|
|
|
Medicina basada en
las mejores pruebas
Medicina basada en la evidence
Evidence-Based Medicine
Francisco Medrano González.
Ultima actualización: 24 de mayo de 2005
La información
proporcionada en esta página está dirigida a estudiantes de
Medicina, médicos y
otros profesionales sanitarios y no debe ser utilizada por
pacientes o visitantes que no pertenezcan a dicho colectivo
________________________________________________________________________________________________________
|
|
Introducción
Metodología
- Formular una pregunta susceptible de respuesta
- Buscar las mejores pruebas posibles
Guías de
Práctica Clínica
Publicaciones secundarias
Bases de
datos más específicas de MBe
Bases de
datos bibliográficas
- Evaluación de las pruebas obtenidas
- Integración del resultado con la experiencia clínica
Otros recursos de MBe
Preguntas para responder
Preguntas respondidas
- ¿Dexametasona en todos los pacientes con meningitis bacteriana? R1
- ¿Punción biopsia esplénica en nuestro medio? R2
_______________________________________________________________________________
|
|
Introducción
1. No es una nueva
rama de la medicina. Es un instrumento que surge tras la demostración
de la gran variabilidad clínica y la ausencia de pruebas científicas
en un porcentaje elevado de las actividades habituales de los médicos (Ellis
et al) y que en algunos casos provoca una gran incertidumbre.
2. Consiste en la utilización consciente, explícita y
juiciosa de las mejores pruebas disponibles (investigación clínica
relevante sobre pruebas diagnósticas, pronóstico, terapéutica,
rehabilitación o prevención) para tomar decisiones en el cuidado de
los pacientes individuales (Sackett
et al) o en problemas de salud.
3. Su acierto ha sido intentar demostrar al clínico que
es necesario incorporar las mejores pruebas científicas en su quehacer
diario con los pacientes, y su aspecto negativo el haber incorporado una
terminología hasta ahora desconocida que le daba el aspecto de una
nueva ciencia y durante un tiempo haber ensalzado demasiado al ensayo clínico
y no otros tipos de estudios (J. Soto, F.
Pozo y JA Sacristán).
4. La clave para escépticos es
que nunca puede sustituir a la maestría clínica, sino que la enriquece
con las mejores pruebas disponibles (C. Rozman y Sackett
et al).
5. Un peligro en el futuro inmediato: la utilización de
esta metodología sin perspectiva social y con criterio exclusivamente
empresarial por los gestores técnicos (J.M.
Gol-Freixa y J.E. del Llano).
______________________________________________________________________________ |
|
|
Metodología
1. Formular una
pregunta susceptible de respuesta
2. Buscar las mejores pruebas posibles
3. Evaluación de las pruebas obtenidas
4. Integración del resultado con la experiencia clinica.
Volver
______________________________________________________________________________
|
|
|
1.
Formular una pregunta susceptible de respuesta
Se trata de convertir los
problemas de conocimiento en preguntas con formato susceptible de
respuesta.
Debe incluir información sobre: Paciente, Intervención, Comparación y
Resultados.
______________________________________________________________________________
|
|
|
2.
Buscar las mejores pruebas posibles
1. Guías
de Práctica Clínica
2. Publicaciones secundarias (ACP Journal Club,
Evidence-Based Medicine, Bandolier)
3. The Cochrane Library y otros recursos más
específicos de MBe
4. Bases de datos bibliográficas
Estrategias de búsqueda
de revisiones sistemáticas de efectividad
_____________________________________________________________________________
|
|
|
Publicaciones secundarias
- ACP
Journal Club
Más orientada a la Medicina Interna. Precisa suscripción
- Evidence-Based
Medicine Journal
Más orientada a la Medicina General y otras materias. Precisa suscripción
- Effective
Clinical Practice
Acceso
libre, pero último número de mayo/junio de 2002.
- Effective
Health Care Bulletin
Del NHS
Centre for Review and Dissemination de la Universidad de York, UK.
Acceso libre al texto completo.
- Evidence-Based
Health Care
Precisa
suscripción
- Clinical
Evidence.
Publicación semestral del BMJ Publishing Group. Precisa suscripción.
- InfoPOEMS
- Bandolier
(ImpAct,
dirigida
fundamentalmente a los gestores no hay más números desde marzo de 2001
(¿?).
Managing
to make a difference también para la gestión sanitaria)
________________________________________________________________________
|
|
|
Bases de datos y
otros recursos más específicos de MBe
-
La Cochrane
Library Plus en español
Creada
por la Colaboración Cochrane, con el objetivo de proporcionar las
mejores pruebas necesarias para la toma de decisiones en la práctica clínica.
Es gratuita para los profesionales españoles.
Se compone de cuatro bases
de datos fundamentales:
- Cochrane Database of Systematic Reviews: texto completo de revisiones
sistemáticas elaboradas por los diferentes grupos internacionales de la
Colaboración.
- The Database of Abstract of reviews of Effectiveness: resúmenes
estructurados de revisiones publicadas.
- The Cochrane Controlled Trials Register: registro de los ensayos clínicos
realizados tanto si se han publicado como si no.
- The Cochrane Review Methodology Database: aspectos metodológicos de
las revisiones sistemáticas.
- Buscador Sum
Search
Univerity of Texas, Health Science Center at San Antonio.
- TRIP
DATABASE
Producida
por el Centro para la Investigación en Atención Primaria de Salud de Gales.
Vuelve a ser gratuita aunque limitada a 5 búsquedas a la semana para no
suscriptores.
- NRR (National Research
Register).
Registro electrónico de proyectos de investigación, ensayos clínicos
y revisiones sistemáticas financiados por el NHS (United Kingdom's
National Health Service), publicado por Update
Software Ltd.
- Red INAHTA (International
Network of Agencies for Health Technology Assessment. CRD
(Centre
for Reviews and Dissemination) Universidad de York, UK.
- Agencia de Evaluación de
Tecnología e Investigación Médicas de Cataluña
- National
HTA Programme.
Programa británico de evaluación de tecnologías sanitarias.
________________________________________________________________________ |
|
|
Bases
de datos bibliográficas
Medline-PubMed
- Distribuciones:
HubMed,
XplorMed, TouchGraph
PubMed Browser, Pubmetrics,
Vivísimo Bio Meta
Cluster
-
Una forma de búsqueda utilizando PICO (PubMed
via PICO)
- AskMedline (free-text,
natural language query)
- EMBASE
Base de datos electrónica de Excerpta Médica producida por Elsevier
Science, Amsterdam. Información por suscripción, aunque permite
recuperar algunos documentos gratuitos.
- LILACS
BIREME/OPS/OMS - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en
Ciencias de la Salud. Gratuita, ofrece el abstract de los artículos
obtenidos y en algunos casos permite recuperar el texto completo.
- Indice
médico español
Producción científica española en biomedicina. Distribuido por el
Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC). Precisa
suscripción y solo permite recuperar citas bibliográficas.
-
Ovid.
Precisa
suscripción, aunque ofrece todos los meses
una base de datos libre.
-
CINAHL
(Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature).
Recopilación bibliográfica sobre enfermería y otras profesiones
sanitarias. Precisa suscripción.
- CSA (Cambridge Scientific
Abstract).
Información de los
programas finales, libros de resúmenes y actas publicadas en las
principales reuniones científicas de todo el mundo. Precisa
suscripción.
- NTIS (National
Technical Information Service).
Producida por el Ministerio de Comercio de los EEUU. Investigaciones,
estudios e informes de múltiples campos científicos. Permite pedir los
documentos previo pago.
_____________________________________________________________________________
|
|
|
Evaluación de las
pruebas obtenidas
1. Análisis crítico de las pruebas obtenidas.
- CASPe
(Critical Appraisal Skills Programme España)
Programa
de habilidades en la lectura crítica. Forma parte de una organización
internacional en la que participan diversos países europeos y
americanos. En España, los coordinadores son Juan Cabello, del Servicio
de Cardiología del Hospital Universitario de Alicante, y Jaime Latour,
de la UCI del Hospital General Universitario de Elche. En Castilla La
Mancha el coordinador es Fernando Carballo, de la Unidad de Apoyo a la
Práctica Clínica, del Hospital Universitario de Guadalajara. Están
disponibles, adaptados y traducidos al español, las series User`s
Guides to the Medical Literature de JAMA (1994 y 1996). Actividad específica:
Talleres CASPe. - A
simple method for evaluating the clinical literature. Family Practice
Management, 11 (5); May 2004
___________________________________________________________________________ |
|
|
Integración del
resultado con la experiencia clínica
1. Aplicación en nuestro medio y en nuestro paciente de los
resultados obtenidos. Análisis de decisiones.
2. Cuantificación del efecto del tratamiento en nuestro paciente
individual. El más rápido es el método F: estimar la susceptibilidad
de nuestro paciente respecto a la susceptibilidad del paciente medio del
ensayo. 3. Niveles de recomendación::
- Centro
de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford.
- Graduación SORT de la evidence (Mark H. Ebell et al. Strenght of recommendation taxonomy (SORT):
A patient-centered approach to grading evidence in the Medical
Literature. Am Fam
Physician 2004; 69: 548-56.).
- Graduación de la evidence del GRADE
Working Group (GRADE Working Group. Grading quality of evidence and
strength of recommendations. BMJ 2004;328:1490)
__________________________________________________________________________ |
|
|
Otros recursos de MBe
- The
Cochrane library
- Centro
Cochrane español
- NELH
National Electronic
Library for Health, UK.
- Centro
de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford.
Calculadores y otras
herramientas de trabajo: CAT Maker, nomograma interactivo para el test
de probabilidades, tablas de diagnóstico con áreas de cada valor y
más.
- Atrapando
la evidencia
Traducida al español por Rafael Bravo, de www.nettingtheevidence.org.uk
A ScHARR Introduction to Evidence Based Practice on the Internet.
- Centre for
Health Evidence. Canadá. Recursos de MBE, worksheet-bolsas de trabajo (para
ordenar la lectura crítica), tools (para cálculos de tratamiento y
diagnóstico).
- Evidence-Based Health
Informatics. Health Information Research Unit
Universidad McMaster, Ontario, Canadá.
- Proyecto
AGREE.
Financiado por la Unión Europea y gestionado por la Fundación
Biblioteca Joseph Laporte. Instrumento para la evaluación de guías de
práctica clínica.
- Pediatría
basada en la evidencia
Página web personal de José Cristóbal Buñuel Alvarez, pediatra de
atención primaria, Gerona.
- Evidence-Based
Neurology (University of Western Ontario)
- BestBets.
Best Evidence Topics. Emergency Department, Manchester Royal Infirmary,
UK
- Unidad
de Medicina Basada en la Evidencia. Universidad Pontificia de Chile
- Grupo
de MBE del Hospital 12 de Octubre
- Bitácora
de MBe del Servicio de Medicina Interna del Hospital
Universitario de Albacete
- Evidence-Based
Medicine Teaching Tips project
Peter C. Wyer, Sheri Keitz, Rose Hatala, Robert Hayward, Alexandra
Barratt, Victor Montori,
Eric Wooltorton, Gordon Guyatt. Tips
for learning and teaching evidence-based medicine: introduction to the
series. CMAJ, 2004; 171 (4): 347-8.
Alexandra Barratt, Peter
C. Wyer, Rose Hatala, Thomas McGinn, Antonio L. Dans, Sheri Keitz, Virginia
Moyer, Gordon Guyatt, for the Evidence-Based Medicine Teaching Tips
Working Group.Tips
for learners of evidence-based medicine: 1. Relative risk reduction,
absolute risk reduction and number needed to treat. CMAJ,
2004; 171 (4): 353-8. Online
1-8
Evidence
Based Practice Tips. Learning tools for Evidence-Based Clinical
Practice
__________________________________________________________________________
|
|
|
Estrategia
de búsqueda de revisiones sistemáticas de efectividad
Algunos autores3
recomiendan:
1. The Cochrane Library
2. The Best Evidence (ACP Journal Club y Evidence-Based Medicine)
3. Clinical Evidence
4. US Reviews and Technology Assessments
5. Indices de revisiones sistemáticas (TRIP y ScHARR-Lock´s Guide to
the Evidence)
6. Bases de datos bibliográficas (Medline, CINAHL, EMBASE)
7. Revisiones en proceso (Cochrane, NRR-UK/USA)
8. Servicios de información
Pero nuestra estrategia de
búsqueda está limitada por los recursos de los que disponemos, y
nuestra recomendación práctica es la siguiente:
1. Guías
de Práctica Clínica
2. Publicaciones secundarias (ACP Journal Club, Evidence-Based
Medicine, Bandolier)
3. The Cochrane Library
4. Bases de datos bibliográficas (Medline)
________________________________________________________________________
|
|
|
Bibliografía:
1. Alcaide Jiménez JF, Imaz Iglesia Iñaki,
González Enríquez J, Bravo Toledo R, Conde Olasagasti JL. Búsqueda de
evidencias. Una recopilación de recursos útiles en la evaluación de
tecnologías sanitarias. Med Clin 2000; 114 (Supl 2): 105-110.
2. Meneu R. ImpAct: Impulsar el cambio y
la acción. Gestión Clínica y Sanitaria. 2000; 2: 111.
3.
Glanville J,
Lefebvre C. Identifying systematic reviews: key resources. ACP Journal
Club 2000; 132 (3): A11-A12.
4.
J.Ellis, I. Mulligan, J. Rowe, D.L. Sackett. La medicina general en los
pacientes hospitalizados se basa en evidencias. Lancet 1995; 27: 382-5.
5.
DV Sackett , WS Richardson, W Rosenberg, RB Haynes. Medicina basada en
la Evidencia. Cómo ejercer y enseñar la MBE. 1997, Churchill
Livingston, MSD.
6.
Javier Soto. Medicina basada en la evidencia: pero ¿en qué evidencia?
Med Clin 1998 ; 111 : 539-41.
7.
F. Pozo. La medicina basada en la evidencia. Una perspectiva desde la clínica.
Med Clin 1999; 112 (Supl 1): 12-16.
8. J.A. Sacristán. Evidencia basada en la medicina. Med Clin 1999; 112
(Supl
1): 9-11.
9.
Ciril Rozman Y Marius Foz. Medicina basada en la evidencia. Med Clin
1999; 112 (Supl 1): 1-2.
10. J.M. Gol-Freixa y J.E. del Llano Señaris. El fenómeno de la
"medicina basada en la evidencia". Med Clin 1999; 112 (Supl
1): 3-8.
11. J.E. del Llano Señaris, R. Menue de Guillerna. Asistencia sanitaria
basada en la evidencia. Med Clin 1999; 112 (Supl 1): 90-96.
___________________________________________________________________________________
|
|
|
Preguntas
para responder
También en Bitácora
de MBe
1. ¿Se debe disminuir la temperatura a
valores normales (<37,1 ºC) en la fase aguda de una accidente
cerebrovascular isquémico o hemorrágico?
2. ¿Se puede tratar de forma segura la tromboembolia pulmonar con
heparina de bajo peso molecular?
3. ¿Cuál es el mejor tratamiento para una paciente de 30 años, obesa,
con sarcoidosis pulmonar en estadio II, asintomática y con restricción
leve en la espirometría? La paciente no entiende demasiado bien las
explicaciones que se le han dado para explicarle la enfermedad que
padece y el pronóstico de la misma y manifiesta que está muy
preocupada por si el tratamiento puede interferir con la posibilidad de
quedar embarazada.
4. Una paciente de 25 años diagnosticada de un síndrome de Ehlers-Danlos
tipo IV y una ictiosis, acude regularmente a nuestra consulta desde hace
siete años, siendo sometida a un control clínico y ecocardiográfico
cada seis meses. Su madre y un hermano presentaron una muerte súbita
presumiblemente tras una disección aórtica aguda, lo que permitió el
diagnóstico de su enfermedad. La enferma, en relación con la
enfermedad, únicamente ha presentado varias roturas tendinosas espontáneas
pero está muy preocupada por la posibilidad de que le ocurra lo mismo
que a sus familiares. En la consulta diaria nos ha planteado varios
problemas:
- Tenía novio y quería casarse deseando quedarse embarazada. Le
aconsejamos que si mantenía relaciones sexuales debía utilizar métodos
anticonceptivos seguros para no quedarse embarazada, pues el riesgo de
sufrir complicaciones graves durante el embarazo y parto era muy
elevado, al margen de la posible transmisión de la enfermedad a su
descendencia.
- En varias ocasiones nos comentó que algunos cardiólogos, al
realizarle la ecocardiografía solicitada por nosotros, le habían
comentado que realizar ecocardiografías periódicas en este caso era
una "tontería" o habían manifestado su extrañeza de que
solicitáramos esta prueba de forma periódica, y que en todo caso era
mejor un TAC. Nosotros, dadas las características de la paciente, seguíamos
considerando que al ser una prueba no agresiva ni perjudicial para la
enferma, era adecuada para lo que queríamos observar y seguimos pidiéndola
regularmente.
- En una ocasión, tras haber leído un artículo reciente sobre la
colocación de stent aórticos como profilaxis de la rotura aórtica, le
comentamos a la paciente que se estaban haciendo cosas como la comentada
y que en un futuro podríamos plantearle en serio dicha posibilidad una
vez que se confirmara la eficacia de dicha técnica. Unos meses después
acudió a nuestra consulta diciendo que le habían planteado en otro
hospital, al que había acudido por la enfermedad cutánea, la
posibilidad de realizar dicha técnica. Le comentamos que según nuestra
información no era una técnica que hubiera demostrado una eficacia
definitiva, pero que de todos modos buscaríamos información más
actualizada para informarla adecuadamente.
- ¿Podríamos contestar adecuadamente a estas preguntas utilizando las
mejores pruebas científicas?
5. En una sesión de nuestro Servicio se
presentó una paciente de 77 años, diabética tipo 2, con obesidad,
osteoporosis, actividad física muy limitada y cardiopatía isquémica
severa, con crisis anginosas de reposo y enfermedad severa de tres
vasos, para decidir si se planteaba la opción propuesta de cirugía de
revascularización. Seguía tratamiento con nitratos, antagonistas del
calcio, aspirina, heparina de bajo peso molecular e insulina con dosis
elevadas. Uno de los médicos del servicio planteó la posibilidad de
asociar trimetazidina para el tratamiento de la cardiopatía isquémica
y metformina para reducir las necesidades de insulina y ayudar a un
mejor control metabólico. ¿Qué podríamos contestar?
6. ¿Qué rendimiento diagnóstico y
pronóstico tiene la gammagrafía miocárdica con dipiridamol en una
paciente mayor, hipertensa, con clínica sugestiva de angor de esfuerzo
y alteraciones persistentes en la onda T de todas las derivaciones
precordiales?
7. Recientemente apareció en nuestro
despacho un compañero de otra especialidad preguntando si conocíamos
las dosis de pentoxifilina para administrar en perfusión para
administrarle a una paciente de edad avanzada, con una demencia
evolucionada y que presentaba una isquemia aguda de miembros inferiores.
El adjunto que se encontraba en ese momento allí le comentó que
desconocía las dosis, pero que creía que era mejor intentar
administrar prostaglandinas intraarteriales y el residente de Medicina
Interna dijo que le parecía mejor utilizar prostaglandinas en perfusión
iv contínua. ¿Cuál sería la actitud más correcta?.
8. ¿Está indicado
anticoagular a un paciente con una cardiopatía con FE muy baja
pero en ritmo sinusal?
9. Una paciente de 74 años ingresó en nuestro Servicio por una artritis séptica de la rodilla derecha. Se administraron antibióticos por vía parenteral y se consultó con Traumatología, que realizó un lavado articular contínuo. Tras la retirada de este último y a la pregunta nuestra de que entonces deberíamos realizar artrocentesis terapéuticas periódicas, los traumatólogos nos comentaron que eso ya no se hacía porque "no iba bien y lo mejor es no tocar la rodilla". ¿Podemos contestar adecuadamente esta pregunta?
10. En una reciente sesión de
residentes de nuestro Servicio a propósito de la osteoporosis inducida
por corticoides, surgió la discrepancia sobre las bondades del
deflazacort frente a prednisona. Frente a quien argumentaba que
existían estudios que mostraban un perfil del deflazacort más
favorable sobre la pérdida ósea que el de prednisona, había quien
opinaba lo contrario. También se comentaba lo que piensan algunos
médicos sobre una menor eficacia de deflazacort frente a prednisona.
¿Existen pruebas que aclaren algo el problema?
______________________________________________________________________________
|
|
|
Preguntas respondidas en el
Servicio de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas y Sistémicas del
Hospital Universitario de Albacete
(Critical Appraisal Topics-CAT)
(Patient-Oriented Evidence that Matters-POEM)
R1 ¿Dexametasona en todos los pacientes con
meningitis bacteriana?
Conclusión: En
pacientes adultos con meningitis bacteriana aguda de etiología
desconocida y con posibilidad de que pueda ser neumocócica (B) o
definitivamente neumocócica (A) está indicada la utilización de
dexametasona antes o junto a la primera dosis de antibiótico a dosis de
10 mg iv/6h durante 4 días. En otras situaciones como la meningitis
neumocócica resistente a penicilina, la meningitis meningocócica y en
embarazadas, no existen datos para emitir ninguna recomendación
concreta. No se debería utilizar en pacientes con meningitis
decapitadas (C) ni en pacientes con choque séptico (B).
Autor: Francisco Medrano
Fecha del análisis: Diciembre de 2003.
Fecha de nueva revisión: Diciembre de 2005
Descripción del problema y de la laguna de
conocimiento:
En una sesión clínica, a
propósito de un paciente que podría presentar una meningitis
bacteriana decapitada, se planteó la discusión de si debía utilizarse en ese
caso dexametasona asociada al tratamiento antibiótico. ¿Podemos
contestar de forma definitiva a esta pregunta hoy día?, ¿se debe utilizar
dexametasona en todos los pacientes con meningitis aguda bacteriana?, y
si
es así, ¿qué nivel de recomendación podríamos asignarle a la
indicación?, ¿existen pruebas para hacerlo en todos los pacientes,
incluidos los casos de meningitis "decapitadas"?.
- Planteamiento teórico: La
utilización de dexametasona en meningitis, basado en modelos
experimentales, podría presentar ventajas e inconvenientes. Ventajas: la
respuesta inflamatoria en el espacio subaracnoideo es un factor
importante que contribuye a la mortalidad y morbilidad y esta respuesta
se atenúa con dexametasona. Inconvenientes: la disminución de la
respuesta inflamatoria puede disminuir la penetración de determinados
antibióticos en el LCR y retrasar de esta forma la esterilización del
mismo (situación demostrada en meningitis provocadas por neumococos
resistentes a penicilina tratadas con vancomicina) y en pacientes con
choque séptico la dexametasona puede provocar una peor evolución.
- Estudios
previos: En niños se ha demostrado que su utilización disminuye las
secuelas y meta-análisis han demostrado que este efecto ocurre en las
meningitis causadas por Haemophilus influenzae tipo b y sugieren un
beneficio en la provocada por neumococo. En adultos estudios con pegas y
con resultados dispares (beneficio, no efecto o perjuicio).
Pregunta:
Adult (or all adult)
AND bacterial meningitis AND (corticosteroids OR glucocorticoids) AND (clinical
trial OR systematic review) AND (mortality OR morbidity).
Pruebas (a diciembre de
2003):
Búsqueda en Guías de Práctica Clínica, ACP Journal Club,
Cochrane, Medline, EMBASE, LILAC y otras bases de datos.
Documentos encontrados (seleccionados solo los dos primeros):
- de Gans J, van de Beek D;
European Dexamethasone in Adulthood Bacterial Meningitis Study
Investigators.Dexamethasone in adults with bacterial meningitis.N Engl J
Med. 2002 Nov 14;347(20):1549-56. Comentado por SE Shafran en ACP
Journal Club; May/Jun2003, Vol. 138 Issue 3, p60, 1p, 1 chart (Dexamethasone
improved disability in acute bacterial meningitis).
-
van de Beek D, de Gans J, McIntyre P, Prasad K. Corticosteroids in acute
bacterial meningitis. Cochrane Database Syst Rev. 2003;(3):CD004305.
-
R.S.
Heyderman, H.P. Lambert, I.O'Sullivan, J.M. stuart, B.L. Taylor and R.A.
Wall on behalf of the British Infection Society. Early
Management of Suspected Bacterial Meningitis and Meningococcal
Septicaemia in Adults.
Journal of Infection, 2003; 46: 75-77.
- British Infection Society, Journal of Infection
2003, 46 (2). Algorithm
Poster
Análisis
crítico de los documentos seleccionados:
- Meta-análisis
de van de BeeK et al, 2003: Dirigido para examinar la eficacia y
seguridad del tratamiento adyuvante con corticoides en niñós y adultos
con meningitis bacteriana. Incluyen ensayos clínicos aleatorizados en
pacientes de cualquier edad con meningitis aguda bacteriana (o sospecha
de la misma) en los que se ensayan corticoides frente a placebo,
exigiendo que al menos se refleje la mortalidad o la sordera en la
evolución. 18 estudios con 1853 pacientes. Los principales resultados
fueron: de forma global, el tratamiento con corticoides se asocia con
menor mortalidad (RR 0.76) y con menor pérdida de audición (RR 0.36) y
menos secuelas neurológicas (RR 0.66); en niños, los corticoides
reducen la sordera en las meningitis causadas por Haemophilus y en otras;
en adultos, los corticoides reducen la mortalidad (RR 0.38), pero
existen pocos datos; los efectos secundarios no se incrementan con el
uso de corticoides. Conclusión: Los corticoides son beneficiosos en
el tratamiento de niños con meningitis bacteriana aguda. En adultos
aparece una tendencia a favor de la utilización pero para una
recomendación definitiva se necesitan más estudios.
¿Qué problemas hemos encontrado en este meta-análisis? En primer
lugar, NO está incluido el ensayo más relevante sobre el problema, y
eso que es de los mismos autores que hacen el meta-análisis, lo que no
deja de ser bastante curioso. En segundo lugar, hay algo de mezcla en
los estudios utilizados. Y en tercer lugar, como veremos al final, los
resultados no se pueden aplicar bien a nuestro medio.
- Ensayo clínico de van de Gans et al, 2003: Ensayo terapéutico
aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de 8 semanas de
seguimiento. Intervienen 52
hospitales de Holanda, Bélgica, Alemania, Dinamarca y Austria. 301
pacientes > 17 años (157 dexametasona y 144 placebo) con edad media
de 45 años pero no ofrecen el rango ni otros datos de la edad). Diagnóstico de
meningitis: Sospecha clínica + LCR turbio, Gram positivo o
leucocitos >1000/mm3. Exclusiones importantes: embarazadas,
meningitis con shunt y antibióticos en las últimas 48 horas. Grupo
tratamiento: Dexametasona 10
mg iv c/6h 4 días comenzando antes o al mismo tiempo que la primera
dosis de antibiótico. Antibiótico inicial administrado en
el estudio: Amoxicilina 2g iv c/4h 7-10 días. Los dos grupos fueron idénticos
(en las variables analizadas). Variable de
estudio primaria: Puntuación en la escala de Glasgow a las 8 semanas
(1: exitus; 2: estado vegetativo; 3: deterioro funcional severo; 4:
deterioro moderado; y 5: deterioro ligero o ausente). Variables
secundarias: muerte, alteraciones neurológicas focales, sordera y
otras. Resultados:
El tratamiento con dexametasona se asoció con una reducción del riesgo
de una evolución desfavorable (Glasgow a las 8 sem de 1 a 4): 15% vs
25% y de la mortalidad: 7% vs 15%. Al hacer análisis de subgrupos según
etiología, estas diferencias solo se mantenían en el grupo de
meningitis neumocócica ( evolución desfavorable: 26 vs 52%;
mortalidad: 14% vs 34%). No diferencias en efectos secundarios. Conclusión:
El
tratamiento temprano con dexametasona mejora la evolución en adultos
con meningitis bacteriana aguda y no incrementa el riesgo de hemorragia
digestiva.
Cálculo del NNT:
Meningitis global |
Grupo dexametasona |
Grupo placebo |
RRR |
RRA |
NNT |
Evolución desfavorable
(Glasgow) |
15% |
25% |
40% |
10% |
1/0,1= 10 |
Mortalidad |
7% |
15% |
53% |
8% |
1/0,08= 13 |
Meningitis neumocócica |
|
|
|
|
|
Evolución desfavorable
(Glasgow) |
26% |
52% |
50% |
26% |
1/0,26= 4 |
Mortalidad |
14% |
34% |
59% |
20% |
1/0,2= 5 |
Problemas del estudio:
Los grupos no se puede asegurar que fueran iguales (finalmente
se administraron otros antibióticos a todos los pacientes pero no está
analizado cómo se repartieron en ambos grupos y tampoco sabemos si eran
iguales en meningitis neumocócica R a penicilina ya que SOLO se estudió la sensibilidad del 72% de los neumococos
aislados y aunque todos estos eran sensibles, no reseñan cómo estaban
distribuidos en ambos grupos). Respecto a la aplicabilidad de los
resultados en nuestro medio, existen dos problemas importantes: el
antibiótico utilizado en el estudio no es el que habitualmente
utilizamos nosotros (ellos ampicilina, nosotros cefotaxima)
y la frecuencia de distribución de gérmenes
es diferente a nuestro medio (nosotros tenemos menos frecuencia de
neumococos y más de meningococos)
Niveles de recomendación en nuestro medio:
- En adultos con
meningitis neumocócica: 1a (revisión sistemática) (A).
- En adultos con meningitis bacteriana con etiología desconocida y
posibilidad de neumocócica: 1b (un ensayo) (B).
- Meningitis neumocócica resistente a penicilina: NO existen datos para
recomendación.
- Sospecha de meningitis meningocócica: NO existen datos para
recomendación.
- Cualquier meningitis en embarazadas: NO existen datos para
recomendación, ya que se excluyen de los ensayos terapéuticos.
- Meningitis decapitadas: NO existen datos para recomendación, ya que
se excluyen de los ensayos terapéuticos. Supondría la imposibilidad de
administrar el antibiótico antes o junto a la primera dosis del
antibiótico (C)
- Pacientes con meningitis y choque séptico: De los estudios analizados
no se puede extraer una recomendación, pero NO se deben utilizar por
datos de otros estudios (1b, B).
________________________________________________________________________________
|
|
|
R2 ¿Punción-biopsia
esplénica dirigida en nuestro medio?
Conclusiones:
- Es una técnica que se viene realizando desde hace más de 20 años en
todas las partes del mundo, incluido nuestro país (casos publicados de
Hospital de Cruces, Baracaldo, Vizcaya, Hospital General de Huelva,
Fundación Jiménez Díaz y Hospital Universitario de Tarragona) y que
se debe tener en cuenta.
- La punción esplénica se hace con punción-aspiración con aguja fina
o punción-biopsia con aguja más gruesa y estudio microbiológico así
como estudio citológico en el primer caso e histológico en el segundo.
- Se utiliza sobre todo en lesiones focales esplénicas y colecciones líquidas
pero también en esplenomegalia homogénea o heterogénea.
- Parece bastante útil para diferenciar entre malignidad y benignidad,
y en algunos casos permite el diagnóstico definitivo sin precisar otras
pruebas más agresivas (esplenectomía). Es útil en el diagnóstico de
metástasis y en el de linfomas, y también para diagnosticar tumores
benignos del bazo, pseudotumor inflamatorio, histiocitosis, sarcoidosis,
tuberculosis, aspergilosis, candidiasis y otras enfermedades
infecciosas.
- En muchas series no se describen complicaciones graves, aunque en
algunas otras se describen hasta en un 10% de los pacientes. Existen
casos aislados publicados de pacientes con enfermedades graves que
fallecieron por hemoperitoneo secundario a la punción.
Autor: Francisco Medrano
Fecha del análisis: agosto 2004
Fecha de revisión: agosto 2006
Descripción
del problema: En
una sesión de nuestro Servicio se planteó la posibilidad de hacer una
punción-biopsia esplénica en una paciente de 65 años con pancitopenia,
fiebre, esplenomegalia y adenopatías abdominales, a la que finalmente
se le realizó laparotomía con esplenectomía, biopsia ganglios
abdominales y biopsia hepática con el diagnóstico final de enfermedad
de Hodgkin. En el momento que se planteó ya se habían realizado otras
pruebas complementarias menos agresivas que no habían permitido el
diagnóstico. Dado que algunos miembros del Servicio consideraban que
existían muchas posibilidades de hacer complicaciones hemorrágicas y
que no se tenía experiencia con esta técnica en nuestro hospital se
decidió no hacerla.
¿Qué papel tiene la punción-biopsia esplénica dirigida en nuestro
medio?
No
hemos encontrado Guías de Práctica Clínica ni publicaciones
secundarias ni revisiones sistemáticas en la Cochrane que traten este
tema, por lo que sólo hemos utilizado Medline con los siguientes términos
de la búsqueda: (spleen OR splenic) AND (aspiration OR fine needle
aspiration OR needle OR biopsy OR endoscopic ultrasound-guided biopsy).
Todos
los artículos encontrados son casos aislados o bien series cortas de
casos analizados de forma retrospectiva para saber la eficacia y
seguridad de esta técnica, tanto en niños como en adultos. En general,
la calidad de los artículos es bastante pobre, sobre todo para realizar
un análisis adecuado del rendimiento diagnóstico y de las
complicaciones, pero no existe otra información disponible.
Bibliografía
más relevante:
Series
de casos:
1.
Lal A, Ariga R, Gattuso P et al. Splenic
fine leedle aspiration and core biopsy. A review of 49 cases. Acta
Cytol 2003; 47 (6): 951-9
Abstract.
USA. Retrospectivo de 49 pacientes con punción esplénica (aspiración
con aguja fina o punción-biopsia) por lesiones focales o esplenomegalia
difusa (4 pacientes). Diagnóstico 90% (de proceso neoplásico en 25%,
no neoplásico en 65% y no valorable en 10%). Complicaciones
mayores 6%.
2.
Tarantino L, Giorgio A, de Stefano G et al. Disseminated
mycobacterial infection in AIDS patients: abdominal US features and
value of fine-needle aspiration biopsy of lymph nodes and spleen. Abdom
Imaging 2003; 28 (5): 602-8.
Abstract.
Italia. En 8 pacientes con lesiones focales o esplenomegalia se realizó
punción esplénica y en todos los casos fue diagnóstica. No
complicaciones.
3.
Lucey BC, Boland GW, Maher MM et al. Percutaneous
nonvascular splenic intervention: a 10-year review. AJR 2002; 179:
1591-1596
Completo. USA.
Retrospectivo de 24 pacientes. Se llegó al diagnóstico en 91% (10 no
malignas y 12 malignas y
complicaciones en 10% (esplenectomía urgente por sangrado masivo en 3,
dos de ellos tenían tumores vasculares y el otro trombocitopenia).
4.
Muraca S, Chait PG, Connolly BL et al. US-guided core biopsy of the
spleen in children. Radiology
2001; 218: 200-206.
Completo. Canadá.
Retrospectivo de 30 niños a los que se les había realizado la punción
por lesiones focales o esplenomegalia homogénea (3 casos). En la mayoría
de los casos utilizaron anestesia general. Diagnóstico en 83%. No
complicaciones. De los tres casos de esplenomegalia homogénea, en dos
sirvió para descartar malignidad y en otro no aportó resultados.
5.
Keogan MT, Freed KS, Paulson EK et al. Imaging-guided percutaneous
biopsy of focal splenic lesions: update, safety and effectiveness. AJR
1999; 172 (4): 933-7
Abstract. USA. Retrospectivo de 18 pacientes. Diagnóstico en 89%
(malignidad 6 pacientes s/t linfoma; benigno en 10: infección en 4). No
complicaciones.
6.
Venkataramu NK, Gupta S, Sood BP et al. Ultrasound guided fine needle
aspioration biopsy of splenic lesions. The British Journal Of Radiology
1999; 72: 953-6.
Completo. India. Retrospectivo de 34 pacientes con lesiones focales únicas
o múltiples y 1 con alteración difusa. Se llegó al diagnóstico en el
63% (tuerculosis 10, linfoma 7, hematopoyesis extramedular 2,
aspergilosis, histoplasmosis y absceso bacteriano). Negativa en 12 y
falsamente positiva en 1. Solo un paciente tuvo sangrado intraabdominal
significativo que se manejó de forma conservadora.
7.
Keogan MT, Freed KS, Paulson EK et al. Imaging-guided percutaneous
biopsy of focal splenic lesions: update on safety and effectiveness. Am
J Roentgenol 1999; 172 (4): 933-7.
Abstract.
USA. Retrospectivo de 18 pacientes con lesiones focales esplénicas.
Diagnóstico de benignidad (tumores benignos, pseudotumor
inflamatorio, infecciones, quiste, infarto) o malignidad en 89%. No
complicaciones.
8.
Siniluoto T, Paivansalo M, Tikkakoski T et al. Ultrasound-guided
aspiration cytology of the spleen. Acta Radiol 1992; 33 (2): 137-9
Abstract.
Finlandia. Retrospectivo de 42 pacientes (lesión focal en 28,
esplenomegalia 14). Diagnóstico 98% (maligno 38%). No complicaciones.
9.
Siniluoto T, Paivansalo M, Tikkakoski T et al. Ultrasound-guided
aspiration cytology of the spleen. Acta Radiol 1992; 33 (2): 137-9.
Abstract.
Finlandia. Retrospectivo 42 pacientes (28 con lesions focales y
esplenomegalia homogénea en 12). Obtuvieron material suficiente para
diagnóstico en 41 (98%), y de estos malignidad en 38% y benignidad en
62%. Sensibilidad para diferenciar benignidad de malignidad 69%,
especificidad 100%. No complicaciones.
Punción
en determinados procesos:
10. Serlos O.
Sarcoidosis of the spleen. Acta Med
Scand 1976; 200 (5): 337-40.
Abstract. Aspiración con aguja fina del bazo en 71 pacientes con
sarcoidosis, demostrándose afectación en 53% (47% de los que no tenían
manifestaciones extratorácicas. No complicaciones. El autor la
recomienda antes de realizar mediastinoscopia, broncoscopio, biopsia
pulmonar o laparoscopia.
11. Cabaña L, Civardi G, Fornari F et al. Ultrasonically
guided percutaneous splenic tissue core biopsy in patients with
malignant lymphomas. Cancer 1992; 69 (12): 2932-6.
Abstract. Italia. 46 pacientes con linfoma, material suficiente
en 45, demostrando afectación en 12, y en los previamente no
diagnosticados permitió saber el subtipo histológico. No
complicaciones.
Casos
aislados:
12. McGregor DH, Wu Y, Weston Ap et al. Metastatic
renal cell carcinoma of spleen diagnosed by fine-needle aspiration. AM J
Med Sci 2003; 326 (1): 51-4.
Abstract. USA. Masa esplénica en un hombre de 65 años que
resultó una metástasis de un carcinoma de células renales.
13. Yesildag E, Sarimurat N, Ince U et al. Nonsurgical
diagnosis and management of an inflammatory pseudotumor teh soleen in a
child. J Clin Ultrasound 2003; 31 (6): 335-8
Abstract. Turquía. Caso de un niño con un tumor benigno del
bazo que fue diagnosticado con punción sin necesidad de cirugía y
seguido con controles periódicos. Pseudotumor inflamatorio de bazo.
14.
Astigarraga I, Navajas A, Fernández-Teijeiro et al. Dificultades en el
diagnóstico de la linfohistiocitosis hemofagocítica familiar. An Esp
Pediatr 2002; 56: 168-170.
Completo. España (Hospital de Cruces, Baracaldo, Vizcaya). Caso
de LHF de evolución fatal en una niña de dos meses (falleció tras un
hemoperitoneo y choque hipovolémico seguido por fracaso multiorgánico
después de la punción.
___________________________________________________________________________________________________________
|
|