TROFEO COSTA DEL SOL
Durante 22 años la ciudad de Málaga vivía un mes de agosto bastante intenso en lo futbolístico. y es que el Costa del Sol, el Trofeo veraniego que organizaba el C.D. Málaga se convirtió en uno de los más prestigiosos.
A ello contribuyó el que comenzara a disputarse cuando muy pocos existían. Tuvo gran renombre internacional ya que, debido a esa idiosincrasia malagueña de querer traer a lo mejor del momento, a Málaga vinieron R. Madrid, Barcelona, Roma, Mónaco, Borussia de Dortmund, Boca Juniors y hasta selecciones nacionales, como la de Argentina. Y no hay que olvidar que hasta el mísmisimo Pelé disputó este torneo.
Claro, que todo tuvo su precio, y en 1983, debido a los constantes déficits del torneo, se disputó el último Costa del Sol.
Esta es la historia de uno de los más prestigiosos torneos veraniegos, el mítico y desaparecido Costa del Sol.
TORNEOS DISPUTADOS
1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971
1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1983
Con el propósito de crear una importante cita todos los veranos en Málaga y de proyectar internacionalmente la Costa del Sol, en 1961 se juega por primera este torneo.
SEMIFINALES
Ath. Bilbao, 2; Wiener Sport, 1.
Sevilla, 3; Niza, 2. (Pro.)
TERCER Y CUARTO PUESTO
Wiener Sport, 4; Niza, 2.
FINAL
Ath. Bilbao, 4; Sevilla, 0.
Triangular
Roma, 2; Sp. Lisboa, 2.
Roma, 3; Málaga, 0.
Málaga, 3; Sp. Lisboa, 1.
Málaga, 4; Mónaco, 0.
R. Madrid, 4; Blackpool, 1.
Blackpool, 2; Mónaco, 1.
Málaga, 3; R. Madrid, 1.
Primer trofeo conquistado por el equipo malagueño, frente a un Real Madrid reciente pentacampeón de Europa, con la presencia, entre otros, de Puskas.
Sevilla, 2; Far, 1.
Málaga, 2; Borussia D., 0.
Borussia D., 3; Far, 0.
Sevilla, 2; Málaga, 1.
El Sevilla se vio favorecido por los árbitros en una final en la que ambos parecían jugarse la vida. Hubo tánganas y varias expulsiones.
1965. CAMPEÓN, TOTTENHAM HOTSPURS.
Tottenham, 2; Valencia, 1.
Standar Lieja, 3; Málaga, 2.
Valencia, 2; Málaga, 1.
Tottenhma, 1; Standar Lieja, 0.
1966. CAMPEÓN, TOTTENHAM HOTSPURS.
Tottenham, 2; Málaga, 1.
Benfica, 2; Atl. Madrid, 0.
Málaga, 3; Atl. Madrid, 2.
Tottenham, 2; Benfica, 1.
El equipo londinense se porclamaba campeón por segunda vez consecutiva, pero la estrella del torneo fue "la pantera" Eusebio, del Benfica, Balón de Oro en 1966 y máximo goleador del Mundial de Inglaterra.
1967. CAMPEÓN, R.C.D. ESPAÑOL.
Español, 4; Santos, 1.
Málaga, 2; Argentina, 2.
Santos, 2; Málaga, 1.
Español, 2; Argentina, 1.
Sin lugar a dudas, la estrella de esta edición, y la máxima de toda la historia del torneo fue Edson Narantes do Nascimento, "O Rei" Pelé, que hizo que se llenaran los graderíos de la Rosaleda.
1968. CAMPEÓN, RACING DE AVELLANEDA.
Racing A., 1; Málaga, 0.
Anderlecht, 3; R.Madrid, 1.
Málaga, 2; R. Madrid, 1.
Racing A., 2; Anderlecht, 0.
Cartel de lujo para esta edición. Entre otros, dos campeones del mundo, Real Madrid y el argentino Racing de Avellaneda.
Corinthians, 1; Málaga, 0.
Barcelona, 1; River Plate, 0.
Málaga, 3; River Plate, 2.
Corinthians, 1; Barcelona, 0.(Pro.)
Que la final necesitase más de 140 minutos para decidirse fue el motivo para que el Costa del Sol desechase las prórrogas y las muertes súbitas y imponiese los penaltis para decidir los empates.
1970. CAMPEÓN, VASAS DE BUDAPEST.
Vasas, 1; R. Madrid, 1. (Pen.)
Málaga, 0; Dinamo Zagreb, 0. (Pen.)
R. Madrid, 4; Dinamo Zagreb, 2.
Vasas, 3; Málaga, 2.
Málaga, 1; Panathinaikos, 0.
Estrella Roja, 2; Valencia, 1.
Panathinaikos, 2; Valencia, 1.
Málaga, 2; Estrella Roja, 1.
1972. CAMPEÓN, NACIONAL DE MONTEVIDEO.
Nacional, 3; Vasas, 1.
Málaga, 1; Partizán Belgrado, 1.
Vasa, 2; Partizán, 2.(Pen.)
Nacional, 1; Málaga, 0.
1973. CAMPEÓN, ESTRELLA ROJA DE BELGRADO.
Málaga, 4; Boca Juniors, 2.
Estrella Roja, 2; Español, 0.
Boca Juniors, 4; Español, 3.
Estrella Roja, 2; Málaga, 1.
Málaga, 4; Twente Enschde, 1.
Derby County, 0; Granada, 0. (Pen.)
Twente, 2; Granada, 1.
Málaga, 1; Derby, 1. (Pen.)
Tercer y último trofeo para el Málaga.
1975. CAMPEÓN, PEÑAROL DE MONTEVIDEO
Peñarol, 2; Betis, 1.
Málaga, 2; Ferencvaros, 1.
Ferencvaros, 3; Betis, 1.
Peñarol, 3; Málaga, 2.
R. Madrid, 2; Peñarol, 0.
Málaga, 5; Torpedo de Moscú, 2.
Torpedo, 5; Peñarol, 0.
R. Madrid, 3; Málaga, 0.
Primer y único trofeo para la entidad merengue.
Málaga, 2; Japón, 0.
Barcelona, 1; América Río J., 0.
América, 4; Japón, 0.
Barcelona, 3; Málaga, 0.
Huracán, 2; Málaga, 0.
Ath. Bilbao, 3; Talleres, 1.
Málaga, 2; Talleres, 2, (Pen.)
Ath. Bilbao, 2; Huracán, 1.
1979. CAMPEÓN, FERENCAVROS DE BUDAPEST.
Ferencvaros, 2; Málaga, 2. (Pen.)
Sevilla, 1; Botafogo, 0.
Botafogo, 2; Málaga, 1.
Ferencvaros, 2; Sevilla, 1.
Triangular
Málaga, 1; Slavia Sofía, 1.
Atl. Mineiro, 3; Slavia, 0.
Atl. Mineiro, 1; Málaga, 0.
El torneo no se disputó debido a que durante estos dos veranos se llevaron a cabo las remodelaciones en La Rosaleda para la disputa en ella de varios partidos del Mundial de España ´82.
1983. CAMPEÓN, INTERNACIONAL DE PORTO ALEGRE.
América México, 1; Málaga, 1. (Pen.)
Internacional, 1; Zaragoza, 0.
Málaga, 4; Zaragoza, 1.
Internacional, 2; América, 0.
VOLVER ARRIBA VOLVER A PORTADA
COPYRIGHT CURRO NAVARRO LÓPEZ