Editorial | posteado el 09/mar/2005 |
D�as duros. Los �ltimos d�as han sido, en cierto modo, complicados: la ausencia de buenas noticias y/o novedades en mi b�squeda de un nuevo trabajo se torna un tanto molesta. Las reservas se agotan y aparecen negras y amenazadoras nubes en el horizonte. La tranquilidad comienza a esfumarse. Y es en este momento, especialmente, cuando debo echar mano a todo lo que aprend� en el pasado en situaciones como esta: 1. "Siempre que llovi�, par�" (o "despu�s de la tormenta, viene la calma"). 2. De todos los eventos de la vida es posible aprender. 3. Caer en la desesperaci�n es siempre la peor alternativa. 4. Todo problema tiene soluci�n (aunque esta no necesariamente ser� facil u obvia). 5. No est�s solo. Ni eres la primera persona en enfrentar este problema. Dicen que cada paso que uno da, cada lecci�n que uno aprende, no es sino la preparaci�n para un desaf�o mayor. Hasta el momento, este aparece como "el" desaf�o. |
Editorial | posteado el 08/mar/2005 |
Cambios. Cambia, todo cambia dice una canci�n. Y efectivamente, una manera de ver la vida es entenderla como una sucesi�n de cambios. De todo tipo y en todos los �mbitos en que uno puede desempe�arse: personal, profesional, espiritual... La �nica certeza que tenemos durante nuestra vida (adem�s de la certeza de que vamos a morir en alg�n momento) es que enfrentaremos grandes cantidades de cambios. Buenos y malos, deseados y no deseados, esperados e inesperados. En mi caso, la lista de cambios m�s significativos contiene el haber cambiado del colegio a la universidad (1989), el haber cambiado Valpara�so por Santiago (1995), el cambio de mi estado civil de soltero a casado (1997), el cambio a mi condici�n de padre (2001, 2003), y finalmente el cambio de "empleado" a "desempleado" (2004). (Y eso sin considerar los cambios de corte de pelo, casa, y un largo etc�tera). Para algunos, el cambio es indeseable. Est�n felices en su "c�rculo de comodidad" y -por favor- no los muevan de ah� ni les modifiquen ninguna condici�n, gracias. El problema es que el cambio es inevitable y -m�s tarde o m�s temprano- llegar�. Lo mejor, en mi opini�n, es tomar el cambio como algo positivo. Siempre. Enfrentarlo como una oportunidad para abrir los ojos, crecer, y ver el mundo m�s all� de los l�mites en que lo est�bamos viendo. Hoy d�a estoy -a�n- "desempleado". Y enfrento dos, quiz�s tres cambios importantes. El primero, inevitable, es que Victoria est� postulando al colegio. Cambiar� de padre de dos preescolares a padre de una escolar y un preescolar. Los otros: uno es que cambie de desempleado a empleado, nuevamente con un ingreso fijo, un jefe y un horario. La segunda opci�n es un cambio a�n m�s grande... atreverme a dar el paso y cambiar de "dependiente" a "independiente". Resuelto esto, �terminamos?. No. Definitivamente no. Es seguro, como los impuestos y las teleseries, que vendr�n m�s cambios. A esperarlos entonces, dispuesto a obtener lo mejor de ellos. |
SQA | posteado el 01/mar/2005 |
Un Manual de Testing (y Conceptos de SQA). Indice Temático 0. Prefacio |
SQA | posteado el 01/mar/2005 |
Un Manual de Testing (y Conceptos de SQA). 0. Prefacio (tercera parte y final) Este libro apunta a apoyar la tarea de Testers, Analistas de Testing y Jefes de Unidades de Testing, proveyendo guías para esta labor. Busca, también, permitir que los Jefes de Proyecto tengan más claridad acerca de la cobertura y rol del equipo de pruebas. Finalmente, permite que los programadores tomen conciencia de los tópicos revisados durante las pruebas. Al finalizar una lectura dedicada de este libro, el lector sabrá: |
Películas/DVDs: Si Tuviera 30 | posteado el 01/mar/2005 |
||
Al momento de cumplir los 13 su deseo se hace realidad. Encerrada en un closet, se desvanece y recupera la conciencia como una mujer de 30 años (Jennifer Garner, Elektra). Vive en un departamento fastuoso, tiene un espectacular trabajo como Editora de la revista que leía cuando adolescente, un novio estrella deportiva. Para poder ajustarse a su nueva realidad, busca a la única persona en que confía, Matt (Mark Ruffalo). Y comienza una etapa de descubrimientos... y mejor no sigo. Más allá de todas las situaciones cómicas de ver (una vez más) a una péndex de 13 en el cuerpo de una mujer de 30, más allá del desarrollo romántico, más allá del brillante Andy Serkis (Gollum) como Richard, el jefe de Jenna, más allá de la coreografía de Thriller e incluso más allá de la banda sonora ochentera (Springfield, Benatar, Talking Heads, etc.), hay una película con un mensaje detrás, muy cercano al "cuidado con lo que deseas" y al "hay una diferencia entre llegar a destino y recorrer el camino". Esta película, definitivamente, representa el espíritu perdido de esas películas Disney de antaño, las que veíamos en la tarde los domingos en UC TV. Detalles técnicos del DVD: Audio en Inglés y Español 5.1, Subtítulos en Español, Trailers, Documentales, VideoClips ochenteros y un par de cosas más. |
|||
Evaluación (de 1 a 7) | 5 (si te gusta este tipo de películas, suma 1) |
Editorial | posteado el 01/mar/2005 |
En mis términos. Durante este período de "pausa laboral" (por llamarlo de algún modo) he tenido oportunidad de meditar una y otra vez sobre las razones de mi salida de mi primer trabajo. Y, mientras más lo analizo, más me convenzo de que las cosas no podían terminar de otro modo. ¿Por qué? Simplemente, porque yo estaba batallando solo. Me explico: mi nuevo Gerente se dedicó, desde el día uno, a criticar y destruir todo lo que había realizado su antecesor, mofándose incluso del trabajo realizado (por el que, además, el anterior Gerente fue recompensado con un ascenso en la Organización). Su política de trabajo era la "ley del terror": todo el mundo tenía que estar temeroso, asustado. Todos teníamos que ser judíos y eso era un campo de concentración (y él, obviamente, era el oficial nazi a cargo). Ninguna de las anteriores coincide con mis principios y valores. Si se reemplaza una persona, por la razón que sea, se respeta el trabajo que hizo y se construye desde ese punto. O, si el trabajo que hizo es malo, se comienza de nuevo, entendiendo las razones que tuvo para hacer lo que hizo y sin desacreditarlo. Por otro lado, creo en un entorno de trabajo "feliz", en el que estamos trabajando a gusto (como bien señaló Dilbert en su misión: satisfacer a los clientes, divertirse, ganar dinero), en el que nos apoyamos y cubrimos las espaldas unos a otros. La solución fácil (aparentemente) a esta contradicción era el ceñirme a la nueva "linea editorial": desacreditar a mi antiguo jefe, y aterrorizar a mi equipo de trabajo. Y, ya puestos, podría ser campeón olímpico de Tenis de Mesa... Evidentemente, esa solución "fácil" implicaba transar en mis principios y valores, los que -por escencia- son intransables. Por lo tanto, la única opción válida era mantenerme haciendo las cosas de la manera que yo entendía (y entiendo) correcta: respetando a los demás (es, creo, un mandamiento católico, ¿no?). Conclusión: tras cuatro meses, salí de allí. ¿Mal final para una historia? No lo sé. Quizás para algunos pueda interpretarse así. Para mí, es simplemente la apertura de nuevas oportunidades, la existencia de un fabuloso período de tiempo en que he compartido con mi mujer y mis hijos, y la confirmación de que mi vida -sea cual sea el obstáculo que se presente- se desarrolla así: en mis términos. |
SQA | posteado el 23/feb/2005 |
Un Manual de Testing (y Conceptos de SQA). 0. Prefacio (segunda parte) Por supuesto, hay distintos tipos de sistemas que requerir�n distintos tipos de testing. Un sistema de control de aviones en tiempo real requerir� revisiones m�s completas y exhaustivas que, digamos, un sistema de compra de clavos por internet. Esta �ltima ha aumentado considerablemente la complejidad del control de calidad, y -asimismo- la definici�n de "sistema". En el pasado, los sistemas estaban disponibles solo para quienes trabajaban en una determinada empresa, y no en forma directa para el p�blico en general. Con el advenimiento de Internet, pr�cticamente todo el mundo tiene acceso a los sistemas. Ejemplo cl�sico: el banco. D�cadas atr�s, la �nica manera de saber el saldo de la cuenta era ir al mes�n y solicitarlo. La persona del mes�n lo consultaba y, previa validaci�n, lo entregaba. Hoy puedo revisar mi saldo, �ltimos movimientos, cheques, tarjeta de cr�dito y un largo etc�tera a trav�s de la red, desde la comodidad de mi casa. Esto significa que las empresas deben estar doblemente aeguradas de que la informaci�n que est�n entregando es la correcta. Asimismo, las p�ginas web de organismos e instituciones "supervisadas" por la autoridad (Bancos, AFPs, etc.) deben estar seguras de no correr riesgos con la informaci�n que est�n desplegando a trav�s de sus p�ginas web. En adici�n a todo lo anterior, uno de los principales problemas -a nivel de comprensi�n- es que para la gran mayor�a de las personas, el Testing de los Sistemas y el Aseguramiento de la Calidad de los sistemas son una misma cosa. Nada m�s alejado de la realidad. Los objetivos de este texto son, principalmente, ofrecer a quien est� interesado una vista amplia y detallada del Testing de Sistemas, y la manera en que se complementa con las tareas b�sicas de SQA. |
SQA | posteado el 22/feb/2005 |
Un Manual de Testing (y Conceptos de SQA). 0. Prefacio (primera parte) Nuestra vida gira en torno a los sistemas de informaci�n. Pr�cticamente todo �mbito de la vida humana hoy depende de la continuidad de servicio y de la operaci�n correcta de dichos sistemas. El suministro el�ctrico, el sistema de salud con el que atendemos a nuestros hijos, el control del tr�nsito, nuestro dinero, todo es reducible a datos en un archivo y nuestro acceso a ellos depender� de lo bien -o mal- que un sistema funcione. Esta realidad es incontrarrestable. Los sistemas de informaci�n est�n aqu� y no dejaremos de usarlos nunca m�s. Esta nueva realidad conlleva una serie de nuevas dificultades. �Cu�ntas veces nos hemos enfrentado a la temida frase "es que se cay� el sistema" justo cuando estamos primeros en una fila en la que hemos gastado los �ltimos treinta minutos? �Cu�ntas veces hemos tenido que cambiar de panorama porque el cajero autom�tico insiste en que no tenemos dinero (pese a que sabemos que nuestra cuenta dispone a�n de cierto efectivo)? Y ni hablar de la mala operaci�n de los sistemas por parte de los responsables de su uso en las organizaciones: estamos a merced de quienes nos venden los tickets en alg�n medio de transporte, quienes ingresan nuestros dep�sitos al banco, quienes nos venden entradas para un espect�culo que tendr� lugar en un mes m�s... La �nica defensa de que disponemos los simples mortales ante esta realidad es el control de calidad de los sistemas de informaci�n. Alguien -desconocido para nosotros, encerrado en alguna oficina l�gubre o subterr�neo olvidado- deber� revisar, validar y contravalidar que los estos sistemas hagan lo que "se supone" deben hacer. Y esta no es una tarea f�cil. La infinidad de variables y situaciones posibles implica que se debe enfrentar esta labor en forma altamente estructurada y organizada y no -como muchos suponen- como un simple tr�mite. |
Editorial | posteado el 22/feb/2005 |
Tras una breve pausa, retomo mi pseudo-blog, con un par de novedades. La semana pasada decid� darme vacaciones en mi proceso de encontrar una nueva ocupaci�n. Obviamente, esto signific� que me llamaran de uno de los procesos de selecci�n en que estoy participando para entrevistas diversas, evaluaci�n psicol�gica, y un largo etc�tera. Espero que esta semana se produzcan novedades y que marzo comience con ocupaci�n estable. Por otro lado, apareci� -finalmente- la edici�n de "Septiembre" de PuertoCero. Conversando con el director/editor/aseador, ca� en cuenta de lo �til que ser�a -para m� al menos- resumir mis �ltimos tres a�os de trabajo, dedicados a SQA, en forma escrita. Un paper, un libro, en fin, pasar de "ideas" a conceptos escritos. Y la forma natural de escribir esto es, obviamente, aqu�. As� me aseguro de contar con las revisiones naturales y discusiones de parte de ustedes, que representan a una comunidad de usuarios de internet y -no necesariamente- son expertos en temas t�cnicos. El t�tulo de la obra ser� "Un Manual de Testing (y conceptos de SQA)".Y versar�, como su nombre lo indica, sobre Testing y SQA. Desde ya agradezco su apoyo y eventual retroalimentaci�n. |