventajas absolutas de costos. La teoría aplicada en este caso es la desarrollada por Sharkt (1980,1991, 1995)
La evidencia empírica no parece validar las hipótesis de las ventajas comparativas, las cuales se modificarían dentro de un sistema bastante automático y eliminarían los déficit comerciales de los países que comercian entre sí, en la práctica subsisten fuertes déficit comerciales a largo plazo en varios de los países del mundo. Bajo la teoría de las ventajas absolutas de costos, los flujos de mercancías van de los países de menor costo de producción hacia los países de mayor costo de producción, por eso es importante evaluar la conexión entre costos de producción reales y déficit comercial. Un país con mayores costos de producción tiene precios de exportación relativamente altos y por tanto términos de intercambio negativos, un tipo de cambio apreciado y será un deudor neto frente al resto del mundo. En una economía abierta el ahorro de una nación no es igual a la inversión que se realiza.
La evolución del déficit comercial de El Salvador se explica principalmente por un componente estructural (patrones de crecimiento y competitividad relativa) y por un componente coyuntural (tipo de cambio y tasas de crecimiento cíclicos). Las empresas mantienen costos de producción mayores que sus socios comerciales, haciendo que sus precios de venta sean mas altos y como consecuencia se ocasiona un déficit comercial estructural.
Se utilizo el siguiente modelo econométrico:
ITI = B0 + B1 + CLU + B2 + PIB + p
En donde:
ITI : Indice de términos de intercambio (Precio relativo de las exportaciones)
Intercambio)
CLU : Costos laborales unitarios
PIB : Producto Interno Bruto
p : Perturbación
El ajuste se hizo utilizando la función Chi Cuadrado, El valor de ITI es de 0.60, el valor de CLU de 0.36 y el valor de PIB de –0.01. Dando un nivel de ajuste de 0.80.
Esto muestra claramente que los costos laborales unitarios como variable proxi de los costos de producción explican una parte significativa de los términos de intercambio.
El déficit comercial estructural se ha ensanchado en los últimos años y esto se explica por la insuficiente competitividad (medida por los costos laborales unitarios relativos) y en menor medida por el crecimiento económico tendencial a largo plazo (PIB). La relación negativa del PIB con los términos de intercambio se explica por lo siguiente: ante un crecimiento sostenido y estable del PIB, se genera un incentivo a la inversión productiva, que lleva a una reducción de costos con la consecuente mejora en los precios relativos de las exportaciones (términos de intercambio).
Existen posibilidades de mejora para las empresas salvadoreñas, para ello hay necesidad de hacer una redimensión conceptual, organizativa y operativa de las empresas. La redimensión conceptual significa cambiar con la forma de pensar la empresa (medio de vida, negocio a largo plazo, ente que agrega valor y riqueza, ente de relación con clientes, colaboradores y proveedores y de generación de riqueza.) La redimensión organizativa se refiere al mejoramiento del orden interno (disminución del desorden, distribución clara de funciones y responsabilidades, focalización de la calidad, la productividad y la rentabilidad). La redimensión operativa tiene que ver con el mejoramiento de la forma de trabajar (ejercicio responsable de funciones asignadas, trabajo en equipo, establecimiento y cumplimiento de estándares de calidad y productividad). Haciendo estos redimensionamientos es más fácil, más seguro y más económico el funcionamiento de las empresas y esto significa mayor rentabilidad.
KAISEN significa cambiar para mejorar continuamente, sirve para mejorar la calidad, la productividad y las condiciones de trabajo. ISO 9000 es un instrumento de estandarización internacional, sirve para establecer un sistema de gestión de la calidad en toda la organización y todos los departamentos, según unos requisitos aceptados internacionalmente. Las condiciones que existen en muchas de las empresas salvadoreñas se "tragan" la rentabilidad (poca limpieza, poco orden, alto nivel de rechazo interno del producto, bajo cumplimiento de plazos de entrega, exceso de personal, desperdicio, dualidad de funciones, irresponsabilidad, indisciplina, ausentismo injustificado, contabilidad atrasada). Desperdiciamos de todo, mucho más que en cualquier país desarrollado (energía, agua, tiempo, dinero, oportunidades, materias primas, etc.). Estamos muy bajo en término de los estándares internacionales. Existen oportunidades de mejora por medio de la educación, capacitación, redimensión, mejora de las condiciones de trabajo, mejora de la calidad y la productividad, mejora de la rentabilidad. Todo esto se logra con la KAISEN/ISO 9000, la solución a corto plazo.
Que pueden hacer los profesionales en las actuales condiciones por las que atraviesa el país: generar optimismo, no generar pesimismo, criticar constructivamente, proponer opciones viables. Siempre se debe recordar que la esperanza es una buena compañera y la desesperanza una mala amiga.
La pobreza es el problema principal de El Salvador, agudizado con los terremotos, la caída de los precios del café y la sequía. La erradicación de la pobreza como una condición necesaria para entrar en un proceso de desarrollo sostenible.
Existen diversas formas de medir de la pobreza que son mejores a las utilizadas actualmente por la DIGESTYC (porcentaje de hogares bajo la línea de pobreza), es el caso de la brecha de la pobreza y la severidad y profundización de la pobreza. Al comparar la pobreza entre 1995 y 1997 con respecto a 1999, estos indicadores muestran una reducción de la pobreza rural, siendo confirmado con la metodología de las necesidades humanas insatisfechas y el índice de desarrollo humano por hogar. Esta reducción de la pobreza no es sostenible en el tiempo debido a la volatibidad en los ingresos de los más pobres y que no existen suficiente acceso al crédito para que los hogares puedan suavizar el consumo frente a esa volatibidad del ingreso.
La reducción de la pobreza deben utilizar medidas más allá del aumento del ingreso, dado que la pobreza es un fenómeno multidimensional. También debe tomarse en cuenta que el desarrollo humano es de las personas, por las personas y para las personas, pone a la persona humana pone a las personas como el centro del mismo, entonces la pobreza humana es una serie de carencias en las distintas dimensiones del desarrollo humano, tales como: una vida larga, saludable, con acceso al conocimiento y digna. La condición de pobreza humana tiene un carácter dinámico, varía entre hogares, entre distintos grupos, en el tiempo y el espacio. A lo largo de la década de los noventa, la pobreza a disminuido en el área urbana como rural, la brecha de la pobreza entre lo rural y lo urbano es ahora más grande (pasó de aproximadamente el 10 % al 20 %). La disparidad más grande se encuentra en el acceso a agua potable. Los terremotos hicieron aumentar la pobreza en 228,000, para superar los tres millones de personas pobres a nivel nacional.
Al analizar como los hogares rurales respondieron a la contracción de los ingresos en el año 1997 en relación al año 1995, se encontró lo siguiente: incremento del número de hogares trabajadas; aumentó del número de hogares que se dedicaron exclusivamente al autoempleo; los hogares con mayor nivel de educación, acceso a tierra y a otros activos tienen mayor capacidad para proteger sus ingresos, su inversión en capital humano, tienen una propensión menor a retirar sus hijos.
La dolarización en El Salvador no fue una medida sólo macroeconómica, sino que también para evitar una crisis del sector fiscal y del sector financiero. Formalmente habían requisitos para dolarizar (suficientes reservas internacionales y voluntad política), pero no se cumplian otros requisitos tales como el equilibrio fiscal, estabilidad del sistema financiero y flexibilidad laboral.
No se debe continuar con la discusión de dolarizar o no, lo más importante es discutir el tipo de cambio, un tipo de cambio más bajo e incluso podría ser un tipo de cambio de 1 dólar = 1 colón. Al haber una paridad con el dólar, los asalariados y los importadores saldrían favorecidos. La dolarización en el mundo no ha dado mayores resultados, porque no ha provocado una ruptura sustancial de la estructura económica de los países. Se deben crear mecanismo para deducir responsabilidades a los que toman medidas de política económica. La dolarización es un instrumento, que si sabemos usarlo podemos lograr muchas cosas.
La teoría del comercio internacional muestra el paso de la teoría de las ventajas absolutas, a las ventajas relativas y finalmente a las ventajas competitivas. En El Salvador, el deterioro del comercio internacional arrastró a otras variables económicas (finanzas públicas y crecimiento del PIB), en el segundo quinquenio de la década de los noventa, explicando de cierta forma el estancamiento que actualmente tiene la economía salvadoreña.
Si se logra una mayor competitividad internacional, una reconversión del aparato productivo, si se aprovechan las oportunidades de los tratados de libre comercio, si se profundiza la integración centroamericana y se adoptan otras políticas comerciales, posiblemente podamos revertir la tendencia del comercio exterior y de desarrollo económico del país.
Los principales impactos económicos fueron el deterioro en la infraestructura productiva, reducción en los niveles de producción (PIB), escaso desarrollo económico y social y disminución de la capacidad de pago de la deuda externa. Los impactos sociales tienen que ver con mayor desempleo, aumento del sector informal, incremento en los niveles de pobreza, mayor violencia ciudadana (debido a la falta de atención a las necesidades urgentes de la emergencia), déficit habitacional, hacinamiento de la familia, ampliación de los cinturones de pobreza, deserción estudiantil, bajos rendimientos escolares, proliferación de enfermedades endémicas y psicológicas, incremento de la migración campo-ciudad y hacia el extranjero, destrucción del patrimonio cultural, . Los daños ocasionados por los sismos ocasionaron un mayor retraso en el desarrollo económico y social y aumenta la dependencia externa.
Se deben formular políticas de prevención de desastres, definir mejor las políticas gubernamentales en cuanto a la protección social, estimular a los distintos sectores para la inversión productiva, mayor protagonismo del Ministerio de Medio Ambiente para la aplicación de las leyes y reglamentos sobre protección al medio ambiente, dar capacitación permanente a los funcionarios gubernamentales sobre prevención y mitigación de desastres, mejorar la administración gubernamental para enfrentar desastres, un mayor interés de parte del gobierno hacia el logro del beneficio social y que exista mayor interacción entre el gobierno y empresa privada para la efectividad en la rehabilitación de los sectores afectados por los desastres. Dar mayor capacitación preventiva a la población en general y especialmente a los estudiantes. Actualización, supervisión y aplicación eficiente de las leyes y normas de construcción. Creación de polos de desarrollo. Acceso a créditos blandos para realizar sus inversiones. Formular proyectos de bienestar económico y social. Crear planes de inserción de los distintos sectores productivos. Lograr mayor consenso político sobre las medidas a ser aplicadas en caso de desastre. Descentralización gubernamental desde el punto de vista operativo. Tener mayor equidad en la distribución de las ayudas a la población (antes, durante y después del desastre). Mayor solidaridad de parte del sector gobierno y sector privado. Existencia de planes para satisfacer las necesidades de la población. Búsqueda de alternativas para recuperar el patrimonio cultural destruido por los sismos. Unificar esfuerzos de los sectores productivos sin exclusión de la participación ciudadana. Capitalizar las experiencias que han dejado los terremotos para afrontar nuevos desafíos y desarrollar planes de contingencia.
Las remesas familiares son el rubro más importante para el desarrollo económico y social del país, éstas le han permitido no caer en un caos económico y social. El gobierno, la empresa privada y la sociedad civil deben formular políticas económicas para que las remesas tengan un uso productivo y no se vayan al consumo improductivo. Buscar mecanismos alternativos para la creación de micro y pequeñas empresas por parte de nuestros compatriotas en los países en donde se encuentran.
En el sector industria, las principales fortalezas son las siguientes: La industria cuenta con amplio recurso humano, existe una amplia red de electricidad, una red vial, existen cuatro universidades que están preparando profesionales para el área, se cuenta con excelentes telecomunicaciones, una suma considerable de remesas familiares. Entre las oportunidades está el proyecto de construcción del Puerto de Cutuco y existen condiciones para la creación de zonas francas, la producción de maquila industrial, así como la instalación de parques industriales. Las principales debilidades son: Existe falta de tecnología. No toda la red vial se encuentra en buenas condiciones. Una calidad productiva baja. Falta organización en cuanto a las empresas de la zona. Hace falta mayor capacidad empresarial. El sistema de producción es obsoleto. Como amenazas se encontró la competencia nacional e internacional de productos especialmente por el hecho que la zona de oriente es una sociedad de consumo; la poca o escasa tecnificación; la emigración del recurso humano en busca de una mejor condición social fuera del país. La propuesta es que el sector industria debe trabajar con afinidad productiva lo que repercutiría en menores costos de producción por adquisición de materia prima en común y obtención de financiamiento. Incentivar la capacidad tecnológica (INSAFORP) por parte de los jóvenes para evitar la emigración. Acelerar la ejecución del proyecto Cutuco.
En el caso del comercio una de las mayores fortalezas es las remesas familiares y la proximidad de los mercados de la zona. Entre las debilidades tenemos la piratería, el contrabando y el temor a invertir e innovar, el hecho que la mayoría de empresarios no son sujetos de crédito, dificultad para adoptar la dolarización. La oportunidad para los empresarios es el descubrir nuevos mercados en la región y exportar. Como amenazas se tiene la competencia desleal y la delincuencia. Se propone promover la fusión de establecimientos que permitan la aplicación de técnicas contables y administrativas más eficientes y así favorecer el comercio en la región. Negociar condiciones de crédito con la banca. Hacer uso de información para aprovechar oportunidades, tratados de libre comercio y búsqueda de nuevos mercados.
Para el sector turismo se cuenta con playas con una belleza natural optima, con sitios arqueológicos y reservas naturales, cadena de lugares montañosos. Las oportunidades son el aprovechamiento de las remesas familiares, afluencia de turistas de los países vecinos, mejoramiento de la infraestructura hotelera (600 habitaciones), riqueza del folklore regional, playas para deporte acuáticos, islas muy bellas en el golfo (Meanguera cuenta con un hotel). Entre las debilidades se tiene deficientes vías de acceso a estos lugares con potencial turístico, falta una educación por parte de la población, desinterés por el medio ambiente, existe un clima de inseguridad ciudadana, falta de publicidad de estos lugares turísticos y la poca que existe no llega a los segmentos de mercado que se espera (nacional e internacional), escaso apoyo del gobierno central. Se propone crear un fondo para la creación, conservación y desarrollo del turismo de la zona oriental, integrar el esfuerzo de diversos organismos e instituciones relacionadas con el turismo, concientizar a la población de la zona oriental sobre la conservación de los recursos naturales, desarrollar y reactivar estas zonas( mediante programas educativos, publicidad y concientización).
Para los servicios se consideró que era obligación del gobierno el mejoramiento de la cobertura y la calidad. Se propuso un sistema de salud mixto (gobierno y empresa privada) que se encuentre al alcance de la mayoría de la población, una reforma educativa, que las municipalidades tengan las puertas abiertas a la consulta ciudadana.