MÁLAGA C.F.

Escudito.JPG (2653 bytes)

LOS HISTÓRICOS DE Y DEL MÁLAGA

 

   Tierra prolífera de buenos futbolistas ha sido Málaga. Un sinfín de grandes jugadores los que han salido de nuestros lares. La mayoría de ellos triunfaron en el titular malaguista y también fuera de él. Son muchos los hombres a los que nos estamos refiriendo, pero, lógicamente, no podemos hacer mención de todos ellos. Sintetizamos esa larga lista en estos doce hombres.

 

CHALES     MIGUELI    VIBERTI     HELENIO HERRERA

ZAMORA     DEUSTO    PEDRO BAZÁN    BENÍTEZ

GALLARDO     JUAN GÓMEZ, JUANITO    HIERRO    BASTI

 

ANTONIO IZNATA, CHALES

   Uno de los históricos más grandes en la historia del Club Deportivo Málaga, y en su antecesor el Malacitano. Tras muchos años dedicados a la entidad malagueña, se retiró como futbolista en 1942, ofreciéndosele un partido de homenaje.

   Pero ahí no acabó su vinculación con el Málaga, ya que más tarde sería entrenador del equipo blanquiazul, en distintas épocas. Dirigió a los de La Rosaleda en Tercera, de donde sacó al equipo, en Segunda División, en varias ocasiones y donde también conoció las mieles del ascenso, y en Primera División, en las temporadas 54-55 y 62-63.

   Falleció hace pocos años y se le vovió a tributar un partido de homenaje.

 

MIGUELI

    Cumplió nada más y nada menos que trece temporadas en el Club Deportivo Málaga, las que van desde 1968 hasta 1970, cumpliendo cuatro centenares de partidos como malaguista.

   Llegó a vestir la elástica nacional debido a las buenas maneras que demostró en el equipo malagueño, en donde se convirtió en un valladar inexpugnable en la defensa.

 

SEBASTIÁN HUMBERTO VIBERTI

   Puede decirse de Viberti que ha sido el jugador malaguista más idolatrado en todos los tiempos de fútbol en esta ciudad.

   Vistió la camiseta malaguista durante cinco temporadas, entre 1970 y 1975. Más tarde regresaría como entrenador, consiguiendo el "exitazo" de estar tres temporadas seguidas al frente de la plantilla malaguista. En una de ellas, en la 78-79, ascendió al equipo a Primera División.

 

HELENIO HERRERA

   Apenas fueron tres meses los que Helenio Herrera estuvo vinculado al equipo de Martiricos. Pero fueron suficientes. El Málaga puede presumir de haber contado en su banquillo con uno de los más grandes entrenadores en toda la historia del fútbol mundial.

   Llegó a Málaga una semana después de que hubiese sido cesado del Atlético de Madrid, precisamente por una derrota en casa frente al Málaga. Apenas un mes después el Málaga goleaba 6-0 al Real Madrid.

   En mayo se fue cedido al Deportivo para dirigirlo sólo durante los partidos de promoción, pero jamás regresaría.

 

RICARDO ZAMORA

   El, posiblemente, mejor portero de todos los tiempos, que también fuese seleccionador nacional de la España, dirigió al Málaga durante dos temporadas, curiosamente, las dos primeras del equipo blanquiazul en Primera División.

   Se puede considerar gratificante su actuación, ya que, aunque en la segunda se descendió, se hizo inexplicablemente: en la liga se acabó con un solo negativo y con más goles a favor que en contra; y en la fase de permanencia, de diez partidos se ganaron siete marcando 34 goles, casi el doble de los recibidos. Incomprensible.

 

DEUSTO

   Sin duda alguna, el mejor arquero que ha defendido el portal malaguista. Durante cinco temporadas, aquellas gloriosas del primer quinquenio de los setenta, convirtió la portería malaguista en un lugar poco visitado por los balones.

De hecho, Deusto tiene el honor y la grandeza de haberle dado al Málaga su único "título" en Primera División: Zamora, portero menos goleado, en la temporada 1972-73.

   Alcanzó la internacionalidad con España.

 

PEDRO BAZÁN

    Bazán es el máximo goleador malaguista de la historia. En 301 encuentros con la elástica blanquiazul, consiguió nada menos que 266 goles, casi uno por encuentro. Malaguista desde 1947 hasta 1954.

Pero a pesar de las innumerables tardes de glorias que este jugador dio al Málaga, una sobresale claramente sobre todas las demás: 4 de enero de 1948, el Málaga recibe al Hércules en partido de liga; la Hoja del Lunes del día siguiente recoge con elocuencia lo acaecido en el encuentro: "Bazán, 9; Hércules, 2". El portero alicantino vio como Bazán le batía dos veces en la primera mitad y ¡siete! en la segunda, las cinco últimas veces en menos de veinte minutos.

   La hazaña de Bazán, medio siglo después, aún no ha sido igualada por nadie en la Liga española.

 

Bazan.jpg (33714 bytes)

Bazán celebra uno de sus numerosos goles con el Málaga

 

ANTONIO FERNÁNDEZ BENÍTEZ

   Qué decir de Benítez. Lo ha sido todo en el fútbol de Málaga; es un malagueño más, a pesar de haber nacido en Alicante. Tras pasar por los juveniles y por el filial, llega a la primera plantilla malaguista en 1972, en la que permanecería hasta 1976.

Pero la labor más destacada de Benítez en el Málaga ha sido la de entrenador. Fue el técnico de la dorada era de los primeros ochenta en División de Honor (6-2 al Madrid, 5-1 al Atlético...) así como en las dos últimas campañas en dicha categoría, por ahora, del titular de la Rosaleda en dicha categoría.

   En Segunda dirigió al equipo en las temporadas 1981-82 (ascenso), 1985-86 y 1986-87. Volvería al Málaga, ya como Club de Fútbol en 1994, para sacar al equipo de Tercera División y ser cesado al año siguiente en Segunda B, dejando al recién ascendido equipo en puesto de fase ascenso.

   Es el hombre que más partidos ha dirigido al Málaga, exactamente 366 encuentros.

 

JOSÉ ANTONIO GALLARDO

   José Antonio Gallardo Marín, portero del Málaga entre 1984 y 1987, resultaba lesionado el 22 de diciembre de 1987 en Balaídos, en Vigo. Había sufrido un golpe en la cabeza al chocar en la disputa del balón con el celtiña Baltasar. Dos días permaneció ingresado en Vigo, para volver a Málaga y permanecer varios días en observanción, siendo dado de alta. Debía estar un mes de reposo.

   Pero el 8 de enero sufre un derrame cerebral que le hace entrar en coma profundo al día siguiente. Seis días después, Gallardo fallece en el Hospital Carlos Haya. Murió por defender la portería malaguista. Por su "gallardía" permanecerá por siempre en la memoria de los verdaderos malaguistas.

 

JUAN GÓMEZ, JUANITO

   El más grande futbolista que jamás ha dado Málaga. Uno de los mejores jugadores del fútbol español y mundial, cuya personalidad y carácter le dieron una idiosincrasia muy especial.

   Juanito nació en Fuengirola (Málaga) el 10 de noviembre de 1954, y tras destacar en el equipo de su pueblo, fue fichado a los quince años de edad por el Atlético de Madrid, debutando en la primera plantilla a los 18. Pero una lesión corta su avance; tras quince meses en el "dique seco" marcha al Burgos tres años para recuperar credibilidad. Y vaya si lo hizo, jugando en el Burgos llegó a la Selección.

   Es en la temporada 1977-78 cuando llega al Madrid, su gran sueño, y donde comienza a forjar su estela de jugador polémico. Esa temporada, jugando con España en Belgrado el partido decisivo para la clasificación del Mundial ´78, hace un gesto al público al ser cambiado y recibe el famoso "botellazo" en la cabeza. Un año después, en un partido de Copa de Europa, zarandea a un árbitro por una decisión y es sancionado con un año de suspensión. En 1985, escupe en la cara a un contrario, del Neuchatel suizo, su ex compañero Stilike. Y en 1987, en Munich contra el Bayern, Juanito pisa la cara a Lothar Mattäus: sanción de cinco años en el plano internacional.

    "He perdido muchas cosas en menos de treinta segundos", llegó a afirmar. A pesar de todo lo anterior, Juanito se ganó la simpatía de toda España, por su simpatía, su sinceridad y su gran amistad. Y es que Juanito tenía tres caras: la natural y luego, en el campo, la de figura y la de exaltado.

   Tras "lo" de Munich llegó a su ciudad natal, donde lideró al "Supermálaga" hacia Primera División, donde también jugó con el equipo blanquiazul. Es inolvidable su gol precisamente al Madrid en La Rosaleda. Luego colgaría las botas en Los Boliches.

   Se convirtió en entrenador, dirigiendo al Mérida. Fue su última experiencia; el 2 de abril de 1992 acude a Madrid para ver un partido de su equipo; a la vuelta, en la carretera de Extremadura, sobre las 3 de la mañana, Juanito, dormido en el asiento de copiloto, fallece al sufrir su coche un accidente. Toda España quedó consternada. ¡Illa, illa, illa!¡Juanito maravilla!.

 

Juanito.jpg (19317 bytes)

Juan Gómez "Juanito", un auténtico torero del balón

 

 

FERNANDO RUIZ HIERRO

   Junto con Juanito, la máxima estrella que Málaga a dado al fútbol. Actualmente, muchos le consideran el mejor jugador español del momento. Desde Vélez Málaga, llegó hasta el Real Madrid, tras pasar por el Valladolid. Allí lo ha ganado todo: Liga, Copa y, sobre todo, Copa de Europa.

   Es un elemento indispensable en la Selección Nacional. En Francia ´98 cumplirá su tercer mundial, y ya es uno de los hombres con más internacionalidades, así como es uno de los máximos goleadores en la historia de la Selección.

   Se espera que, antes de retirarse, cumpla una etapa en el Málaga.

 

SEBASTIÁN FERNÁNDEZ, BASTI

   "El paleño" es el actual líder de la afición malaguista. Debutó con el Club Deportivo Málaga a los diecisiete años de edad; desde entonces pertenece a la primera plantilla, por lo que, pese a su juventud, es el más veterano de la plantilla.

   Pero Basti ha sido, casi siempre, un hombre de banquillo; ningún entrenador le dio minutos y confianza, y sólo jugaba en caso de lesiones o como revulsivo en malos momentos; y Basti siempre cumplía.

   Sólo la llegada de Ismael Díaz permitió a Basti ganarse merecidamente la titularidad. Fue "Pichichi" del grupo IV de 2ª B en la temporada 97-98.

 

VOLVER ARRIBA              VOLVER A PORTADA

CORREO ELECTRÓNICO

COPYRIGHT CURRO NAVARRO LÓPEZ