Es curioso como hacemos encajar nuestras visiones parciales de la realidad
con la concepcion del mundo que tenemos dentro de nuestra cabeza. Incidir
en un hecho, recoger un dato de una encuesta publicado en el periodico
del fin de semana, y oportunamente olvidar hechos que no nos encajan, son
actos tan cotidianos que apenas les damos importancia.
Hace un tiempo una amiga me contaba que una conocida de ambos le tenia
mania. En ese momento esa conocida entraba por la puerta y se dirigio a
mi amiga con una enorme sonrisa diciendo "Buenos Dias!". Posteriormente,
ya a solas, mi amiga comento, "Ves lo que te dicia antes?", a
lo que replique: "Si solo te ha dado los buenos dias". "Si.
Pero te has fijado con que tono?"
Quiero con esto decir, que aunque se que mis argumentos estan cogidos por
los pelos, sirven para ilustrar mi vision particular del mundo. Podria
explicar exactamente lo mismo sin necesidad de recurrir a tales metodos,
pero en ese caso, esta columna tendria exactamente tres lineas (contando
con el titulo y la firma).
No hace mucho lei que el pais del mundo con mayor "calidad de vida"
(vaya usted a saber que conyo es eso!), era Dinamarca. Curiosamente, en
otra estadistica, Dinamarca aparecia a la cabeza de Europa en cuanto a
numero de suicidios por cada mil habitantes. Como es posible que esto ocurra?
Como puede ser que en el pais donde mejor se vive del mundo se suicide
tanta gente? (La respuesta a esta pregunta... en el ultimo parrafo de esta
columna.)
Situemonos en aquella epoca en la que el hombre se vestia con pieles de
los animales que cazaba (se rumorea que tambien algunos animales se vestian
con las pieles de los humanos a los que cazaban, pero este extremo nunca
ha sido suficientemente aclarado), le costaba encender un fuego el mismo
tiempo que cuesta rellenar los formularios de la declaracion de hacienda,
y padecia de graves irritaciones por la inexistencia del papel higienico.
La vida era dura. Salir a cazar significaba una probabilidad de no volver
con vida, o de volver tullido (y sin analgesicos!). La muerte estaba siempre
a la vuelta de la esquina. Cuantas mujeres morian en los alumbramientos.
Cuantos nios morian antes de cumplir el ao de edad. La vida era sangre.
La vida era sudor. La vida eran lagrimas. Que hicieron aquellos antepasados
para soportar aquella penuria? Sencillo: inventaron el arte. Crearon el
concepto de belleza. Crearon algo trascendente, algo que les ayudaba a
soportar la desolacion que rodeaba sus vidas. El arte es la mejor valvula
de escape ante una existencia anodina y de sufrimiento. No es verdad que
las mas bellas canciones se componen en estados depresivos de los artistas?
No es verdad que el arte, cuando conmueve, ha sido creado con sufrimiento?
La vida moderna nos permite comer carne de vaca sin haber tenido que salir
a cazarla antes (si... es verdad, la carne de mamut es dificil de encontrar
en los supermercados). En la epoca actual vamos a un funeral pocas veces
al ao. En la actualidad hay gente tan alejada de nuestros origenes cazadores,
que existen incluso las Sociedades Protectoras de Animales y Plantas: el
colmo para un depredador!. Incluso, existen seres tan raros como los vegetarianos.
Cuanto mas nos alejamos de ese origen, mas lejos estamos del sentido de
la vida. Es por eso que las corridas de toros tienen tanto "enganche"
para quien las conoce: reunen la muerte, la sangre, el sudor, el peligro...
todo aquello que nos hace darnos cuenta de que la vida es sufrimiento,
y lo convierte en una forma de arte, en un contenido estetico. No se trata
de matar un bicho... se trata de hacer algo bello, con la esencia de la
vida misma: la muerte y el dolor.
La vida no es un jardin de rosas. Pero la vida no debe ser un jardin de
rosas. Porque se suicidan los daneses? Muy sencillo: porque en Dinamarca
la vida es demasiado facil y no hay corridas de toros.
tarra
This page hosted by
Get your own Free Home Page