Tal vez desee revisar la siguiente información antes de utilizar el Gestor de seguridad:
Puede utilizar el Gestor de seguridad para proporcionar a los usuarios la posibilidad de configurar y ver información del controlador procedente de sistemas remotos.
El Gestor de seguridad está habilitado por omisión. Debe configurar como mínimo un nombre de usuario y una contraseña para que un usuario pueda conectarse al sistema local. Puede inhabilitar el Gestor de seguridad si selecciona Inhabilitar seguridad en el menú Acciones. Si inhabilita el Gestor de seguridad, cualquier usuario puede establecer una conexión con el sistema local y modificar el subsistema RAID. De este modo tal vez se cree interés sobre la seguridad en un entorno de trabajo.
El Gestor de seguridad consta de los elementos siguientes:
Barra de herramientas | Proporciona iconos de acceso rápido para tareas comunes. |
Lista de seguridad | Muestra a los usuarios con acceso a este sistema. |
Visor de eventos de seguridad | Muestra la información de estado del Gestor de seguridad. |
La primera vez que se abre el Gestor de seguridad, el Gestor solicita que se escriba una contraseña de Admin (administrador). Escriba una contraseña o pulse Cancelar si no desea tener un usuario Admin.
La lista de seguridad presenta tres columnas. Si desea obtener información detallada puede pulsar dos veces sobre cualquiera de estas columnas:
Nombre de usuario | El nombre de inicio de sesión de un usuario que se conecta desde un sistema remoto. El nombre de usuario no es sensible a mayúsculas y minúsculas. |
Nombre completo | El nombre completo del usuario. |
Descripción | Una descripción del usuario. |
El visor de eventos de seguridad tiene cuatro columnas. Puede pulsar dos veces encima de cualquier evento del visor de eventos y se abrirá la ventana de detalles del evento de seguridad. La ventana contiene la misma información que el visor de eventos, pero en una ventana más grande y fácil de leer.
Tipo | Tipo de evento (es decir, Información, Aviso o Error). |
Fecha | Fecha en la que se ha producido el evento. |
Hora | Hora en la que se ha producido el evento. |
Nombre de usuario | Nombre del usuario para el cual se ha generado el evento. |
Descripción del evento de seguridad |
Descripción del evento. |
Además de mostrar los eventos en el visor de eventos, el Gestor de seguridad añade cada evento a un archivo de registro, RAIDSEC.LOG. Si este archivo tiene más de 200 Kb, el Gestor copia el archivo en RAIDSEC.OLD y crea un nuevo RAIDSEC.LOG. Si ya existe un RAIDSEC.OLD, el Gestor graba encima de él. .