Historia de Alcalá de Henares

Volver a la portada
"Vuelven a aparecer las colmenas de casas y, de repente, se presenta, Alcalá de Henares, la literaria y vetusta Alcalá de Henares que, en la parte que se enseña, parece un suburbio de Los Angeles de California. El centro de la ciudad es ya otra cosa, con su Puerta de Madrid, con sus iglesias y cuarteles, con sus murallas, sus viejos edificios, su Universidad, sus escudos heráldicos, sus soportales, su quiosco de la música y su Círculo de Contribuyentes. Hay un refrán que dice: riqueza vieja es la nobleza."

Así describió a la ciudad complutense el galardonado con el Premio Cervantes y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela en su "Nuevo Viaje a la Alcarria" (1) . Y con ese "centro" de la ciudad "lleno de conventos, claustros, cigüeñas, murallas, palacios, artesonados, patios o capillas de gran interés cultural" la UNESCO concedió la prestigiosa declaración de Alcalá como Patrimonio Universal de la Humanidad (2). La milenaria ciudad, con huellas de esplendoroso y brillante pasado, ahora reconstruidas; cuna de santos y mártires, de tres culturas de las que todavía quedan importantes signos y "madre" del escritor de todos los tiempos, de la lingüística y la formación humanística o de reyes "intelectuales", tenía ya en su haber otras distinciones: Conjunto Nacional Histórico, siete bienes declarados culturales y Premio Europa Nostra por su labor de rehabilitación (3). Ahora el Ayuntamiento y la Universidad se han encargado de "tachar" la imagen industrial que le pesa desde hace décadas para convertirse, como antaño, en el centro de las miradas del mundo (4) .

"A los 40º 3' de longitud meridional y 16º de latitud E, según el observatorio de Madrid, en la línea férrea de Zaragoza...(5) " Así podría iniciarse una exacta pero aburrida biografía de lo que desde hace ocho siglos se llama Alcalá de Henares. Convertida en las últimas décadas en un importante núcleo industrial de la Comunidad de Madrid, su imagen presenta para el forastero, e incluso para el oriundo que desconoce su pasado, un frío y agresivo aspecto de ciudad dormitorio, donde se levantan construcciones mastodónticas repletas de viviendas que hacen daño a la vista y desfasadas fábricas que invitan a pasar de largo y huir del lugar. Pero, gratamente para los naturales y por sorpresa para los visitantes, tras el aspecto sombrío y gris de una ciudad industrial se esconde un Conjunto Histórico Nacional, según declaró el Ministerio de Educación (6) en 1968, que durante siglos ostentó el gran esplendor de una época del panorama nacional y que tras una década de vasta recuperación -de momento inadvertida en el escenario español- pretende traspasar fronteras y ser ejemplo de encanto y vitalidad universal.

La firma de un convenio en materia de patrimonio urbano y arquitectónico ha venido desarrollando 9 proyectos para potenciar lo que antaño fue paraíso cultural y que, tras un período de decadencia, pretende hacer resonar el nombre de Alcalá de Henares en el último rincón del mundo. El acuerdo incluyó también la solicitud a la UNESCO de la declaración de la ciudad como Patrimonio Universal de la Humanidad ¿Sonaba pretencioso?

DE COMPLUTUM A LA EDAD MEDIA: LAS BASES DE LA CIUDAD

En el centro de la ciudad parece que se para el tiempo, lo justo para dar un rápido paseo por cuarenta monumentos de gran belleza y trascendencia artística de una Universidad brillante por sus maestros y alumnos y de un legado que guarda fielmente los avatares de romanos, árabes, judíos y cristianos.

Ya en el Neolítico, existen datos sobre los primeros asentamientos humanos "alcalaínos" cuyos restos se encuentran en los cerros que la rodean, Ecce-Homo y El Viso, tal y como apunta la Visita de Alcalá de Henares realizada por Arsenio Lope Huerta y Vicente Sánchez Moltó(8), quienes definen a la ciudad como "crisol de civilizaciones, cauce de culturas y espacio abierto a todos los vientos del mundo". Las piezas más interesantes del periodo prehistórico se encuentran en el Museo Arqueológico Regional (Pza. de las Bernardas s/n) y en la sede de la Escuela-Taller de Arqueología (TEAR) (Camino del Juncal s/n. Tfno. 881-32-50)

Con el nacimiento de la antigua Complutum, una urbe romana que duraría más de cuatro siglos, se alcanza el primer signo del esplendor y grandeza y cuya importancia se mantendría durante la época visigótica. Los yacimientos arqueológicos demuestran su importancia: la Casa de Hippolytus (Avda. Madrid s/n. Polígono El Juncal.) (9) , las piezas y mosaicos del Museo Arqueológico Regional, junto con el proyecto del Parque Arqueológico de Complutum (Camino del Juncal s/n. Tfno. 881-32-50) lo atestiguan. Entre otros hallazgos, se han descubierto un foro con basílica y termas y varias villas, algunas de las cuales poseen bellos mosaicos, como el de la Casa de Hyppolitus (10). Aún están llevándose a cabo los trabajos de excavación y acondicionamiento de Complutum, pero el Taller-Escuela de Arqueología estima que en 3 ó 4 años se abrirá al público (11). De momento ya se han sacado a la luz la basílica, un importante conjunto termal, un ninfeo, un mercado y otras obras de estructura sanitaria, como cloacas.(12) Si desea visitar la Casa de Hippolytus, hay excursiones los fines de semana desde el centro de la ciudad. Más información en la Oficina Municipal de Turismo (Callejón de Santa María. Tfno. 91-889-26-94).

Y tras Complutum, los musulmanes construyeron una fortaleza en las orillas del Henares, que con el tiempo será conocida como Al-Kala Nahar (El Castillo del Henares) que daría nombre a la futura ciudad. Por desgracia los restos que quedan de esta época son pocos y en mal estado de conservación: sólo las ruinas del castillo y el aljibe en lo alto del monte Ecce Homo. Sin embargo, los musulmanes han dejado dos de las leyendas más importantes de la ciudad.

La primera se refiere a un tesoro que las tropas de Tariq y Muza arrebataron al rey Salomón. Se trataba de la mesa de 365 patas, decorada con piedras preciosas, perlas y corales. Este tesoro de ebanistería y joyería fue llevado a Damasco, pero el hecho de que uno de los cerros reciba el nombre de Zulema (montaña del rey Salomón), parece demostrar que esta famosa mesa procedía de la antigua Complutum. Cervantes, hijo eminente de la ciudad, hace referencia a esta leyenda en el Quijote: "...cabalgaba aquel famoso moro Muzaraque, que aún hasta ahora yace encantado en la gran cuesta Zulema, que dista poco de la gran Compluto...(13)".

La segunda leyenda hace referencia a la salida de la ciudad de los restos de los Santos Niños Justo y Pastor, martirizados en época romana y símbolo del cristianismo que vivía bajo el dominio musulmán. Con el tiempo, este talismán eclesiástico iría al pueblo de San Ubez de Nocito (Huesca) hasta que en 1568 regresara a Alcalá.

La llegada de la Reconquista Cristiana supuso una destrucción y una nueva construcción en lo que desde entonces fue su emplazamiento definitivo en torno al santuario de los Santos Niños, hoy Catedral Magistral (Pza. Stos. Niños. Tfno. 91-888-09-30) - la única en España con este título-, "una villa amurallada en la que convivieron en armonía durante siglos las tres culturas"(14). Este edificio está realizado en un estilo gótico final que tanto en sus proporciones como en sus detalles anticipa el Renacimiento. Sin embargo, los elementos mudéjares no le faltan ni tampoco los añadidos herrerianos posteriores. La fachada principal, curiosamente mirando a poniente, es la única realizada totalmente en sillares de piedra. Dentro de la Catedral se encuentran numerosas capillas, entre las que destacan la de la Virgen del Val, patrona de la ciudad, y la del incorrupto San Diego de Alcalá. Adosado a la Catedral se encuentra el Museo de la Magistral (c/ Tercia 1. Tfno. 91-888-09-30), donde se exponen sus piezas del tesoro, entre las que destaca una reproducción del sepulcro del arzobispo Carrillo, destruido durante la Guerra Civil y actualmente en restauración.

Durante siglos, Alcalá fue un señorío de los poderosos Arzobispos de Toledo, que la fortificaron y amurallaron; para residencia de los arzobispos se empezó a construir en el siglo XIII el impresionante Palacio Arzobispal, (Pza. Del Palacio s/n. Tfno. 91-888-26-94) del que hoy sólo quedan dos alas de las cuatro originales y se dedica a la administración del Obispado. Sin embargo, es visitable el Torreón del Tenorio, convertido en librería religiosa. Era un edificio suntuoso, que a menudo era también residencia de los reyes. Entre otros acontecimientos vividos en este edificio, destaca el ocurrido en 1486, cuando Cristóbal Colón tuvo su primera audiencia con Isabel La Católica en este incomparable marco.

La muralla, de la que hoy quedan 16 torreones de los 22 originales, no sólo tenían la misión de defender militarmente a la ciudad: la actividad económica que se desarrollaba dentro era, junto con Toledo, de las mayores del reino. Iniciada a principios del siglo XIII en torno al Palacio Arzobispal, fue retocada sucesivamente por los cardenales y alcaldes hasta hoy. Todas son de planta cuadrada, excepto una semicircular y otra pentagonal, que fueron derruidas y sus piedras utilizadas para construir el cementerio de la ciudad.

Mientras tanto, en el interior del recinto amurallado, judíos, musulmanes y cristianos se repartían la ciudad de forma pacífica. Los primeros tenían su asentamiento en la Calle Mayor, una de las más características calles medievales conservadas en España, siendo su portalada la más larga de este país; en ella los comerciantes judíos tenían sus viviendas y comercios. Los musulmanes se concentraban en el barrio de la Almanjara, más allá de la calle Santiago -el "Matamoros". Los cristianos desarrollaban su vida cotidiana en el resto de la ciudad. Como curiosidad diremos que la prostitución tenía su propio barrio, el de la Putería, que se situaba al sur del recinto amurallado.(15)

Desde entonces hasta nuestros días una larga lista de personajes históricos han atravesado sus calles y han albergado en los numerosos y singulares edificios que la caracterizan en los que todavía hoy se guardan las huellas de sus pasos: los Reyes Católicos, Cristóbal Colón, el cardenal Ximénez de Cisneros o filósofos, religiosos, científicos y literatos como Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Francisco de Nebrija, Mateo Alemán, San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola entre otros.

CISNEROS Y EL RENACIMIENTO DE ALCALÁ

El gran periodo de esplendor de Alcalá se inicia a finales del siglo XV. En 1495 el Cardenal Cisneros es nombrado Arzobispo de Toledo y en 1499 decide fundar la Universidad. A partir de ese momento se produce una renovación urbanística que origina una auténtica "ciudad universitaria" según los cánones clásicos de Vitrubio y Alcalá se puebla de Colegios Menores, Conventos e Iglesias. Sin duda, el carácter de Alcalá está marcado por la presencia de su Universidad, edificio cumbre del Renacimiento español por su realización y originalidad y cuya fachada fue declarada Bien de Interés Cultural Nacional y Patrimonio de la Humanidad. Hace ahora ocho años se celebró el VII Centenario de los Estudios Generales mediante los cuales el rey Sancho IV fundó en Alcalá la piedra angular de la Universidad levantada por Cisneros, siendo en 1508 cuando se incorporaron los primeros estudiantes a las aulas. El cardenal habla iniciado entonces el impulso de la ciudad a través del Colegio Mayor de San Ildefonso y a partir de él comenzaron a levantarse hasta 18 colegios menores, un hospital universitario y numerosas viviendas.

El Colegio Mayor de San Ildefonso (Pza. San Diego s/n. Tfno. 91-889-04-00) es el principal edificio, cuya fachada plateresca, obra de Rodrigo Gil de Hontañón, es una de las muestras más admirables de la arquitectura del Renacimiento. Realizada en piedra dorada de Tamajón (Guadalajara), destacan las figuras de los atlantes, los alabarderos, el escudo de Carlos V, la figura de Dios Padre Creador... todo ello con una simbología renacentista muy marcada. En el conjunto de edificios hoy visitables destacan también el Patio de Villanueva y el Patio Trilingüe, además del Paraninfo y la Capilla. El patio de Villanueva -de estilo herreriano- y el patio Trilingüe -antigua escuela de latín, griego y hebreo- están conectados por el patio de Continuos, sin más funcionalidad que la de unión, pero origen de conocidas expresiones como "ir de gorrón" en relación a los criados de los estudiantes ricos, que vivían aquí. Estas y otras expresiones de nuestra literatura que recrean la vida de los colegiales las podemos encontrar en el Buscón de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, y es que no hay que olvidar que Alcalá de Henares fue una de las mejores canteras de escritores del Siglo de Oro español.

Entre los tres patios se articula la distribución de los colegios contiguos y dan forma al centro de la ciudad. El Paraninfo, antigua Aula Magna de la Universidad, se cubre de un bellísimo artesonado de estilo mudéjar y los muros de yeserías platerescas. La capilla, que data de 1510 es el edificio más antiguo del conjunto y su decoración es similar a la del Paraninfo. Además alberga el sepulcro del Cardenal Cisneros, labrado en mármol de Carrara y obra de Doménico Fancelli y Bartolomé Ordóñez.

La ruta, que tras una década de labores de rehabilitación y restauración, ha recuperado los antiguos usos universitarios con que fueron alzados incluye el actual Patio Trilingüe (Hostería del Estudiante), el Paraninfo (entrega del Premio Cervantes, por ejemplo), los colegios de San Pedro y San Pablo (Rectorado), Sta. Catalina, Jesuitas (hoy Facultad de Derecho), San Felipe, de León, Colegio del Rey (sede del Instituto Cervantes), San Basilio, Santo Tomás (posteriormente cárcel de hombres), Carmelitos Descalzos, Málaga, (que alberga los estudios de Filosofía y Letras), entre otros.

Cisneros consiguió atraer a su Universidad a intelectuales de la talla de Elio Antonio de Nebrija, padre de la primera gramática castellana, e impulsó la tipografía complutenses, cuyo máximo exponente de una de las mayores glorias de la Universidad Complutense, la Biblia Políglota(16), que reúne cuatro versiones en hebreo, latín griego y arameo en 6 volúmenes. De esta obra se hicieron 600 volúmenes en 13 años y puso a España en el primer lugar de la cultura europea.

Otra de las glorias de la ciudad nació en 1547: Miguel de Cervantes Saavedra, el príncipe de los Ingenios y autor del celebérrimo Quijote. El polémico(17) Museo Casa-Natal de Cervantes (c/ Imagen 2. Entrada por c/ Mayor. Tfno. 91-889-96-54) recrea hoy la decoración de una vivienda como la que acogió sus primeros años de vida . Además cuenta con una colección de obras de este autor en diferentes lenguas, así como espacio para la investigación de la figura y obra del escritor.

Pero por sus plazas han sido también cuna de otros tan destacados como Juan Ruiz Arcipreste de Hita, Catalina de Aragón, reina de Inglaterra; Fernando I de Bohemia, emperador de Alemania; el arquitecto Pedro Gumiel; el gran intelectual y político presidente de la II República española Manuel Azaña...

De todo ello dan cuenta sus conventos de clausura, sus colegios menores y sus casas barrocas, formando un entramado urbanístico complejo pero equilibrado. Ejemplos de estos edificios que no se pueden olvidar en la visita son el Convento de San Bernardo (Pza. De las Bernardas s/n), con un museo de arte religioso notable; el Colegio de Málaga (c/ Colegios 1), hoy Facultad de Filosofía y Letras; o el patio castellano del Hospitalillo de Antezana, (c/ Mayor 46) el más antiguo de Europa en funcionamiento de carácter gratuito; por sus dependencias pasó entre otros S. Ignacio de Loyola, que estuvo sirviendo en la cocina, antes de fundar la orden jesuíta.

EL DECLIVE Y LA RECUPERACIÓN

Venida a menos durante los siglos XVIII y XIX por motivos políticos, Alcalá vio cómo su Universidad era trasladada a Madrid en 1837, la desamortización de Mendizábal provocaba el cierre de conventos y el ambiente cultural se empobrecía. Una anécdota puede dar idea del envilecimiento a que se sometió el patrimonio monumental: el conde de Quinto compró algunos edificios de la vieja Universidad y, entre otras tropelías, decidió instalar un criadero de gusanos de seda. Afortunadamente, los alcalaínos constituyeron en 1851 una Sociedad de Condueños que adquirió la antigua Universidad para salvarla del expolio.

Entre los edificios más notables del último siglo destacan el Hotel Laredo y el Círculo de Contribuyente. Ambos son propios del gusto burgués que dominaba el siglo XIX. El Hotel Laredo (Pº. Estación s/n) fue realizado por el arquitecto y alcalde Laredo para su retiro personal; hoy se dedica a [despachos de la Universidad. Aunque no] archivo Cisneriano y es visitable el interior, se puede admirar el neogoticismo de sus muros, torres y jardines, profusamente decorados con ladrillo y yeserías. Otra muestra es el Casino (Pza. Cervantes 2. Tfno. 91-880-67-78), lugar de reunión de la clase burguesa alcalaína. Hoy sigue siendo la sede del Círculo de Contribuyentes -el órgano económico de la Sociedad de Condueños-, habiéndose habilitado la parte noble como restaurante abierto al público. No podemos dejar de reseñar el Palacete de la Música, que preside la Plaza de Cervantes, y, con más de cien años a sus espaldas, ha sido testigo de desfiles militares, procesiones religiosas, fiestas populares, batallas de la Guerra Civil...

Hoy , tras la recuperación de la Universidad en 1977 y el desarrollo industrial de las últimas décadas, la ciudad de Alcalá de Henares vive en vísperas de un nuevo milenio un estimulante proceso de expansión económica, cultural y turística. Tras ser reconocida por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1998, la capital de las Ciencias y las Letras del Renacimiento y el Siglo de Oro recibe al turista con los brazos abiertos para enseñarle relajadamente el equilibrio medieval, renacentista y barroco de su casco histórico.

ACCESOS (18)

La ciudad de Alcalá se encuentra a 30 kilómetros de Madrid por la carretera Nacional II. Hay frecuentes autobuses desde el intercambiador de Avenida de América de Madrid (línea 223) que le dejarán en pleno centro de la ciudad. La estación de ferrocarril se encuentra a cinco minutos del centro y puede accederse mediante la red de Cercanías (líneas c-1, c-2 y c-7a). Para más información puede llamar al Servicio de Información de Transportes de la Comunidad de Madrid (Tfno. 91-580-19-80). En temporada turística se fleta el "Tren de Cervantes" desde Atocha. Consiste en un viaje amenizado por actores, degustación de productos típicos y una visita guiada por la ciudad. Para más información puede llamar a la Oficina Municipal de Turismo (Callejón de Santa María. Tfno. 91-889-26-94).

ACTIVIDADES CULTURALES(19)

Desde el Ayuntamiento, la Universidad y las diferentes instituciones de la ciudad se organizan multitud de actividades culturales, como exposiciones, teatro, cine, literatura... a lo largo de todo el año para el disfrute ciudadano y la atracción del turista.

Alcalá cuenta con una red de salas de exposiciones y museos muy variada. Las salas de exposiciones más importantes de la ciudad organizan muestras de los artistas locales más renombrados, así como jóvenes que empiezan a despuntar. Además se organizan periódicamente muestras temáticas que descubren la historia de la ciudad a ciudadanos y visitantes. En los espacios que se dedican a las exposiciones artísticas se encuentran dos edificios recuperados del siglo XVI, la Casa de la Entrevista (c/ San Juan 1. Tfno. 91-888-01-75) y la Capilla del Oidor (Pza. Cervantes s/n.).

Una de las características culturales más importantes de la ciudad es su trabajo por la lengua y literatura castellana. Desde el Ayuntamiento se está trabajando sin descanso para la difusión del Camino de la Lengua, que comienza en el Monasterio de Santo Domingo de Silos y termina en la ciudad complutense. El Instituto Cervantes ( c/ Libreros 2. Tfno. 91-885-60-00) tiene aquí su sede central, ya que, no en vano, fue en Alcalá donde nació el escritor más importante de la literatura española. Periódicamente organiza ciclos de conferencias y exposiciones relacionadas con la lengua española y su difusión en el mundo. Sin olvidarnos del Príncipe de los Ingenios, la ciudad le homenajea en el Museo-Casa Natal Cervantes y cada año Sus Majestades los Reyes entregan el prestigioso Premio Cervantes de las letras castellanas en el Paraninfo de la Universidad.

Con respecto al cine, se celebra a principios de noviembre el Festival de Cine de Alcalá de Henares, que suma ya 30 ediciones, consolidándose como el más importante de España en lo que respecta a los cortos. Al éxito de crítica se une anualmente el éxito del público, que alcanzó 25.000 espectadores en su última edición.

Pero desde luego, si por algo se caracteriza Alcalá, es por el teatro. A punto de inaugurarse el restaurado Teatro de los Zapateros, -el corral de comedias más antiguo de España y por tanto del mundo- la ciudad contará con 5 salas enclavadas en edificios históricos: la antigua cárcel de mujeres, el convento de Caracciolos, el colegio de San Basilio, Zapateros y el más importante, el Teatro Salón Cervantes, del siglo XIX, que ofrece más de 190 espectáculos anuales, no sólo de teatro, también de danza y música clásica o de cantautores de reconocido prestigio. Hablar del teatro en Alcalá sin mencionar su famoso Don Juan Tenorio itinerante no tendría sentido. Desde hace 15 años se celebra el día de Todos los Santos con una representación que se realiza en escenarios naturales del casco histórico. Cada año miles de personas acuden a esta cita del calendario cultural, a pesar muchas veces de las inclemencias del tiempo.

GASTRONOMÍA CASTELLANA

No cabe duda de que los valores monumentales de la ciudad no estarían completos sin una buena mesa. Ninguna de las cocinas del mundo ha tenido más noble justificación que la de Alcalá de Henares: nada menos que el Quijote ha servido como modelo literario para cantar, ensalzar y apuntar las bondades de esta cocina de labradores, estudiantes, monjas, cómicos de la lengua.. Una cocina que ha llegado a influir poderosamente en la cocina madrileña (20), imponiendo sus asados, guisotes, pepitorias, almendras garrapiñadas, etc.

En tiempos de Cervantes la ciudad disponía de una rica y variada despensa: sardinas, congrios, bacalaos, atún, sábalo, merluzas, lampreas y ostras en casa de los ricos. Los labriegos del Jarama y del Henares se alimentaban con las empanadas de conejo, ternera en adobo, albondiguillas, manjar blanco, salpicón de vaca con cebolla y la celebérrima y sabrosa olla podrida que encierra todo lo que se quiere, que mientras más podrida, mejor huele.(21)

¿Pero qué queda de esta sabrosa y rotunda cocina? En muchas casas y restaurantes de Alcalá de Henares se sigue comiendo a la manera cervantina, es decir, una cocina limpia, abundante y sabrosa. En pleno centro de la ciudad aparecen templos del buen yantar (22) como el Hostal Restaurante Miguel de Cervantes (c/ Imagen 12. Tfno. 91-883-12-77), enclavado frente a la Casa de Cervantes , que cuenta con una bodega excelentemente surtida. No le va a la zaga la Hostería del Estudiante (c/ Colegios 3. Tfno. 91-888-03-30), cuyas dependencias fueron comedor de los estudiantes (no en vano se sitúa dentro del antiguo edificio de la Universidad), ofrece lo mejor de la comida tradicional sin despreciar las más modernas corrientes culinarias. Siguiéndoles los pasos otros que no desmerecen como La Cúpula (c/ Santiago 18. Tfno. 91-880-73-91), Casa Bayton (Pza. Cervantes 21. Tfno 81-883-06-06), o El Palco de Cervantes (Pza. Cervantes 2. Tfno. 91-880-67-78) entre otros muchos.

Pero no podemos olvidar la rica tradición de repostería (23) que los conventos de clausura han legado a la ciudad, como las rosquillas y las almendras garrapiñadas, o la tarta costrada, inventada por los Confiteros Salinas (Pza. Cervantes 21. Tfno. 91-888-15-22), que fueron pasteleros reales. Todavía hoy las monjas de clausura del Convento de las Clarisas de San Diego (c/ Beatas 7) elaboran unas sublimes garrapiñadas que es posible adquirir a través de un torno.

ALOJAMIENTO (24)

La oferta hotelera en la ciudad es muy heterogénea. Puede dormir en modernos hoteles como el Hotel Cánovas (c/ Cánovas del Castillo 4. Tfno. 91-882-47-45) o en el antiguo edificio del Hotel El Bedel (Pza. San Diego, 6. Tfno. 91-889-37-00) en pleno centro histórico con impresionantes vistas a la fachada de la Universidad Cisneriana. A diez minutos se encuentra el Hotel Green-Cisneros (Ctra. De Pastrana, Km.1,300. Tfno. 91-888-25-11), especializado en convenciones. Para más información, la Oficina de Turismo le puede facilitar una relación de hoteles y hostales, plazas y precios.

NOTAS FINALES

1. Nuevo Viaje a la Alcarria. Camilo José Cela. Plaza y Janés. Barcelona 1986

2. Diario de Alcalá. 3 de diciembre de 1998. Declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998.

3. ALCALÁ DE HENARES. Arquitectura para una universidad recuperada. Ayto. de Alcalá de Henares, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, 1991.

4. Diario de Alcalá. 30 de mayo de 1996. Convenio Multidepartamental para la Recuperación del Patrimonio Monumental firmado por la Universidad de Alcalá y el Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares el 29 de mayo de 1996.

5. Historia de Alcalá de Henares. Esteban Azaña. Universidad de Alcalá de Henares. Alcobendas, 1986. [ Edición facsímil de Historia de la Ciudad de Alcalá de Henares (Antigua Compluto). Estaban Azaña. Imprenta de F. García. Alcalá de Henares, 1882.]

6. Los datos aportados a continuación han sido recogidos de la siguiente bibliografía (salvo notación específica):

- Guía Histórico-Artística de Alcalá de Henares. Juan Carlos Palacio Gonzalo, Julián Pérez Galán y Enrique Mario Pérez Martínez. Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, 1997.

- Historia de Alcalá de Henares. Esteban Azaña. Universidad de Alcalá de Henares. Alcobendas, 1986. [ Edición facsímil de Historia de la Ciudad de Alcalá de Henares (Antigua Compluto). Estaban Azaña. Imprenta de F. García. Alcalá de Henares, 1882.]

- Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad. José María Nogales. Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, 1999.

- Plano-Guía de Alcalá de Henares. Julián Pérez Galán, Juan Carlos López Legarda y Luis Alberto Cabrera. Ayto. de Alcalá de Henares. 1ª edición del 2000.

8. Visita de Alcalá de Henares. Arsenio Lope Huerta y Manuel Vicente Sánchez Moltó. Ed. Everest. León,1994

9. Datos ofrecidos por la Oficina de Turismo de Alcalá.

10. La ciudad hispanorromana de Complutum. Sebastián Rascón Marqués. Taller-Escuela de Arqueología y Rehabilitación del Ayto. de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, 1995.

11. Telemadrid, 4 de abril de 2000. Telenoticias del mediodía.

12. ABC Madrid. 5 de abril de 2000.

13. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra. Edición revisada de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas. Centro de Estudios Cervantinos. Alcalá de Henares, 1994.

14. Historia de Alcalá de Henares. Esteban Azaña. Universidad de Alcalá de Henares. Alcobendas, 1986. [ Edición facsímil de Historia de la Ciudad de Alcalá de Henares (Antigua Compluto). Estaban Azaña. Imprenta de F. García. Alcalá de Henares, 1882.]

15. Alcalá de Henares en la Edad Media. Territorio, sociedad y administración. 1118-1515. A. Castillo Gómez. Fundación Colegio del Rey. Alcalá de Henares, 1990.

16. Historia de la Tecnología de la Información Impresa (I). Antonio Alcoba López. Ed. Fragua. Madrid, 1996.

17. Www.geocities.com/alcaladehenares

18. Plano de transportes de Alcalá de Henares. Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid. Edición de enero de 2000.

19. Fundación Colegio del Rey. Breve historia, actuaciones más significativas y organización. 1999. Editado por la Fundación para la preparación de oposiciones al Ayuntamiento de Alcalá.

20. "La Cocina del Quijote." Lorenzo Díaz. En II Certamen de Calidad Gastronómica.. Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, 1999.

21. Refrán tradicional. Recogido en Leyendas y refranes complutenses. Arsenio Lope Huerta y Manuel Vicente Sánchez Moltó. Diputación provincial de Madrid. Madrid, 1982.

22. Los datos siguientes proceden de la Guía de Restaurantes editada por el Ayto. de Alcalá de Henares en 1999 con motivo del II Certamen de Calidad Gastronómica.

23. Los datos siguientes proceden del Plano-Guía editada por el Ayto. de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid en 1999.

24. Vid. Nota 22.


Volver a la portada