1.¿Qué es exactamente Robotech?
Robotech es una serie de 85 capítulos producida en Japón por Tatsunoko Productions y adaptada al mercado de EEUU por un productor llamado Carl Macek. El tema trata sobre tres guerras interplanetarias donde las armas de combate son máquinas transformables pilotadas por humanos en lucha contra los alienígenas malvados de turno.
Aún así, Robotech es una caso excepcional en el mundo del anime japonés.
Originalmente, en Japón, se produjo una serie titulada Super Dimenssional Fortress Macross (1982-1983). Su continuación fue Super Dimenssional Fortress Orguss, de escaso éxito. Más tarde vino Genesis Climber Mospeada(1984) y para finalizar llegó Superdimenssional Cavalry of the Southern Cross. En 1984, se estrena Macross: do you remember love?, una película que resume la trama original de Super Dimenssional Fortress Macross.
A mediados de 1984, Harmony Gold, una compañía de EEUU compra los derechos de emisión de Macross, pero esta serie tenía el problema de que era muy corta, sólo 36 capítulos, muy poco para el mercado americano. Así que Carl Macek, productor de Harmony Gold, compró los derechos de Genesis Climber Mospeda y Southern Cross y adaptó los diálogos y la trama de la historia de las tres series para formar una historia coherente.
Para que os hagáis una idea, es como si un productor español coge unos cuantos capítulos de Sea Quest, otros de Star Trek: la Nueva Generación y otros más de Babylon 5 y los monta de manera que crea una nueva serie llamada, por decir algo, "Superaquatech".
La serie acabó titulándose Robotech porque una empresa de juguetes llamada Revell tenía una gama de ellos con el nombre de "Robotech Defenders", a pesar de que no tenían nada que ver con la serie. Esta empresa convenció a Harmony Gold para que la serie se titulara así, ya que necesitaban un título para el conjunto de capítulos que habían montado.
Robotech se estrenó en EEUU en octubre de 1985. Actualmente, en buscadores como Yahoo se pueden encontrar casi 200 direcciones referidas a esta serie. La versión americana quedó definitivamente organizada así, diferenciándose de la japonesa como sigue:
Versión japonesa (tres series independientes)
Super Dimenssional Fortress Macross
Super Dimenssional Cavalry of the Southern Cross
Genesis Climber Mospeada.
Versión de EEUU(una sola serie )
La saga Macross(36 capítulos).
Southern Cross: Robotech Masters(24 capítulos).
The New Generation(25 capítulos).
- Su pase por TV en España.
El caso de la emisión de Robotech en nuestro país sorprende por los cambios de horario al que fue sometida la serie, la cual siempre fue a cargo de Tele 5.
Robotech desembarcó en España en agosto de 1990, en los tiempos en que los canales privados solo se podían ver en Madrid y Barcelona y se estaba produciendo su expansión por toda la península poco a poco. Se emitía a las 21:30 de la noche, de lunes a viernes. Así hasta finales de septiembre, siendo cambiada al fin de semana, a las 11:00 de la mañana los sábados y los domingos. Este horario duró poco, pasando en octubre a emitirse a las 9:30 de la mañana en los fines de semana. Así ininterrumpidamente hasta el último capítulo de la serie a finales de abril de 1991.
La serie fue repuesta por Tele 5 en la temporada 1993-1994, en un horario casi de escándalo y de quemar el vídeo, las 8:15 de la mañana los sábados y los domingos. Por desgracia, cortaron su emisión en mayo de 1994 , justo cuando faltaban dos capítulos para el final de la segunda parte, la de la Cruz del Sur. Y ya han pasado cinco años sin que se tenga noticias de ella...
Mi devoción por la serie comenzó a principios de septiembre de 1990. En ese tiempo, por fin llegaron los canales privados a Bizkaia y pude ver Robotech, aunque justo cuando estaba finalizando la parte de la saga Macross. Estuve pendiente de la serie hasta el final pero me ocurría lo siguiente: del argumento general apenas me enteraba de nada pero con las batallas me lo pasaba en grande.
De la segunda reposición me enteré gracias a una casualidad de las que no se repiten con frecuencia. En octubre de 1993, un sábado por la mañana, no podía dormir, así que encendí la televisión e hice un poco de zapping. Al sintonizar Tele 5, vi que echaban una serie que me pareció interesante. Pocos minutos después descubrí que era el primer capítulo de la que fuera mi serie favorita hace un par de años... Si no me llego a despertar pronto aquel día seguramente ni me hubiera enterado.
Todavía no he perdonado a Tele 5 que cortaran la reposición del año 94.
En esta web encontrarás información general sobre la serie, y otros detalles que seguramente desconocías de ella. Aparte de eso podrás leer un artículo en el que hago una reflexión sobre la sequía de series de anime que padecemos en la televisión de este país.