EL SALVADOR. EVALUACION ECONOMICA 2005.

 

Preparado por Wilfredo Zelaya                                              

 

RESUMEN EJECUTIVO

 

 

I.          ENTORNO ECONOMICO INTERNACIONAL

 

 

II.         CRECIMIENTO ECONOMICO

 

 

II.         LA INFLACION

 

 

IV.       EL DESEMPLEO

 

 

V.        COMERCIO EXTERIOR

 

 

VI.       FINANZAS PUBLICAS

 

 

VII.      LA DEUDA EXTERNA

 

 

VIII.     LAS REMESAS FAMILIARES

 

 

IX.       LAS RESERVAS INTERNACIONALES

 

 

X.        POLITICA MACROECONOMICA

 

 

XI.       PERSPECTIVAS

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

 

 

RESUMEN EJECUTIVO

 

Los resultados macroeconómicos obtenidos durante el año 2005 permiten afirmar que el desempeño mostrado por la economía salvadoreña en comparación con el año 2004 es favorable sobre todo si se toma en cuenta  la tasa de crecimiento económico la cual pasó de 1.5% a 2.5% a pesar de la situación adversa experimentada a nivel internacional con el incremento de los precios del petróleo y a nivel interno con fenómenos naturales tales como el huracán Stan y la erupción del volcán de Santa Ana.

 

No obstante lo anterior al comparar  el desempeño económico se observa que El Salvador se encuentra por debajo del promedio de crecimiento económico de América Latina y la Economía Mundial cuyas tasas de crecimiento promedio estuvieron arriba del 4% en el año 2005, lo que es un indicador que a nivel de la política económica y el aparato productivo existen limitaciones para lograr que la economía salvadoreña crezca a tasas más altas.

 

A nivel microeconómico se puede observar el incremento de la canasta familiar no obstante que en el año 2005 la tasa de inflación se redujo en un punto porcentual, pasando de 5.3% a 4.3%, debido principalmente a la pérdida de los salarios reales, por lo tanto el  costo de la vida se incrementó nuevamente, lo cual aunado con el subempleo y la precariedad del mismo de casi la mitad de la población económicamente activa representan un problema difícil de resolver en los próximos años,.

 

 Las finanzas públicas presentaron una situación favorable como resultado de la aplicación de programas de fiscalización que hicieron posible una mayor recaudación fiscal proveniente principalmente del IVA y de la Renta y del pago a cuenta, por lo que el deficit fiscal se vió reducido al final del año.

 

El sector externo también mostró un desempeño aceptable no obstante la pérdida de empleos en el sector de la maquila textil, pero esto se vió compensado por el repunte de las exportaciones de café como consecuencia del incremento de los precios en el mercado internacional y de las exportaciones de productos no tradicionales.

 

Las remesas familiares continúan siendo una variable importante para mantener a flote la economía del país, pues si bien es cierto que en su mayoría se destinan al consumo de las familias más pobres del país, también es cierto que constituyen un elemento multiplicador que permite el incremento de las inversiones en aquellos sectores directa o indirectamente relacionados con estos flujos monetarios.

 

Finalmente, debido a la volatilidad de los precios del petróleo a nivel mundial deben buscarse estrategias que permitan ahorrar energía y de esta manera evitar la pérdida de  las  reservas internacionales como consecuencia del alto costo de la factura petrolera y de esta manera mantener la solvencia financiera del país ante la comunidad internacional.

I.          ENTORNO ECONOMICO INTERNACIONAL.

 

La situación económica a nivel mundial durante el año 2005 se ha visto afectada por el continuo incremento de los precios del petróleo, (más de 60 dólares el barril de crudo).como consecuencia del alto crecimiento de la demanda de este producto por países como la República Popular China, Estados Unidos y la India y recientemente también por la paralización de la producción de las Refinerías Petroleras situadas en el Estado de Louisiana a consecuencia del huracán Katrina.

 

Lo anterior ha afectado en mayor medida el crecimiento económico de los países en desarrollo no productores de petróleo al incrementar los costos por el incremento de la factura petrolera, lo que ha repercutido en el alza de los precios de los bienes y servicios, traduciéndose esto en un mayor deterioro en los niveles de vida de la población de estos países.

 


 

Gráfico 1

Fuente: Elaboración propia con base a datos del BCR.

 

A mediados de Noviembre de 2005, el precio del barril de petróleo experimentó una reducción importante llegando a 57.53 dólares el barril, y se considera según analistas que seguirá bajando debido al aumento de las existencias, la puesta en funcionamiento de las refinerías afectadas y al suave invierno pronosticado para este año. No obstante lo anterior a mi juicio la situación de Irak e Israel son factores políticos y estratégicos que mantendrán una tendencia alcista en el mercado de los hidrocarburos.

 

Otra variable que ha afectado el crecimiento económico de los países en desarrollo es el alza en la tasa de interés en los Estados Unidos, estimada en 4% en el segundo trimestre de 2005 y se han venido incrementando en 0.25 % desde junio del año pasado y por lo que indica el mercado se prevé que aumentará hasta 4.5% antes que finalice el presente año,  impactando fuertemente en los niveles  de las tasas de interés de los países en desarrollo y afectando los niveles de inversión, producción y empleo en esto países.

 

El ingreso de la República Popular China a la Organización Mundial de Comercio (OMC), permitirá a este país la entrada de sus exportaciones a los Estados Unidos libres de impuestos a partir de enero de 2006, afectando a los productores de maquila de Latinoamérica y el Caribe traduciéndose en el cierre de un porcentaje significativo de este tipo de empresas y la pérdida de empleos en este sector.

 

No obstante, lo anterior la recuperación del crecimiento de la economía de Estados Unidos, durante el segundo trimestre del 2005, de alrededor del 3.3%,  es una variable positiva para las economías de los países en desarrollo, principalmente para El Salvador que tiene a los Estados Unidos como el principal socio comercial y haber suscrito junto con Centroamérica y República Dominicana el tratado de libre comercio que entrará en vigencia en enero de 2006. 

 

Un aspecto positivo para las economías de los países de América Latina y el Caribe es el incremento durante los últimos 3 años de los precios de las materias primas y productos agrícolas tales como el café, el cobre, el estaño, el zinc, etc., debido al incremento de la demanda de estos productos por parte de los países desarrollados y países emergentes como China y la India, traduciéndose en un mejoramiento de los términos del intercambio y el poder de compra de las exportaciones por parte de los países en desarrollo, lo que ha permitido tener en conjunto tasas de crecimiento económico por arriba del crecimiento de la economía mundial, tal como puede apreciarse en el gráfico siguiente:

 

Gráfico 2

 

           

Fuente: Elaboración propia como base datos de CEPAL

 

Por otra parte, el crecimiento del empleo en los Estados Unidos genera mayores oportunidades para la población migrante residente en dicho país lo cual se traduce en un aumento de los flujos provenientes de remesas familiares hacia los países en desarrollo, complementando de esta forma los déficits de la balanza comercial  y contribuyendo de manera significativa al incremento de la demanda agregada a través del aumento de los niveles de consumo de las familias más pobres de estos países y contribuyendo en gran medida a reducir la pobreza extrema y relativa que de otra forma sería mayor.

 

Por otra parte la recuperación del dólar frente al Euro (1.17 dólares por Euro y al Yen (118.01 dólares por Yen), durante el 2005 como resultado de un mayor dinamismo de la economía de Estados Unidos, es un indicador positivo para el desempeño de los países del área del dólar y especialmente para las economías dolarizadas como Panamá, Ecuador y El Salvador, debido a que las importaciones provenientes de Europa y Asia se vuelven más baratas en rubros tales como bienes intermedios y de capital que son necesarios para el proceso productivo.

 

 

II.         CRECIMIENTO ECONOMICO

 

Durante el año  2005 la economía salvadoreña enfrentó varios shocks tanto internos como externos entre los cuales se pueden mencionar los daños causados a la producción por la tormenta tropical STAN, la erupción del volcán Ilamatepec de Santa Ana que afectó una parte importante de la región cafetalera occidental incluyendo el departamento de Sonsonate y las lluvias torrenciales que afectaron el departamento de San Salvador causando inundaciones en diversas zonas de la capital que redujeron considerablemente la actividad comercial, esta situación obligó al gobierno de la república a declarar el país en estado de calamidad pública  y recibir ayuda de emergencia de los países amigos.

 

A nivel internacional el incremento de los precios del petróleo es la variable que más a impactado negativamente la economía del país en cuanto a costos de producción, aumento del costo de vida, aumento de la factura petrolera y deteriorando aun mas nuestra balanza comercial reduciendo el crecimiento económico proyectado para este año. También se esperaría que el aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos incremente las tasas de interés domésticas afectando de esta forma la inversión privada interna y el costo del servicio de la deuda externa.

 

No obstante  los efectos adversos señalados anteriormente también es posible observar aspectos positivos en nuestra economía durante el año 2005 tales como la reactivación del sector agrícola debido al repunte de los precios del café, del algodón y azúcar en los mercados internacionales lo que se ha evidenciado también en la contratación de mano de obra de carácter temporal de países vecinos tales como Honduras y Nicaragua para levantar estas cosechas.

 

 

Por otra parte el creciente flujo de remesas familiares durante el presente año ha mejorado los niveles de consumo de las familias salvadoreñas y según estimaciones oficiales a diciembre de 2005 alcanzarán los 2,700 millones de dólares.

 

Gráfico 3

Fuente: Elaboración propia tomando como base datos del BCR.

 

Las expectativas generadas por la entrada en vigencia a partir de enero de 2006 del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA. RD), son altamente positivas para el sector empresarial en general por lo que se esperaría un aumento en el volumen de las exportaciones e importaciones, así como también un incremento en el flujo de inversiones y de empresas extranjeras para aprovechar las ventajas del acuerdo comercial, por otro lado se estima que el crecimiento económico aumentaría en 1.5%  para el año 2006 como resultado del efecto positivo del tratado.

 

La aprobación del CAFTA  ha provocado visitas de inversionistas interesados en explorar posibilidades. Especialistas extranjeros auguran una llegada importante de flujos de inversión extranjera a El Salvador. Han llegado exploradores a Bancos y Agentes de Bienes y Raíces, en busca de oportunidades y algunos con mandatos de inversión en bienes raíces.

 

Entre las principales inversiones extranjeras tenemos: La empresa DELL, El Hotel Decameron, Grupo Calvo, la compra del Banco de Comercio por Scotiabank, la compra de parte del Banco Salvadoreño por parte del Banistmo, lo cual reitera la confianza en el país. No cabe duda que los banqueros extranjeros se apresuraran a posicionarse ante las inversiones que se visualizan que llegaran.

 

No obstante, los mayores inconvenientes que los inversionistas extranjeros mencionan para invertir en el país, según los datos de competitividad que presentó el INCAE, son: el costo del crimen y el robo estimado en un 11.5 % del PIB, la pesada burocracia y una fuerza laboral poco educada.

El sector privado ha sido el principal dinamizador de la inversión per cápita puesto que genera proyectos de desarrollo social que representan el 12% del PIB en comparación con el 3.5% de la inversión pública.

 

Entre las principales instituciones que promueven la inversión en el país se encuentran el Banco Multisectorial de Inversiones BMI que establece la normatividad en el uso del crédito, además de contribuir a evitar la distorsión del mercado financiero, permitiendo el desarrollo de otros instrumentos de financiamiento para la inversión en la economía nacional.

 

 La Corporación interamericana de inversiones CII,  es una entidad multilateral del Banco Mundial, que comenzó sus operaciones en 1989, para promover el desarrollo económico de los países miembros en América Latina y el Caribe a través del financiamiento a la empresa privada.

 

Esta institución proporciona financiamiento para proyectos en forma de préstamos directos e inversiones de capital, líneas de crédito a intermediarios financieros locales e inversiones en fondos de inversión de ámbito local y regional. Concentra sus actividades en pequeñas y medianas empresas que tienen dificultad en obtener financiamiento de otras fuentes en condiciones favorables.

 

 

III.        LA INFLACION

 

 

Durante todo los meses del año 2005 el índice de precios al consumidor IPC, continuó aumentando en rubros tales como las hortalizas y verduras, debido a los efectos adversos provocados por la tormenta tropical Stan que afectó al país y a Guatemala de donde provienen gran parte de éstos productos, así como también las tarifas eléctricas y el costo de la gasolina, impactando en los costos de transporte y en todos los rubros de la canasta básica, por lo que se estima que al final del año la inflación alcanzará el 6%; es decir, una tasa de inflación mayor a la del año 2004(5.4%). Para el año 2006 si los precios del petróleo continúan aumentando se podría esperar una tasa de inflación igual al 6.5%.

 

Si bien es cierto que una tasa de inflación del 6%  se considera moderada, los efectos negativos en los salarios reales de los trabajadores son significativos y más aún para los jubilados que tienen rentas fijas y trabajadores que ganan el salario mínimo, por lo que el costo de la vida se vuelve más alto y en muchas familias salvadoreñas es insostenible.

 

Lo anterior tiene sentido si comparamos que el costo de la canasta básica familiar mensual para el año 2005 se estima en  US $ 600.00 y el salario mínimo para el

área urbana es de US $ 158.00 representando un déficit familiar mensual que en muchas familias es difícil de cubrir y en este aspecto las remesas familiares contribuyen significativamente a su reducción.

 

En una economía dolarizada como la de El Salvador, se esperaría que la tasa de inflación y las tasas de interés estuvieran bastante cercanas a lo que ocurre con los valores de dichas variables en la economía de los Estado Unidos; no obstante, se observa que la tasa de inflación  nuestra es mayor en dos puntos porcentuales al país en referencia y lo mismo ocurre con las tasas de interés domésticas.

 

Según un estudio de la CEPAL las causas del incremento de los precios durante los últimos cinco años en un 70% se explican por el  alza de los precios del petróleo en el mercado mundial a consecuencia de la creciente demanda de este producto por parte de China y Estados Unidos principalmente y un 30% se explica por el incremento de rubros como las hortalizas y verduras así como también de las tarifas eléctricas.

 

Gráfico 4

 

Fuente: Elaboración propia tomando como base datos del BCR.

 

Al analizar el comportamiento de la inflación a nivel regional y Centroamericano se puede observar que la inflación en El Salvador es la más baja, siendo la más alta la de Costa Rica y Nicaragua con valores de 14.1 %  9% respectivamente. A nivel de América Latina la tasa de inflación  promedio se fijó en 5%.

 

Lo anterior indica que esta variable para el caso de El Salvador está bajo control aun con precios del petróleo al alza, pero se esperaría que en el 2006 debido a la situación volátil en el mercado mundial del petróleo la tasa de inflación se incremente al 5% afectando los salarios reales de la población y por lo tanto incrementando más el costo de la vida.

 


Gráfico 5

Fuente: Elaboración propia tomando como base datos de CEPAL.

 

 

 

 

 

IV.       EL DESEMPLEO

 

La tasa oficial de desempleo abierto en El Salvador para el año 2005 se estima en 6.8% de la población económicamente activa (PEA), tasa que se considera aceptable si se compara con otros países, no obstante, esta tasa esconde un alto porcentaje de subempleo de la fuerza laboral que según estimaciones podría estar cerca del 30% de la PEA. Lo anterior es preocupante si se considera la calidad del empleo que genera nuestra economía con salarios bajos, deficientes condiciones laborales y empleo inestable en muchos casos.

 

La mayoría de los ocupados se ubica en el sector servicios y el resto en el sector industrial y de maquila textil y un porcentaje menor en el sector agrícola.También se observa que el desempleo es mayor entre los jóvenes y las mujeres debido a que se están incorporando por primera vez y no poseen ninguna capacitación y experiencia que les permita insertarse en forma rápida y efectiva al mercado laboral.

 

Por otra parte, el excedente de fuerza laboral se traslada principalmente a los Estados Unidos, donde se estima viven actualmente 2 millones de salvadoreños, de los cuales una tercera parte se encuentran en forma ilegal y amparados en los últimos 3 años al Programa de estabilidad temporal conocido como el TPS.

 

Sin embargo, deben generarse condiciones internas para la absorción de la fuerza laboral tales como el fomento al sector agrícola e industrial, el sector de la construcción, el turismo, así como también el apoyo financiero y técnico a un sector que a mi juicio considero estratégico en la generación de empleo que es el de la micro y pequeña empresa.

 

Se puede observar que las tasas de desempleo son mayores en el área rural en relación con el área urbana, mostrando una tendencia a la baja en los  últimos dos años y se esperaría una mayor reducción en el 2006 debido a la reactivación del sector agrícola y al impacto del  CAFTA 

 

 

Gráfico 6

 


Fuente: Elaboración propia tomando como base datos

del Ministerio de Trabajo

 

Al analizar la calidad del empleo generado por nuestra economía se puede observar que más del 50% de la población económicamente activa se ubica en actividades laborales del sector informal y un porcentaje similar no cuenta con seguridad social, por lo que se puede inferir que la situación del empleo para la mayoría de los trabajadores es precaria lo cual se manifiesta en bajos salarios, por debajo del mínimo, inestabilidad laboral, condiciones deplorables y peligrosas y sin ninguna protección social en el futuro, lo que presiona a la emigración hacia los Estados Unidos de un porcentaje alto de ellos.

 

Gráfico 7

 

 


Fuente: Elaboración propia tomando como base

datos de la encuesta de hogares y propósitos múltiples.

 

Esta situación es crítica y solo puede ser corregida con la generación de empleos de mayor calidad y remuneración pero ello también depende de la tasa de inversión pública y privada que actualmente es de alrededor del 15% la cual debería incrementarse al 30% del PIB en el mediano y largo plazo si el tratado de libre comercio con los Estados Unidos y con otros países genera los suficientes montos de inversión extranjera hacia el país y apoyada por políticas públicas de reactivación al sector agrícola fundamentalmente.

 

También la mejora de los precios del café en los últimos dos años puede contribuir a la generación de una mayor cantidad de empleos directos e indirectos, así como la siembra de otros cultivos tales como el loroco, que según estudios realizados por la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), actualmente tiene una gran demanda en la población salvadoreña radicada en ese país, y se esperaría un alto incremento en la demanda de este producto como resultado de la implementación del CAFTA., por lo que muchos agricultores estarían orientando sus inversiones a la siembra de dicho producto, para lo cual la zona central del país se considera la más adecuada, esto podría generar una gran cantidad de empleos directamente relaciones con la siembra y cosecha y colateralmente una buena cantidad de empleos indirectos en sectores como transporte, abonos,  pesticidas, etc.

 

 

 

V.                 COMERCIO EXTERIOR

 

Al comparar el desempeño del sector externo durante el año 2005 se puede observar que el déficit comercial se incrementó en  US $ 40 millones con respecto al año 2004 lo que representa el  1.3%, porcentaje que no es significativo de una situación problemática en dicho sector, por lo que se esperaría que en el año 2006 el saldo de la balanza comercial tenga un saldo positivo si se aprovechan las oportunidades que brindará el tratado de libre comercio con Estados Unidos.

 


Gráfico 8

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCR

El comportamiento de las exportaciones totales del país presenta una leve baja para el año 2005, explicada por la reducción de las exportaciones del sector de maquila textil, cuyo principal mercado se ubica en los Estados Unidos, debido entre otros al efecto China; no obstante lo anterior, esto fue compensado en parte por el incremento de las exportaciones de productos no tradicionales, es decir productos agroindustriales y las exportaciones tradicionales principalmente de café, debido al aumento de precio en los mercados internacionales.

 

 

Gráfico 9

 


Fuente: Elaboración propia tomando como base datos del BCR.

 

Este sector es considerado estratégico y junto con la llegada de mayores niveles de inversión extranjera constituyen los dos motores del crecimiento económico durante los próximos años convirtiéndose en la principal apuesta del gobierno para mejorar las condiciones económicas del país a través de la liberación del comercio

 

 

VI.               FINANZAS PUBLICAS 

 

La situación de las finanzas públicas durante el año 2005 presentó una situación favorable por el lado de los ingresos los cuales se vieron incrementados en más de 300 millones de dólares, como producto de una mayor fiscalización por parte del Ministerio de Hacienda en base a las nuevas reformas tributarias y al crecimiento económico del país. Por otra parte durante la presente administración la política fiscal no prevé incrementar los impuestos de renta e IVA , así como tampoco la creación de nuevos impuestos, sino enfocarse a la ampliación de la base tributaria con la que cuenta el país y hacer efectivo el pago de los impuestos reduciendo al mínimo la evasión y la elusión de los impuestos.

La política de ingresos debería tener como objetivo aumentar la tasa de recaudación de la renta y del IVA a fin de contar con suficientes recursos financieros para cubrir el gasto corrriente para evitar depender del endeudamiento público.                            

                        Gráfico 10


Fuente: Elaboración propia tomando como base

datos del Ministerio de Hacienda.

 

La política de gasto público debería orientarse a incrementar la inversión en desarrollo humano a fin de generar un circulo virtuoso de crecimiento económico, es decir que deben hacerse mayores esfuerzos para destinar una mayor proporción del presupuesto nacional a rubros tales como la educación en todos sus niveles pero principalmente la educación básica, y la cobertura de los servicios

de salud, principalmente la salud preventiva, puesto que está demostrado en estudios recientes que este tipo de gasto aumenta la productividad de la fuerza


laboral.

Gráfico 11

Fuente: Elaboración propia tomando como base datos

del Ministerio de Hacienda.

 

También deberá destinarse recursos para invertirlos en investigación y desarrollo y la capacitación de una masa crítica de profesionales en país extranjeros principalmente en los Estados Unidos, Europa , Japón y países emergentes como Taiwan, China, Singapur, Malasia, Hong Kong, principalmente, con el propósito de aprender los conocimientos y habilidades que han hecho posible el crecimiento económico en dichos países y adaptarlos a nuestra realidad.


Al analizar el presupuesto por áreas de gestión se observa en el gráfico 11 que para el año 2005 hubo un leve incremento en el gasto social (educación, salud), manteniéndose en niveles cercanos al 48% pero para el año 2006 el porcentaje destinado a ésta área se reduce significativamente al 32% y por otro lado se incrementa el porcentaje destinado a la amortización de la deuda, lo que significa que para cumplir con los compromisos financieros el gobierno ha tenido que sacrificar la inversión en capital humano.

 

Gráfico 12

 

Fuente: Elaboración propia tomando como base datos del

Ministerio de Hacienda.

 

La política de subsidios es sumamente importante pero debería estar focalizada a la población que vive en extrema pobreza con el propósito de eliminarla en el mediano plazo. Por otra parte, también deberían subsidiarse proyectos que tengan relación con el desarrollo sostenible.

 

 

VII.             LA DEUDA EXTERNA

 

La política de endeudamiento público 2004-2009 establece las medidas orientadas a mantener el nivel de la deuda del Sector Público No Financiero dentro de los parámetros considerados prudentes por los organísmos internacionales y las agencias calificadoras de riesgo para países con grado de inversión como el caso de El Salvador.

 

Los niveles prudentes de endeudamiento a mediano y largo plazo considerados por el FMI y el Banco Mundial para países financieramente solventes no deben ser mayores al 60% del PIB para que las clasificadoras de riesgo e inversionistas extranjeros evaluén  positivamente sus alternativas de inversión en determinado país.

 

 

Gráfico 13


    Fuente: Elaboración propia tomando de base datos del

    Ministerio de Hacienda

 

La política de endeudamiento público para el mediano y largo plazo debería tener como meta que el pago del servicio de la deuda del país no sobrepase el 20% de los ingresos corrientes a fin de liberar recursos para invertirlos principalmente en el área social.

 

Con este propósito deben buscarse estrategias para reducir la deuda tanto a nivel  externo como interno, tales como: Renegociar la deuda, canje de deuda por desarrollo, educación y medio ambiente, Consolidar en un solo acreedor la deuda del país, refinanciamiento de la deuda  y si fuera factible gestionar ante el club de parís la condonación de una parte de la deuda externa y  si no fuera posible al menos no pagar los intereses adeudados y por último se recomiendan implementar los SWAPS de deuda.

 

 

VIII.           LAS REMESAS FAMILIARES

 

El ingreso de remesas familiares durante el año 2005 se incrementó en  11.1 % con respecto al año 2004 lo que en valores absolutos representa un monto de US $ 283.0 millones y para el año 2006 se estima que las remesas pueden alcanzar un monto de US $ 2,900.0 millones, debido a la ampliación del TPS y al mayor crecimiento de la economía de Estados Unidos estimado en un 4%.

 

Actualmente, el Congreso de los Estados Unidos se encuentra tratando de implementar una reforma migratoria que puede permitir la contratación de mano de obra de carácter temporal, que permitiría la entrada legal de trabajadores salvadoreños sin tener que enfrentar problemas de deportación, pero esto todavía se encuentra en proceso de discusión y dependerá de la presión de los países de América Latina y el Caribe sobre este punto.

 

Gráfico 14


Fuente: Elaboración propia tomando de base datos del BCR

 

Las remesas familiares han pasado de representar el 1.5% del PIB en 1980 al 17.0% del PIB en 2005 según información proporcionada por el BCR y se estima que este porcentaje alcanzará el 18% del PIB a finales del año 2006. Lo que significa que de cada dólar generado por el PIB 18 centavos de dólar son generados por los salvadoreños que trabajan y envían remesas desde los Estados Unidos.

 

Gráfica 15


Fuente: Elaboración propia tomando de base datos del BCR.

 

Los flujos crecientes de dólares por este concepto se reflejan en la creación de grandes centros comerciales en las principales ciudades del país y la entrada de bancos extranjeros, así como también la apertura de agencias bancarias en las principales ciudades de Estados Unidos donde se concentran la mayoría de los Salvadoreños.

 

Si bien es cierto que el 90% de las remesas familiares son destinadas al consumo esto no debiera en mi opinión ser considerado negativo para la economía, por el contrario como resultado de ello se pueden observar en el país la inversión en centros comerciales, restaurantes y hoteles y toda una buena cantidad de negocios en las principales cabeceras departamentales, principalmente en la zona oriental del país, orientados a captar este importante flujo de ingresos, contribuyendo a la generación de empleos e ingresos para importantes segmentos de la población

 

 

IX.               LAS RESERVAS INTERNACIONALES

 

El comportamiento de las reservas internacionales netas (RIN), ha experimentado una reducción con respecto al año 2004, de un 3.1% lo que significa que la salida de dólares con relación al ingreso ha sido deficitaria. El ingreso de dólares proviene de las exportaciones, préstamos internacionales, inversiones extranjeras y remesas familiares principalmente y la salida de dólares se debe al pago de nuestras importaciones, pago del servicio de la deuda externa, entre otras, por lo que esta situación deficitaria se puede explicar por el incremento del valor de nuestras importaciones debido al aumento de la factura petrolera en más de  US $ 900.0 millones como consecuencia del incremento de precios de  este producto en los mercados internacionales.

 

Gráfico 16


Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCR.

 

Las perspectivas para el año 2006 son positivas debido al tratado de libre comercio a pesar de que se considera que el precio del petróleo continuará su tendencia alcista durante los próximos meses.

 

En este aspecto el país para mantener niveles de solvencia financiera aceptables debería disponer de un monto de RIN  equivalente a tres meses de importaciones para evitar caer en una crisis financiera como la que se ha observado en países como Argentina y México en la última década.

 

 

X.        POLITICA MACROECONOMICA

 

En el contexto de un modelo económico neoliberal como el implementado en El Salvador, durante los últimos 15 años,  el rol del estado se ha caracterizado por ser de regulador y facilitador de la actividad económica, desde el punto de vista del gobierno se ha asignado una mayor prioridad al equilibrio macroeconómico, relegando a un nivel secundario el rol social del Estado, en otras palabras la política económica durante la mayor parte del periodo ha tenido un sesgo pro crecimiento, lo que no ha permitido entrar en el circulo virtuoso del crecimiento económico.

 

 

Gráfico 17

Fuente: Elaboración propia en base a datos tomados del PNUD

 

Los resultados de la política neoliberal se pueden observar al comparar el índice de desarrollo humano para el área centroamericana en 1992 y 2005. Aquellos países tales como Costa Rica y Panamá cuya política se ha orientado hacia el desarrollo humano, se encuentran en una posición bastante cercana a los países de alto desarrollo, no obstante haber experimentado un notable deterioro durante el periodo analizado. En el caso de El Salvador, se puede observar una leve mejoría en la posición alcanzada en el año 2005, debido posiblemente a la reorientación de la política hacia el área social de los últimos cinco años, sobre todo en áreas como salud y educación.

 

En el caso de Nicaragua, Guatemala y Honduras el índice de desarrollo humano se ha desmejorado durante el periodo analizado.No obstante, en el actual gobierno se percibe cierta reorientación del papel del Estado en la economía a mediano y largo plazo sobre todo en el énfasis al área social, y la aplicación de políticas sectoriales, sobre todo al sector agrícola y también la implementación de subsidios a las familias más pobres a través de la Red Solidaria, y a sectores como la educación y salud, con el plan 20-21 y FOSALUD.

 

Para el año 2006 se observa una reducción significativa (15%) del gasto social como resultado del aumento del pago de la deuda pública y las obligaciones generales del Estado, lo que traerá como consecuencia un rezago en el avance hacia la meta de incrementar el desarrollo humano, haciendo más lento el camino hacia el crecimiento económico. 

 

 

XI.       PERSPECTIVAS

 

Las  perspectivas económicas para el año2006, se presentan en un escenario optimista influenciado directamente por el CAFTA RD  que puede generar un mayor crecimiento de nuestras exportaciones sino también por que aún antes de la entrada en vigencia del tratado el país ha recibido durante el año 2005 los primeros flujos de inversiones extranjeras precisamente orientadas a la exportación hacia el mercado Estadounidense, tales como la Empresa DELL., la Empresa Atunera Calvo S.A. el hotel Decameron, etc. Por otra parte se espera un mayor crecimiento de las remesas familiares, y la reactivación del sector agrícola e industrial. También el escenario mundial presenta una tendencia a un mayor crecimiento (4.1%) durante el año 2006 y la tendencia a la reducción de los precios del petróleo debido al aumento de las existencias y a la disminución de la demanda como resultado de un mayor ahorro por parte de la mayoría de los países no productores de petróleo, incluyendo a El Salvador.

 

No obstante, existen riesgos que deberán ser considerados entre los cuales se pueden mencionar: El riesgo político debido a que el año 2006 es decisivo para la conformación de las fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa y esto influirá en forma positiva o negativa en la gestión pública y el crecimiento económico. También se puede hablar del riesgo macroeconómico debido a la política fiscal la cual debe estar orientada a incrementar la recaudación fiscal para hacer sostenible las finanzas públicas, otro tipo de riesgo es de índole ambiental debido a la vulnerabilidad del país ante fenómenos sísmicos, vulcanológicos y metereológicos, como los ocurridos en el año 2005 y por último se tiene que mencionar el riesgo externo el cual depende de cómo se comporte el escenario internacional y principalmente del desempeño de la economía de los Estados Unidos y las tasas de interés de la Reserva Federal durante el año 2006. 

 

 

 

 

 

SITIOS WEB CONSULTADOS

 

Banco Central de Reserva de El Salvador,

www.bcr.goes..sv.

 

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

www.worldbank,org/

 

Banco Interamericano de Desarrollo.

www.iadb.org/

 

Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

www.cepal.org/

 

Fondo Monetario Internacional.

www.imf.org/

 

Ministerio de Economía

www.minec.goes.sv/

 

Ministerio de Hacienda

www.mh.goes.sv/

 

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

www.undp.org/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO.

 

EL SALVADOR: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

 

Indicador

 

2003

2004

2005

Producto interno bruto

 

1.8

1.5

2.5

Precios al consumidor

 

2.5

5.4

4.6

Salario mínimo real

 

2.1

-1.4

-4.4

Dinero (M1)

 

-2.0

8.5

8.7

Tipo de cambio real efectivo

 

1.5

-0.1

1.0

Relación de precios de intercambio

 

-3.9

-1.0

-1.0

Tasa de desempleo urbano

 

6.2

6.5

7.2

Déficit fiscal/PIB

 

-2.7

-1.1

-0.6

Tasa de interés pasiva nominal

 

3.4

3.3

3.4

Tasa de interés activa nominal

 

6.6

6.3

6.9

Exportaciones de bienes y servicios

 

4,006

4,301

4,650

Importaciones de bienes y servicios

 

6,462

7,029

7,664

Saldo en cuenta corriente

 

-764

-612

-661

Cuentas de capital y financiera

 

1,080

572

593

Balanza global

 

316

-40

-67

 

Fuente: CEPAL. Informe económico 2005.