Tal vez desee revisar la siguiente información antes de utilizar el Gestor de rupturas SNMP:
Utilice el Gestor de rupturas SNMP para identificar a otros sistemas que ejecutan una consola SNMP (como Netfinity(R) Director o IT Director) de todas las rupturas SNMP que se producen en este sistema (es decir, el local). El usuario del sistema escribe los nombres del sistema en la lista de rupturas SNMP. A cada sistema de la lista se le notifican todas las rupturas que se producen en el sistema local.
Después de configurar los sistemas remotos para que reciban las rupturas SNMP utilizando el Gestor de rupturas SNMP, puede ejecutar el agente del Gestor ServeRAID en este sistema (local), en vez del Gestor ServeRAID. El agente del Gestor ServeRAID utiliza menos recursos de memoria que el Gestor ServeRAID. En el sistema remoto, utilice una consola SNMP para supervisar las rupturas SNMP que reciba.
Instale el SistemaA en un laboratorio con un subsistema ServeRAID. Ejecute el agente del Gestor ServeRAID (es decir, el Gestor ServeRAID sin la interfaz gráfica de usuario) en SistemaA para enviar rupturas SNMP, pero desea supervisar desde la estación de trabajo y no desde SistemaA. Debe abrir el Gestor de rupturas SNMP de SistemaA desde el Gestor ServeRAID y definir la estación de trabajo en la lista de rupturas SNMP. Cuando ejecute la consola SNMP (como por ejemplo, Netfinity Director) desde la estación de trabajo, se le notificarán todas las rupturas SNMP que se produzcan en SistemaA.
Las rupturas generadas por SNMP incluyen:
El Gestor de rupturas SNMP consta de los elementos siguientes:
Barra de herramientas | Proporciona iconos de acceso rápido para tareas comunes. |
Lista de destinos de rupturas SNMP | Muestra los sistemas remotos configurados para recibir rupturas SNMP. |
Visor de rupturas SNMP | Muestra información de estado de la lista de destinos de rupturas SNMP. |
Cuando se genera una ruptura SNMP en un sistema, el Gestor de rupturas SNMP se conecta con cada sistema de la lista de rupturas SNMP y transmite la ruptura a las consolas SNMP de estos sistemas. La lista de rupturas SNMP actualiza la columna Última ruptura enviada.
El Gestor de rupturas SNMP está habilitado por omisión. Para inhabilitarlo seleccione Inhabilitar rupturas SNMP en el menú Acciones. Si inhabilita el Gestor de rupturas SNMP, se generan las rupturas SNMP, pero no se envían a los sistemas remotos.
La lista de rupturas SNMP consta de cinco columnas:
Tipo | Tipo de ruptura (es decir, Información, Aviso o Error). |
Fecha | Fecha en la que se produjo la ruptura. |
Hora | Hora a la que se produjo la ruptura. |
Nombre de sistema principal | Sistema para el cual se generó la ruptura. |
Descripción del evento Notificación de SNMP |
Descripción de la ruptura. |
El visor de rupturas SNMP consta de cinco columnas. Puede pulsar dos veces el botón sobre cualquier ruptura del visor y se abrirá la ventana de detalles de las rupturas SNMP. La ventana contiene la misma información que el visor de rupturas, pero en una ventana más grande y fácil de leer.
Nombre de sistema principal | Nombre del sistema principal TCP/IP de cada ruptura. Si pulsa dos veces el botón en esta columna, se abre la ventana Modificar propiedades del sistema. |
Dirección TCP/IP | Dirección TCP/IP para notificar cada ruptura. Si pulsa dos veces el botón en esta columna, se abre la ventana Modificar propiedades del sistema. |
Puerto | El número de puerto TCP/IP que el Supervisor ServeRAID utiliza para comunicarse con el sistema remoto. Si pulsa dos veces el botón en esta columna, se abre la ventana Modificar propiedades del sistema. |
Comunidad | Nombre de un usuario que elige agrupar todos los sistemas gestionados por SNMP. El valor por omisión es público. |
Última ruptura enviada |
Última fecha y hora en la que se envió una ruptura SNMP a un sistema remoto. Si pulsa dos veces sobre esta columna, se abrirá la ventana Última ruptura enviada. |
Además de visualizar las rupturas en el visor de rupturas, el Gestor de rupturas SNMP añade cada ruptura a un archivo de registro, RaidSNMP.log. Si este archivo tiene más de 200 KB, el Gestor copia el archivo en RaidSNMP.old y crea un nuevo RaidSNMP.log. Si ya hay un archivo RaidSNMP.old, el Gestor lo sobregraba.